Críticas de cine
Crítica Ant-Man y la Avispa: Quantumania
Comienza la fase 5 de Marvel Studios

Peyton Reed da el pistoletazo de salida a la fase 5 de Marvel Studios con Ant-Man y la Avispa: Quantumania, protagonizada por Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michelle Pfeiffer y Michael Douglas. En Soydecine.com ya hemos podido disfrutar de una de las películas de Marvel más esperadas de 2023 y, a continuación, queremos decirte qué nos ha parecido.
Tráiler y sinopsis de Ant-Man y la Avispa: Quantumania
En la película, que da oficialmente inicio a la fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel, los superhéroes Scott Lang (Paul Rudd) y Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) regresan para continuar sus aventuras como Ant-Man y La Avispa. Junto a los padres de Hope, Hank Pym (Michael Douglas) y Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer), la familia se encuentra explorando el Mundo Cuántico, mientras interactúan con extrañas nuevas criaturas y se embarcan en una aventura que los llevará más allá de los límites de lo que pensaban que era posible.
Jonathan Majors se une a la aventura como Kang. El director Peyton Reed regresa para dirigir la película, y Kevin Feige y Stephen Broussard la producen.
Crítica de Ant-Man y la Avispa: Quantumania
La principal atracción de esta Ant-Man y La Avispa: Quantumania es que será la película en la verdaderamente conoceremos a Kang, uno de los villanos más poderosos en el canon de los cómics y que sin lugar a dudas también tendrá una relevancia fundamental en el futuro de las películas de Los Vengadores.
Quizás las expectativas eran demasiado altas teniendo en cuenta que esta cinta estaba llamada a marcar un punto de inflexión en Marvel. No solo se nos presentaría al que algunos y algunas ya consideran el nuevo Thanos, sino que además esta fase 5 ya se esboza como una de las etapas más ambiciosas de la marca, y este era su punto de partida.
Entretenimiento cuántico
No hay duda de que Ant-Man y La Avispa Quantumania es una cinta con gracia, divertida y con unos efectos visuales que harán las delicias de todos y todas los que acudan a las salas. Pero por desgracia no llegará a cumplir las exigencias de una gran parte del público más fiel a La saga del infinito. La película funciona como historia de ciencia ficción y quizás sea la que más se acerque a este género dentro de las más de veinte entregas que componen el universo. Pero esto no es suficiente para que aumenten nuestras ganas de saber cómo será el futuro de Marvel.
Ant-man y La Avispa Quantumania cuenta con un guion fácil y repleto de clichés que ya estamos cansados de ver. Su portento visual no compensa la falta de emoción que impregna esta cinta, que tendría que haber arriesgado más para satisfacer a los espectadores, que llevan pidiéndolo desde hace bastantes años.
No diremos que esta tercera entrega de Ant Man se salga de los esquemas de lo que hemos visto hasta ahora, y quizá ese sea su mayor problema. A pesar de ser una cinta que cumple su cometido, Marvel parece empeñada en repetir la fórmula una y otra vez. La película tiene una premisa interesante y en términos generales funciona, pero todo decae en el último tercio con un final bastante precipitado y que no arriesga.
El casting de Ant-Man y La Avispa: Quantumania
Como cabía de esperar, Kang, al que da vida un enorme Jonathan Mayors, tiene todo lo que se le podía pedir a un villano de estas dimensiones, pero todo se queda en un breve atisbo de lo que este temible personaje podrá llegar a ser. La cinta gana enormemente cuando aparece en pantalla, aunque su planteamiento y ambiciones son las típicas de un villano de estas características.
Más allá de Mayors, el casting es otro de los puntos fuertes que salvan a la película de decaer (mención especial a la aparición de cierto cabezón que muchos/as estábamos deseando ver). A pesar de no atreverse demasiado con su desarrollo, optando por una historia repleta de tópicos, todo el elenco tiene una considerable carisma, haciendo que esta no sea una película únicamente centrada en Ant-Man.
En definitiva…
El trabajo de Peyton Reed junto al del guionista Jeff Loveness (un veterano del humor que ya ha trabajado en El Show de Jimmy Kimmel o Rick y Morty) otorgan a la cinta un equilibrio que hace que cumpla su cometido. El humor característico del personaje funciona, al igual que el planteamiento de la película. Una cinta de aventuras sci-fi que a muchos recordará al universo de Star Wars por muchos detalles de su apartado técnico.
Por supuesto esta Ant-Man y La Avispa: Quantumania es de esas películas que los fans de la compañía no se pueden perder, aunque probablemente salgan con la sensación de no haber visto nada nuevo acerca del futuro de Marvel (y sí, cuenta con dos escenas post-créditos).

-
Críticas de cine3 días ago
Benito Pérez Buñuel: la conexión entre dos maestros
-
Libros5 días ago
Libros de Almudena Grandes llevados al cine
-
Especiales1 día ago
¿Qué princesas Disney pelirrojas hay?
-
Críticas de cine5 días ago
65: un predecible pastiche sin alma
-
Series6 días ago
Life after life: un emotivo drama británico que se mueve entre lo filosófico y lo devastador
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ abril 2023
-
Críticas de cine6 días ago
Suro, las complicaciones de una reforma
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Filmin: Abril 2023