Connect with us

Especiales

Cine Disney: las mejores películas de la compañía

Un repaso a algunas de las mejores obras de la compañía hasta la fecha

Publicado hace

en

fantasia-peliculas-disney-1940

Desde su inicio, el legado de Disney en la industria del cine ha sido un constante desfile de historias encantadoras, personajes inolvidables y mundos llenos de fantasía. A lo largo de décadas, Disney ha cautivado a públicos de todas las edades con su habilidad para tejer narrativas mágicas que perduran en el tiempo. Desde los clásicos animados que marcaron generaciones hasta las emocionantes películas contemporáneas, este artículo de SOYDECINE.COM nos invita a realizar un emocionante viaje a través del mejor cine Disney hasta la fecha.

El mejor cine Disney hasta la fecha

Sumérgete en la maravilla de la animación, los cuentos atemporales y las aventuras que han dejado huella en los corazones de millones alrededor del mundo.

Blancanieves y los siete enanitos (1937)

blancanieves-disney-edad
Blancanieves y los siete enanitos (1937) © Disney

Empezamos el listado hablándote, por supuesto, de las películas Disney antiguas que tan buenos momentos nos hicieron pasar. En este caso hablamos del primer largometraje animado de la compañía.

La malvada madrastra de Blancanieves decide deshacerse de ella porque no puede soportar que la belleza de la joven sea superior a la suya. Sin embargo, Blancanieves consigue salvarse y se refugia en la cabaña de los siete enanitos. A pesar de todo, su cruel madrastra consigue encontrarla y la envenena con una manzana. Pero la princesa no está muerta, sólo dormida, a la espera de que un Príncipe Azul la rescate.

No podemos hablar de películas de Disney sin mencionar a aquella con la que empezó todo: Blancanieves y los siete enanitos. Esta cinta dirigida por David Hand está considerada como el primer largometraje de animación de la historia, sentando las bases no sólo de los siguientes clásicos de la compañía sino del cine de animación en general y usando técnicas tan innovadoras en esa época como la rotoscopia.

Fantasía (1940)

fantasia-peliculas-disney-1940
Fantasía (1940) © Disney

Todo un clásico de la Disney, una colección de interpretaciones animadas de grandes obras de música clásica. En “El Aprendiz de Brujo” (P. Dukas), Mickey Mouse, discípulo de un mago, se mete en un gran embrollo, pues sus conocimientos de magia son muy limitados. “La Consagración de la Primavera” (Stravinsky) cuenta la historia de la evolución, desde los seres unicelulares hasta la extinción de los dinosaurios. “La Danza de las Horas” (Ponchielli) es un fragmento de un ballet cómico interpretado por elefantes, hipopótamos, cocodrilos y avestruces. “Una Noche en el Monte Pelado” de Mussorgsky y el “Ave Maria” de Schubert describen el enfrentamiento entre la oscuridad y la luz.

En su día muy pocos supieron valorar Fantasía puesto que no se trataba del típico cuento de hadas al que se nos acostumbraría en posteriores producciones. Este film Disney de 1940 (una de las primeras obras de la compañía) no es una película al uso, sino un deleite audiovisual de todo lo que la compañía había creado hasta el momento. La cinta está formada por diferentes cortometrajes animados que van acompañados por diversar piezas de música clásica conducidas por el director de orquesta Leopold Stokowski. En estos cortometrajes intervinieron artistas del propio estudio, pero también algunos externos. De hecho el mismísimo Dalí, con quien Walt Disney mantenía una gran amistad, colaboró en uno, aunque no vio la luz hasta 1999 con el lanzamiento de Fantasía 2000.

Además, en algunos cortometrajes pudimos ver técnicas de animación pioneras en la época como la cámara multiplano, un elemento fundamental en las primeras producciones de la compañía.

La Cenicienta (1950)

cenicienta-pelicula-disney-clasica
Cenicienta (1950) © Disney

Cenicienta era una hermosa y bondadosa joven, a quien su cruel madrastra y sus dos hermanastras obligaban a ocuparse de las labores más duras del palacio, como si fuera la última de las criadas. Sucedió que el hijo del Rey celebró un gran baile. Cenicienta ayudó a sus egoístas hermanastras a vestirse y peinarse para la fiesta.

Cuando se hubieron marchado, la pobre niña se echó a llorar amargamente porque también le hubiera gustado ir al baile. Pero hete aquí que su hada madrina le hizo una carroza con una calabaza, convirtió seis ratoncitos en otros tantos caballos, una rata en un grueso cochero, y seis lagartos en elegantes lacayos. Después tocó a Cenicienta con su varita mágica y sus harapos se convirtieron en un vestido resplandeciente, y sus alpargatas en preciosos zapatitos de cristal. Pero el hada advirtió a Cenicienta que a medianoche, todo volvería a ser como antes.

Cuando llegó a la fiesta, su radiante belleza causó asombro y admiración. El Príncipe no se apartó de ella ni un solo instante. Poco antes de la doce, Cenicienta se retiró. Al día siguiente, seguían los festejos principescos y todo se repitió de igual manera que la víspera. Pero la pobre Cenicienta, tan feliz con su Príncipe, se olvidó de que a las doce terminaba el hechizo. Cuando oyó la primera campanada de la medianoche, echó a correr y perdió uno de sus zapatos de cristal.

Como otras muchas películas Disney, la cinta tuvo su propio live action (del que hablaremos más adelante), así como otras versiones de la historia como la Cinderella (2021) protagonizada por Camila Cabello.

Alicia en el país de las maravillas (1951)

reina-roja-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-pelicula
Alicia en el país de las maravillas (1951) © Disney

Historia de magia y fantasía en la que la joven Alicia se sumerge en el sorprendente País de las Maravillas y conoce a extraordinarios personajes como Tweedledee y Tweedledum, el Sombrerero Loco, La Reina de Corazones y el frenético Conejo Blanco. Las frases de Alicia en el País de las Maravillas pasaron a formar parte del recuerdo de muchos.

Resumen de Alicia en el país de las Maravillas

Peter Pan (1953)

significado-peter-pan
Peter Pan (1953) © Disney

Wendy y sus hermanos vivirán fantásticas aventuras cuando Peter Pan, el héroe de sus cuentos, les guía hacia el mágico mundo de Nunca Jamás junto a su inseparable Campanilla. En su viaje a “la segunda estrella a la derecha”, conocerán la guarida secreta de Peter y a los traviesos Niños Perdidos y tendrán que enfrentarse con el famoso Capitán Garfio y sus piratas. Una de las películas Disney clásicas que más nos gustan.

Conoce la historia real tras Peter Pan

La bella durmiente (1959)

la-bella-durmiente-peliculas-disney-princesas
La bella durmiente (1959) © Disney

Las películas de princesas Disney fueron de las más icónicas en la trayectoria de la compañía. Es irónico pensar que Aurora es una de las princesas Disney más famosas teniendo en cuenta que, en la película de 1959 La Bella Durmiente (dirigida por Clyde Geronimi), este personaje tiene tan solo 18 líneas de diálogo.

A pesar de ello, este film se convirtió en una de esas películas de dibujos Disney que hay que ver sí o sí. Su romántica historia de amor, su diseño oscuro y medieval y su villana principal hacen de este un film indispensable para los amantes de la compañía.
Además, la banda sonora y las canciones fueron adaptadas del famoso ballet La bella durmiente, de Piotr Ilich Chaikovski.

Había una vez dos reyes que esperaban con alegría el nacimiento de su primera hija, a la que llamarían Aurora. Para celebrarlo, organizaron una fiesta a la que invitaron a todos los habitantes del reino. Pero olvidaron invitar a la malvada bruja Maléfica que, enfurecida, lanzó un terrible hechizo sobre la princesa: el día de su décimosexto cumpleaños, se pincharía con el uso de una rueca y moriría. Pero sus tres divertidas hadas madrinas descubren una forma de romper el maleficio: no morirá, permanecerá dormida hasta que un valiente príncipe la bese… Una de las películas Disney de princesas más famosas de la historia.

Mary Poppins (1964)

Mary Poppins (1964) © Disney

Reinado de Eduardo VII (1901-1910). La vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes -que pretenden llamar la atención de sus padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras-, se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas.

Debut y Oscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar que en su día batió récords de taquilla. Una niñera mágica y canciones pegadizas que harán las delicias de los niños de la casa.

La Sirenita (1989)

la-sirenita-peliculas-disney-princesa-1989
La Sirenita (1989) © Disney

Nos adentramos en la segunda edad de oro de Disney para deslumbrarnos con el apartado visual y musical de La Sirenita. Con esta película de John Muskery Ron Clements se introducen diferentes elementos que estarían presentes en la fórmula Disney que veríamos en siguientes producciones: personajes secundarios graciosos, espectaculares canciones de Alan Menken y una princesa que anhela un cambio.

Destacar también que cuenta con una de las villanas Disney más memorables, la cual se inspiró en el drag Divine de John Waters.

Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente.

La Bella y la Bestia (1991)

la-bella-y-la-bestia-peliculas-disney-princesas-1991
La Bella y la Bestia (1991) © Disney

Para muchos, esta obra dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise es la mejor película Disney hasta el momento. La Bella y la bestia se convirtió en el primer film animado nominado al Óscar a mejor película. Se trata de un cuento de hadas con un guión redondo, unos números musicales para el recuerdo y que cuenta con uno de los mejores prólogos de la historia del cine.

Una hermosa joven llamada Bella acepta alojarse en un castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe encantado. Para romper el hechizo, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada.

Aladdín (1992)

princesas-disney-aladdin-1992
Aladdín (1992) © Disney

En 1992 nos llegó Aladdín, nuevamente de la mano de Ron Clements y John Musker y con la música de Alan Menken. La película inspirada en el famoso cuento de Aladino y la lámpara maravillosa nos traslada al reino ficticio de Agrabah ofreciéndonos una animación deslumbrante y un mensaje tan profundo como cautivador. Además, cuenta con una interpretación fascinante por parte del fallecido actor Robin Williams en el papel del genio.

Basada en el famoso cuento “Aladino y la lámpara maravillosa”, la trama se sitúa en el exótico paisaje del mítico reino árabe de Agrabah. Aladdin es un ingenioso joven que, a pesar de vivir en un estado de extrema pobreza, sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Yasmin. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Yafar, recluta a Aladdin para que le ayude a recuperar una lámpara mágica de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. El joven encuentra la lámpara, en la que vive un genio que concede tres deseos a quien lo libere.

El Rey León (1994)

peliculas-disney-animales-el-rey-leon-1994
El rey león (1994) © Disney

A la hora de mencionar a todas las películas Disney que marcaron un antes y un después en nuestra forma de ver las producciones de la compañía no podemos obviar El Rey León. Esta cinta dirigida por Rob Minkoff y Roger Allers hizo que este formato alcanzara la cima gracias a un guión perfectamente estructurado, unas canciones para el recuerdo, unos personajes entrañables y una animación espectacular que cuidaba hasta el más mínimo de sus detalles.

La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. Sin duda una de las grandes películas Disney de su historia.

Pocahontas (1995)

pocahontas-peliculas-princesas-disney-1995
Película Pocahontas (1995) © Disney

Pocahontas, la hija del Jefe Powhatan, vigila la llegada de un gran grupo de colonos ingleses, guiados por el ambicioso gobernador Radcliff y el valiente capitán John Smith. Con su juguetón compañero Meeko, un travieso mapache, y con Flit, un alegre pájaro, Pocahontas entabla una fuerte amistad con el Capitán Smith. Pero cuando empiezan a surgir tensiones entre las dos culturas, Pocahontas recurre a la sabiduría de la Abuela Sauce para encontrar una manera de lograr la paz entre su pueblo y los conquistadores.

El jorobado de Notre Dame (1996)

el-jorobado-de-notre-dame-pelicula-1996
El jorobado de Notre Dame (1996) © Disney

Oculto a las miradas de todos los ciudadanos de París, en lo alto del campanario de la catedral de Notre Dame, vive Quasimodo. Su tutor, el juez Frollo, no le permite bajar nunca del Campanario. En compañía de tres simpáticas gárgolas de piedra, Victor, Hugo y Laverne, Quasimodo pasa las horas observando el bullicioso ir y venir de la gente. Hasta que un día, decide bajar a escondidas y conoce a la bella Esmeralda, con la que vivirá su mayor aventura.

Hércules (1997)

hercules-pelicula-disney-1997
Hércules (1997) © Disney

La películas protagonizada por el hijo de Zeus nos ofreció una historia fascinante llena de canciones para el recuerdo. Pero no solo eso, ya que en Hércules nos encontramos con personajes secundarios como Meg, el mítico Filoctetes y, por supuesto, con el fantástico Hades, uno de los villanos Disney más carismáticos y queridos por los fans de la compañía.

Hércules, el hijo de Zeus y de Alcmena, reina de Tebas, es secuestrado del Olimpo por los secuaces de Hades, que tienen la misión de despojarlo de su inmortalidad. Nuestro protagonista crecerá en un mundo de mortales hasta que le llegue la hora de regresar al Olimpo.

Tarzán (1999)

tarzan-peliculas-disney-1999
Tarzán (1999) © Disney

Cuando Kala, una gorila hembra, encuentra un niño huérfano en la jungla, decide adoptarlo como su propio hijo a pesar de la oposición de Kerchak, el jefe de la manada. Junto a Terk, un gracioso mono y Tantor, un elefante algo neurótico, Tarzán crecerá en la jungla desarrollando los instintos de los animales y aprendiendo a deslizarse entre los árboles a velocidad de vértigo. Pero cuando una expedición se adentra en la jungla y Tarzán conoce a Jane, descubrirá quién es realmente y cuál es el mundo al que pertenece…

Al igual que Bambi, Tarzán es una de esas películas tristes de Disney gracias a su fascinante prólogo. Sin duda esta película merecía estar en nuestro top ya cuenta con una banda sonora brillante de la mano de Phil Collins y una de las mejores animaciones del estudio hasta el momento (no hay más que ver los fondos para percatarnos de ello). Se trata, además, de una de las últimas cintas en las que el estudio utilizaría la animación tradicional, ya que no tardarían demasiados años en producir todas sus películas en 3d.

Monstruos, S.A. (2001)

monstruo-sa-peliculas-pixar-disney-inc
Monstruos S.A. (2001) © Disney

Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan es uno de sus mejores empleados. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos. Pero un día una niña se cuela sin querer en la empresa, provocando el caos. Una de la grandes películas de Disney y Pixar, que además está relacionado con la increíble teoría Pixar.

Tiana y el sapo (2009)

tiana-sapo-peliculas-disney-princesas-nuevas
Tiana y el sapo (2009) © Disney

En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras ‘Zafarrancho en el rancho’).

Enredados (2010)

peliculas-princesas-rapunzel
Enredados (2010) © Disney

Flynn Rider, el más buscado -y encantador- bandido del reino, se esconde en una misteriosa torre y allí se encuentra con Rapunzel, una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que vive encerrada allí desde hace años. Ambos sellan un pacto y a partir de ese momento la pareja vivirá emocionantes aventuras en compañía de un caballo superpolicía, un camaleón sobreprotec

Frozen: el reino del hielo (2013)

Frozen: el reino del hielo (2013) © Disney
Frozen: el reino del hielo (2013) © Disney

Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves, para poner fin a un gélido hechizo… Adaptación libre del cuento “La reina de las nieves”. En su momento fue una de las grandes películas Disney que triunfaron en taquilla, superada, eso sí, por su secuela.

Resumen…

En cada película que Disney nos ha regalado, hemos encontrado un refugio en mundos mágicos donde los sueños se hacen realidad y los valores universales cobran vida. Desde los primeros trazos de Mickey Mouse hasta las asombrosas creaciones en CGI de la actualidad, el estudio ha mantenido un compromiso constante con la excelencia cinematográfica y la narración cautivadora.

El viaje a través del mejor cine Disney nos ha recordado que la magia no tiene límites y que la imaginación puede llevarnos a lugares inimaginables. Así que, mientras esperamos las futuras joyas que Disney tiene reservadas para nosotros, celebremos el legado de películas que nos han hecho reír, llorar y soñar a lo largo de los años. Porque en el universo del cine Disney, la aventura nunca termina y la magia siempre prevalece. Si te quedas con ganas de más, te invitamos a descubrir muchas más películas de Disney en esta lista.

Tendencias