Connect with us

Series

Cowboy de Copenhage, un paraíso de neón

La última producción del danés Nicolas Winding Refn llega a Netflix el próximo 5 de enero.

Publicado hace

en

cowboy-de-copenhage-serie-netflix-critica

Tres años después de traernos Too old to die Young, aquella serie incomprendida de Amazon Prime, el inigualable Nicolas Winding Refn vuelve a la pequeña pantalla con Copenhagen Cowboy (Cowboy de Copenhage), una auténtica obra de arte que llega a Netflix este 5 de enero. 

Tráiler y sinopsis de Cowboy de Copenhage

Tráiler de copenhagen Cowboy

Copenhagen Cowboy sigue la historia de Miu (Angela Bundalovic), una joven con misteriosos poderes sobrenaturales a la que llevan vendiendo como amuleto de la suerte toda una vida. Desde los sórdidos burdeles subterráneos de una villa abandonada, pasando por un laberíntico restaurante chino, hasta una flamante mansión habitada por una sanguinaria familia, Miu llegará a vivir distintas situaciones mientras busca la verdad y la redención.

Copenhagen Cowboy, que llegó a nivel mundial fuera de competición en el prestigioso Festival de Venecia, se convierte indudablemente en una de las mejores apuestas de esta temporada. Un producto que derriba todas las fronteras entre el universo de las series y el del séptimo arte para ofrecernos una historia de venganza que navega entre lo real y lo onírico.

La serie cuenta con 6 episodios que rebosan la particular sutileza y belleza a las que nos tiene acostumbrados el director danés. Constantes planos fijos, cenitales y holandeses que se complementan con algunos travellings y con el poco uso de la cámara en mano o la steadicam. Todo medido al milímetro para crear una simbiosis perfecta entre lo visual y sonoro; con imágenes dignas de enmarcar, acompañadas por la composición magistral de Cliff Martínez, el compositor fetiche de Refn para crear sus particularísimos microcosmos.

Crítica de Cowboy de Copenhage

Nicolas Winding Refn es uno de esos directores amado y odiado casi a partes iguales. Su particular manera de hacer películas le ha hecho ganarse el halago a la vez que el desdén de muchos espectadores, alejándose de lo comercial con un infinito de escenas que rebosan una belleza hipnótica. Y aquí viene la parte controvertida: A las sensaciones que evocan estas imágenes las acompaña un ritmo con un tempo muy pausado. Una narración lenta que a menudo se reduce a pequeños movimientos creados por seres humanos aparentemente indefensos. Personajes que habitan en un universo donde lo violento se convierte en algo común y natural.

El microcosmos de NWR

Copenhagen Cowboy es una serie en la que todos los rasgos de Refn se disparan. Su cautivadora apuesta visual sirve de telón de fondo para impregnar cada instante con una sensación de incomodidad que siempre está presente. No es un producto de consumo fácil. De hecho, esta Copenhagen Cowboy ha llegado para romper todos los estereotipos a los que el mundo de las plataformas nos habían acostumbrado.

Hablamos de una serie exigente para el espectador, comprometida y que no será del gusto de todos los paladares. Una serie al más puro estilo de Refn con escenas dilatadas hasta el límite de lo posible, repletas de miradas y escasos diálogos.  Con un apartado técnico y un diseño de producción impecables. Una apuesta innovadora que como decíamos, rompe todos los esquemas de los productos televisivos actuales, con evidentes ecos de lo que consiguió en su día David Lynch con Twin Peaks.

Un estilo único

El estilo visual de las películas de Refn se ha convertido en algo único. Como si fuera una marca. El punto más reconocible es su extravagante uso de colores a través de los neones. Contrastes intensos de colores primarios, que han pasado de ser un medio para superar el daltonismo del director a convertirse en un recurso narrativo que llega a tener voz propia dentro de la historia.

Otros de los puntos que marcan el estilo de Nicolas Winding Refn serían la simetría visual, que consigue con la disposición de los elementos que llenan el escenario, o como ya hemos mencionado, el uso de la música. El ex batería de los Red Hot Chili Peppers, Cliff Martínez, invade las escenas para convertirlas en una experiencia arrolladora a nivel sensorial.

Una apuesta sugestiva y única que nos hace pensar que aún hay un atisbo de esperanza para los grandes autores de la industria en este particular mundo del consumo inmediato.

Cowboy de Copenhage: Puro Nicolas Winding Refn

Cowboy de Copenhage mantiene intacto el sello NWR haciendo además muchas referencias a toda su filmografía. Hay peleas que nos llevarán a cintas como Bronson, mafias asiáticas que nos recordarán a Solo Dios perdona, o el desarrollo de toda la trama en Copenhague, en las entrañas de una Dinamarca algo distópica, que nos trasladará a los primeros trabajos del director como la trilogía de Pusher y Fuera de sí.

Por este mismo motivo, nos encontramos a un reparto compuesto casi al completo por actrices y actores daneses: Angela Bundalovic, un prometedor Andreas Lykke Jørgensen, Zlatko Buric o Maria Erwolter nos ofrecen unas grandiosas actuaciones en las que los silencios, los gestos y las miradas llenan un guion que para muchos, podrá resultar excesivamente llano.

Conclusiones

VIDEOCRÍTICA DE COWBOY DE COPENHAGE | CANAL DE SOYDECINE.COM

Cabe remarcar que esta primera temporada de Cowboy de Copenhage (sí, hemos dicho primera temporada) no es de esas que soportan un maratón, al contrario. La nueva propuesta de Nicolas Windign Refn es una producción que requiere tiempo y unas condiciones óptimas para poder disfrutarla. Para nosotros, la nueva apuesta del director de Drive , se convierte indudablemente en una de las mejores producciones que llegan este mes de enero a Netflix.

Lo mejor: Todo. El diseño de producción, la fotografía, la música, su protagonista, sus secundarios (cameos incluídos), hasta la violencia…

Lo peor: Que Netflix y el resto de plataformas nos tengan tan poco acostumbrados/as a series como esta.

Podcaster y gran amante del séptimo arte. Puedes escucharme en el podcast de Puro Vicio y en el de Soydecine.com

Tendencias