Críticas de cine
‘Belfast’: Kenneth Branagh; cineasta empedernido
Una de las cintas más aclamadas de la temporada.

Kenneth Branagh es todo un cineasta, de eso no hay duda. Actor, director, guionista, productor… Ha sido nominado a los Oscar en cinco ocasiones y en cinco categorías distintas y ha llegado a ganar tres premios BAFTA y dos Emmys. Todo esto antes de estrenar Belfast. Además, Branagh protagonizará el drama de Michael Winterbottom This Sceptred Isle y, muy pronto, Disney estrenará su película Muerte en el Nilo, secuela de su exitosa Asesinato en el Orient Express.
Belfast es una carta de amor a una ciudad
Belfast es una delicia. Tras su visionado, y después de quedarme totalmente atónito viendo las imágenes y disfrutando de su música, puedo decir sin ningún pudor que estamos frente a uno de los mejores largometrajes del año. Seguramente el mayor canto a la vida y al cine de la temporada. Un recorrido a los propios orígenes de su director, una declaración de amor a una ciudad y sus gentes. Una cinta descaradamente sentimental que nos sacará más de una sonrisa.
La película arranca con unos cuantos barridos por la actual ciudad de Belfast, capital de Irlanda del norte. Mientras, escuchamos el tema principal de la cinta compuesto por el mismísimo Van Morrison.
De repente, nos situamos en pleno 1969. En esta época había un considerable malestar político y civil en Irlanda del Norte por los derechos de la población católica. Y este es nuestro telón de fondo.
Nuestro protagonista, Buddy (Jude Hill), es un joven de 9 años muy humilde y que ama con todo el corazón a su familia. Se siente seguro viviendo en su barrio, yendo a la escuela, al cine y visitando a sus abuelos (interpretados por Judy Dench y Ciarán Hinds). Pero la situación que se vive en cada rincón de Belfast, hará que muchas familias quieran buscar nuevas oportunidades fuera del país, entre ellas, la de Buddy.
Buddy es el hijo menor de un matrimonio de clase obrera. Su padre (Jamie Dornan) trabaja duro en Gran Bretaña para que él, su madre (Caitriona Balfe) y su hermano Will (Lewis McAskie) puedan vivir felices. Pero no es suficiente. El problema no son solo las deudas de su familia, la tensa situación que se está viviendo en todo el país harán que Buddy y su familia tengan que plantearse nuevas alternativas.
Chitty Chitty Bang Bang
Filmada magistralmente en blanco y negro (salvo algunas maravillosas excepciones), Belfast se cuenta a través de los ojos de Buddy, al que acompañamos en casi todo momento.
Sin duda uno de los puntos a destacar sería la genial elección de casting. Todo el elenco está fabuloso, aunque por supuesto el joven e inexperto Jude Hill es la gran estrella. A pesar de todo, en ningún momento nos da la sensación de que este papel le pueda quedar grande, sino más bien todo lo contrario. Su actuación acompaña a la espectacular puesta en escena. Una puesta en escena que servirá a muchos de máquina del tiempo. Las calles, las casas, los edificios, el vestuario, los cines, los juegos de mesa, la televisión… Encontraremos muchos elementos que nos harán viajar al pasado y recordar momentos que vivimos o que nos contaban nuestros padres y abuelos.
Su apartado técnico es sublime. El diseño de producción hará que no podamos apartar la vista ni un segundo de la pantalla. Además, no alcanza las dos horas de duración, y su historia se desarrolla con mucho ritmo.
Una película que seguro optará a diferentes premios en la próxima edición de los Oscar y en la que Kenneth es el protagonista absoluto. Escribe el guion, produce, dirige…
La mejor cinta de Kenneth Branagh
Belfast no solo nos habla de la infancia de un joven que se ve envuelto en un tenso conflicto nacional. La cinta dirigida por Kenneteh Branagh dará a muchos una valiosa lección de vida y mantiene una conexión universal para cualquiera que alguna vez haya tenido que dejar atrás su tierra natal debido a conflictos ajenos. Habla del amor y la profundidad de las raíces de uno mismo.
Belfast es una cinta muy personal, quizás la más personal del pasado 2021 (con permiso de Fue La mano de Dios). Es una declaración de amor a una ciudad y sus habitantes, un precioso retrato de los recuerdos de un niño y del amor hacía su familia. Es incluso un grandísimo homenaje al propio cine. En Belfast todo resulta deslumbrante. No solo es la feel good movie del año, es sin duda uno de los grandes estrenos de enero de 2022 y una de las mejores propuestas de la temporada.

-
Críticas de cine4 días ago
Un Paso Adelante: la cualidad catárquica de los cuerpos
-
Críticas de cine6 días ago
La santa de lo imposible: Sueños rotos
-
Estrenos7 días ago
Estrenos 17 de marzo 2023: películas y series
-
Críticas de cine6 días ago
De Caperucita a Loba: en la risa está el poder
-
Críticas de cine3 días ago
John Wick 4: El arte de la guerra
-
Especiales1 día ago
Las mejores princesas Disney rebeldes
-
Críticas de cine3 días ago
¡Shazam! La furia de los dioses: redundancia superheroica
-
Series5 días ago
Enjambre: un thriller de Prime Video donde nada parece funcionar