Críticas de cine
Crítica de ‘Bulit escucha la naturaleza’
Un corto animado que da un abrazaco la inclusión, a través de los ojos de niños con autismo

Bulit, un torito de ocho años, acompaña a su hermano a un partido de fútbol, bajo la supervisión de la oveja Karmelia. A mitad de camino, Bulit se para en seco. Algo no va bien. Una margarita le dice que una gran tormenta se avecina y Palo Verde, su pueblo natal, podría quedar inundado en la catástrofe. Bulit advierte a Karmelia del peligro y van en busca de ayuda, pero nadie les hace caso, a excepción del mono Witib. Esta es la historia de Bulit escucha la naturaleza, cortometraje animado y dirigido por los pamploneses Juanjo Elordi y Mikel Urmeneta quienes, a través de este entrañable animal, nos ponen en los zapatos de las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo).
Bulit es un retrato pintado de optimismo. Enmarca ternura y resalta la creatividad e hipersensibilidad innatas de estas personas, capaces de percibir lo imperceptible. El protagonista tiene el don de entender a las plantas, a los animales y advierte del peligro a través de dibujos que interpreta la perspicaz Karmelia, quien va en silla de ruedas porque padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Witib, el tercero en discordia en embarcarse en la misión de salvar a Palo Verde, también es un monito marginado. Bulit es un grito a la inclusión y empatía. En palabras del periodista Juan Ramón Lucas, productor ejecutivo del corto, “humanizar a los animales, sirve también para humanizar a las personas”.
Protagonistas de su propia historia
Desde el inicio, los personajes nos resultan familiares porque hemos visto dibujos similares en las camisetas de Kukuxumusu, marca creada por Mikel, que a los navarricos y a los no oriundos que hemos vivido en Navarra no se nos pasa por alto. Aunque, el toque más especial que vuelve a Bulit único y nos llena de esperanza es la voz y el lápiz de los niños con TEA que han hecho de Bulit una realidad. El artífice de este sueño es Amaya Áriz, presidenta y fundadora de la Asociación Navarra de Autismo (ANA), que llevó unas sesiones para que los pequeños sacaran a relucir el talento que llevan dentro en este cortometraje.
Se ha puesto mucho cariño y conocimiento porque Mario, el hijo de Áriz, tiene autismo y plasma la experiencia del pequeño en el libro La alegría muda de Mario; pero ahora la quiso llevar a la pantalla con el dúo formado por Mikel y Juan Ramón Lucas, este último su par en la producción ejecutiva. De tal manera que Mario puso voz a Bulit y otro niño, Joel Úbeda, llamó la atención de Mikel por su talento innato para dibujar. Así nació Bulit, de las manos mágicas de Joel.
Detrás de Bulit escucha la naturaleza
Celebridades como Karla Elejalde, El Gran Wyoming, Mariló Montero o Eva Hache también doblaron a varios de los personajes, como muestra de empatía y orgullo de dejar huella en un corto con una causa noble. Con un mensaje positivo que desdramatiza y normaliza el autismo, pero que también refleja que la realidad se ve con miopía cuando la mente es cuadrada. “Si Bulit se comunica con la naturaleza, yo con los ladrillos”, dice la alcaldesa, personificada en una ardilla.
Bulit es otro guiño al cuidado por el medio ambiente. La naturaleza reacciona y tampoco somos empáticos con la madre tierra. El humo de la fábrica en Palo Verde ha hecho enfadar a la naturaleza, mensaje que va al son con el tema musical del corto “El hombre y la Tierra”, cedido por el compositor Antón García Abril- quien recién falleció- y versionado por el contrabajista Javier Colina y el trompetista Manuel Blanco.
Nuestra valoración sobre Bulit escucha la naturaleza
Bulit escucha la naturaleza, una obra que da un “abrazaco” -con esta expresión concluye el corto- a la inclusión, a la empatía y a hacernos mejores personas ya es un triunfo de antemano. No quita nada de tiempo y nueve minutos sirven para ver la sociedad que nos rodea con gafas graduadas.

-
Críticas de cine5 días ago
Spider-Man: Cruzando el Multiverso, una nueva esperanza
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Amazon Prime Video en junio de 2023
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de terror en junio de 2023: películas de miedo
-
Estrenos4 días ago
HBO Max: estrenos de junio de 2023
-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Movistar plus en junio de 2023
-
Críticas de cine3 días ago
Secaderos: entre mundos
-
Blu-ray y DVD4 días ago
Blu-Ray y DVD Junio 2023: Los mejores lanzamientos
-
Entrevistas6 días ago
Entrevista a Marcelo Converti (A town Called Malice)