Connect with us

Críticas de cine

Crítica de ‘Judas y el Mesías Negro’

El drama político de Shaka King puede ser una de las grandes sorpresas en los Oscar

Publicado hace

en

judas y el mesías negro
3/5

Shaka King debuta en Hollywood con Judas y el Mesías Negro (Judas and the Black Messiah), una película sobre el asesinato de Fred Hampton, líder de los Panteras Negras .

El eco del movimiento Black Lives Matter, la manifestación social y política más representativa y destacada del pasado año, ha tenido una gran repercusión en la producción de historias adaptadas a la pantalla. Tanto en los meses finales de 2020 como en el primer trimestre de este año ha llegado una relevante cantidad de películas y series que hacen justicia al nombre del movimiento, pues conceden una merecida importancia a diversas vidas de personas negras. Una de las producciones más significativas es la de Judas y el Mesías Negro, que además opta a 6 estatuillas de la Academia.

Sinopsis de Judas y el Mesías Negro

El filme relata el asesinato por parte del FBI de Fred Hampton (Daniel Kaluuya), contundente líder de los Panteras Negras en los años finales de la década de los 60. Una historia contada desde el testimonio del protagonista William Bill O’Neal (Lakeith Stanfield), un ladrón de segunda que tras ser detenido por robar un coche se compromete a infiltrarse en el partido liderado por Hampton para evitar la condena. Una vez convertido en un panther se dedica a pasar información al FBI, que bajo el mando de John E. Hoover (Martin Sheen) tiene como objetivo principal acabar con un líder al que consideraban tremendamente peligroso para la estabilidad del statu quo.

Crítica de Judas and the Black Messiah

Nos encontramos ante una película que retrata con crudeza la opresión policial sobre la población negra y la lucha organizada por parte los Panteras Negras, un partido que vela por los derechos de sus camaradas. Este cuenta con un líder carismático y directo que difunde un mensaje transversal que no solo apela a la desigualdad racial, sino también a la pobreza, la discriminación social y la lucha de clases.

El hilo narrativo recae sobre Bill, pero la figura de Fred cuenta casi con el mismo nivel de protagonismo y supone sin duda la actuación más sobresaliente de la película. De hecho, muchas quinielas otorgan a Kaluuya la etiqueta de favorito de cara a los Oscar (ambos actores están nominados en la categoría de mejor actor secundario).

PANTERAS vs RATAS

El contraste entre ambos personajes resulta realmente interesante, pues mientras por un lado Fred Hampton personifica el compromiso por la comunidad, el sentimiento de pertenencia y la importancia de trabajar en equipo bajo el lema “la unión hace la fuerza”; el personaje de Bill representa la individualidad y el interés propio por encima de todo, con traición incluida.

Este drama político e histórico con toques de thriller está sostenido por un elenco en el que, además de los ya mencionados protagonistas, destaca un amenazante Jesse Plemons como agente del FBI y contacto directo de O’Neal, y Dominique Fishback como Deborah Johnson (compañera de Hampton). Además, la cinta cuenta con una notable fotografía ambientada y una banda sonora que empuja tremendamente la historia, que aunque puede pecar de lentitud en su primera mitad, fluye por sí sola en la segunda.

Notas de prensa y artículos invitados sobre cine y series.

Tendencias