Connect with us

Críticas de cine

‘Alcarrás’, el lugar de dónde venimos

Alcarrás, la nueva película de Carla Simón llega a los cines de nuestro país el próximo 29 de Abril.

Publicado hace

en

alcarras-pelicula-critica
5/5

Aunque no estemos fijos al suelo, las personas también contamos con ciertas raíces que nos conectan con el resto de seres vivos, y que de algún modo, definen nuestros valores. Tras un sobresaliente debut con Verano 1993, Carla Simón consiguió conmover en La Berlinale a todos los que visionaron esta historia que retrata las constantes amenazas a las que se enfrentan los agricultores cada día. Tanto fue así, que Carla llegó a convertirse en la primera directora en hacerse con el preciado Oso de oro hace tan solo unos meses gracias a esta Alcarrás. El filme, además, ha servido para reimpulsar la apertura de más de una decena de salas en Lleida y Tarragona.

La última cosecha

TRÁILER DE ALCARRÀS | AVALON

Alcarràs cuenta la historia de los Solé, una familia de un pequeño pueblo catalán que se ha dedicado durante varias décadas a la agricultura. Algo ocurre sin avisar a nadie. Los verdaderos dueños reclaman las tierras que dan los melocotones y que sirven para mantener las vidas de la familia de los Solé. Ahora, Abuelos, hijos y nietos vivirán el último verano de cosecha y tendrán que despedirse de su vida para siempre.

“Mi familia es de Alcarrás y se dedica a la recolección de melocotones, por lo que la película tiene mucho que ver con los míos. Aunque no es tan personal como Verano 1993.” Explicó Carla durante la rueda de prensa previa a su estreno en Berlín. “Tenía el deseo de representar la profesión, y su día a día”.

Carla Simón, un talento innato

Jordi Pujol Dolcet, Anna Otin, Xènia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad, Montse Oró, Carles Cabós y Berta Pipó. Todo el casting está formado por actores y actrices nóveles del propio pueblo de Alcarrás y alrededores y que además se dedican al trabajo de campo. Algo sorprendente dadas sus magníficas actuaciones y que dice mucho de Carla Simon como directora al haber sacado un talento innato de todos/as ellos/as. Además el desarrollo de cada personaje está repleto de matices. Todo está ahí, aunque a veces no seamos capaces de verlo por la simplicidad que puedan aparentar a priori sus diálogos. Y es esto precisamente lo que lo hace todo tan real.

Carla Simón es una directora brillante. Entiende a la perfección el lenguaje cinematográfico y es capaz de evocar una cantidad apabullante de emociones con muy poco. Un guion muy íntimo, escrito por la propia Simón junto a Arnau Vilaró, que consigue transmitir de una manera muy sutil cómo afecta a cada generación de los que componen la familia, el tener que enfrentarse a los problemas que propone su argumento.

La importancia de la sencillez en ‘Alcarrás’

Alcarrás es una ficción, de eso no hay duda, pero casi siempre se mueve como un documental. Los actores se representan de alguna manera a ellos mismos, y los problemas de los que trata la cinta, son problemas que les han afectado y que están sacudiendo hoy por hoy al sector primario.

Todo se siente muy real, y no solo es gracias a su elenco. Los escenarios y la composición de las escenas otorgan una naturalidad innata a la película. Algo que también es importante remarcar y que es clave para entender lo que nos quiere contar su directora.

Alcarrás es la primera gran película patria de la temporada. Carla Simón pone el listón altísimo trayéndonos una historia que se siente natural de inicio a fin. El trabajo de todos los actores y actrices y la delicadeza de Carla Simón tras las cámaras hacen de Alcarrás un drama sutilmente emotivo que deja de lado los convencionalismos, metiéndonos de lleno en la historia de esta familia que tendrá que dejar su vida en el campo tras la temporada de cosecha. Un alegato de amor a las raíces que nos unen a los nuestros y al hogar del que procedemos.

Podcaster y gran amante del séptimo arte. Puedes escucharme en el podcast de Puro Vicio y en el de Soydecine.com

Tendencias