Críticas de cine
‘Benito’: una mirada al pasado desconocido de Galdós
El cortometraje cuenta la historia de amor de juventud entre Benito Pérez Galdós y Sisita

El grancanario Pedro Pérez dirige el cortometraje Benito, una pieza de algo más de veinte minutos de duración en la que se nos narra un importante episodio del pasado de Galdós desconocido por muchos. Eso sí, el novelista y dramaturgo que se ha convertido por méritos propios en uno de los grandes iconos de las islas no es el verdadero protagonista de esta historia. En Soydecine.com hemos podido disfrutar de este corto y queremos contarte qué nos ha parecido.
Sinopsis de Benito
El cortometraje cuenta la historia de amor de juventud del reconocido novelista, dramaturgo y político grancanario Benito Pérez Galdós con Sisita.
A lo largo de los años, seremos testigos de un romance prohibido y desconocido por muchos hasta la fecha.
Crítica de Benito
Tener la posibilidad de seguir indagando en el pasado de una figura tan conocida como es la de Benito Pérez Galdós y, aun con ello, ofrecer al espectador algunos episodios tan sorprendentes como desconocidos es algo digno de agradecer. En este caso, Pedro Pérez nos lleva de la mano para conocer el romance prohibido entre Benito y Sisita, un personaje clave en la historia del dramaturgo y novelista grancanario cuya historia algunos se han encargado de intentar ocultar.
Benito es un cortometraje de época que ofrece varias sorpresas gracias a contar con un buen guion, un montaje eficaz, unas interpretaciones de lo más destacables y un apartado técnico francamente deslumbrante.
El reparto
Si bien es cierto que no todas las interpretaciones están al mismo nivel, cabe destacar el gran trabajo del trío protagonista, formado por Alejandro Maró (Benito), Carolina Cue (Sisita) y María Dolores Rodríguez, quien pese ser su primer trabajo delante de las cámaras ha conseguido dejarnos con la boca abierta. El joven Asier Inserte también nos ofrece una interpretación muy entrañable de Benito durante su niñez.

Si nos centramos en Benito y Sisita, las interpretaciones de Maró y Cue reavivan el recuerdo de dos grandes personajes de nuestro pasado de una forma tan cercana que no empatizar con su historia sería algo completamente imposible. Ambos actores dotan de una gran sensibilidad a sus personajes haciendo que notemos al instante el gran esfuerzo que se ha hecho por intentar plasmar en la gran pantalla a los dos protagonistas de la obra de la forma más fidedigna posible.
Alarde técnico
El director de fotografía Sergio Pereskia nos recuerda que para encontrar el verdadero talento no hace falta irse demasiado lejos. Y es que la puesta en escena de Benito es sencillamente espectacular, especialmente cuando hablamos de los espacios naturales de Gran Canaria. Un trabajo francamente deslumbrante.
No corre la misma suerte el apartado sonoro. Y es que, si bien es cierto que nos encontramos con una banda sonora muy destacable (con piezas inspiradas, eso sí, en otras obras ya conocidas como el On the Nature of Daylight de Max Richter), en ocasiones hemos tenido algunos problemas para entender lo que dicen algunos de los personajes, no solo por el esfuerzo de los intérpretes por hablar con un acento canario quizá algo forzado, sino por una edición sonora que no ha quedado tan pulida como podría haber sido. No obstante, esto no nos ha impedido meternos por completo en esta obra que indaga en un pasado que pocos conocíamos.
En definitiva…
Es de agradecer que un grupo de jóvenes canarios nos descubra episodios de nuestro pasado que muchos ignoraban y que otros muchos se han encargado de intentar meter bajo la alfombra. Benito es una pieza audiovisual que no solo merece ser vista por todos sino que no debería quedarse en un cortometraje de veinte minutos.
Esta desconocida historia de Sisita y Benito Pérez Galdós está ahí y merece seguir siendo explorada por el público.

-
Críticas de cine3 días ago
Benito Pérez Buñuel: la conexión entre dos maestros
-
Libros5 días ago
Libros de Almudena Grandes llevados al cine
-
Especiales1 día ago
¿Qué princesas Disney pelirrojas hay?
-
Críticas de cine5 días ago
65: un predecible pastiche sin alma
-
Series6 días ago
Life after life: un emotivo drama británico que se mueve entre lo filosófico y lo devastador
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ abril 2023
-
Críticas de cine6 días ago
Suro, las complicaciones de una reforma
-
Críticas de cine5 días ago
Matria y la ausencia de autonomía