Series
‘A la caza del amor’ miniserie romántica de época
Crítica de la nueva serie de Movistar ‘A la caza del amor’ dirigida por Emily Mortimer. Adaptación de la novela de Nancy Mitford de 1945, ‘The Pursuit of Love’.

Movistar estrena en el mes de agosto con ‘A la Caza del Amor‘ una miniserie de época compuesta por 3 capítulos, protagonizada por Lily James (‘Cenicienta‘, ‘Yesterday‘) y Emily Beecham (‘Cruella‘, ‘Little Joe‘). Una historia dramática, divertida y romántica de dos adolescentes que deberán ‘madurar’ en una época en que las mujeres no lo tenían nada fácil.
‘A la caza del amor’ una serie de época diferente
Linda (Lily James) y Fanny (Emily Beecham) son primas y mejores amigas. Cada una tiene un carácter opuesto a la otra. Linda es impulsiva e inconformista y está obsesionada con encontrar el amor de su vida. Fanny, sin embargo, es prudente, reflexiva y aspira a una relación más sólida y convencional. La serie se ambienta durante los años 20 en el entorno una familia adinerada, aunque con unos valores poco convencionales. Linda y Fanny serán testigos de cómo sus vidas tomarán caminos diferentes a medida que cada una busca el amor definitivo.
Y aunque leyendo el argumento se nos pueda venir a la cabeza tramas similares como ‘Mujercitas‘ u ‘Orgullo y Prejuicio‘, no es por ahí por donde van los tiros. ‘A la Caza del Amor‘ tiene un tono desenfadado, diferente a las series de época que estamos acostumbrados a ver. Se nos presenta con un carácter alegre y rebelde al mismo tiempo. Pero no todo es amor y risas, también veremos el lado dramático de tener que madurar y hacerse adulto.
Un relato sobre el amor y la amistad
La actriz Emily Mortimer (‘La librería‘, ‘El regreso de Mary Poppins‘), tras su extensa trayectoria frente a la cámara, ha decidido posicionarse al otro lado y estrenarse como directora en ‘A la caza del amor‘. Y aunque sólo hemos podido ver el primer capítulo de esta miniserie, nos ha hecho disfrutar del mundo de elegancia y exuberancia que crea . Juega con el ritmo rápido de la música, la voz en primera persona y situaciones exageradas, haciendo que los capítulos pasen volando.
En el reparto, además de encontrar a la propia Emily Mortimer, participan Dominic West (‘The Affair‘, ‘The Wire‘), Dolly Wells (‘Dracula‘, ‘Doll & Em‘) y Andrew Scott (‘Fleabag‘, ‘Sherlock‘). Un elenco con caras muy conocidas, aunque el peso de la miniserie lo llevarán Lily James y Emily Beecham. La historia se desarrolla desde que ellas tienen unos 15-16 años, edad que realmente nos cuesta creer que tienen, hasta que son adultas.
Un relato que nos sumergirá en la búsqueda del amor y la importancia de la amistad, pero sobre todo con la enseñanza de vivir la vida intensamente. Una intensidad que a veces nos hará renegar de ambas adolescentes, pero con el paso del tiempo les terminaremos cogiendo cariño.
Lo que más nos ha gustado de ‘A la caza del amor’
Lo que sin duda más nos ha gustado de ‘A la caza del amor‘ es su tono desenfadado, con un guion fresco y divertido. Además, la serie cuenta con una ambientación British muy trabajada que abarca desde los años 20 hasta los 50. Podríamos considerarla el ‘Bridgerton‘ del Siglo XX, aunque aun no nos arriesgamos a afirmarlo, ya que sólo hemos visto un primer episodio.
Otro punto a su favor es que la miniserie se compone de sólo 3 capítulos de unos 60 minutos, lo que la hace perfecta para hacer un buen maratón de fin semana. El primero se estrena hoy, 2 de agosto, y cada lunes tendremos un episodio nuevo en Movistar.

-
Estrenos5 días ago
Estrenos 8 de julio de 2022: películas y series
-
Estrenos7 días ago
HBO Max: estrenos de julio 2022
-
Especiales3 días ago
Qué ver antes de Thor: Love and Thunder
-
Críticas de cine7 días ago
Undergods: una antología de horror distópico
-
Críticas de cine5 días ago
Thor: Love and Thunder ¿Qué esperar de lo nuevo de Marvel
-
Series6 días ago
Walking Tour Netflix: un viaje a tus series favoritas
-
Críticas de cine6 días ago
Iniciales S.G., una comedia dramática sin nada que esconder
-
Noticias de cine6 días ago
Entre la vida y la muerte, protagonizada por Antonio de la Torre