Críticas de cine
El Fred que Crema: la ópera prima del director Santi Trullenque
La película llegará a las salas de cine el 20 de enero.

El fred que crema (El frío que quema) es el thriller con el que debuta el director Santi Trullenque. La película fue presentada en la Sección Oficial del BCN Film Fest y nominada en la categoría de mejor película de los Premios Gaudí.
Esta obra está protagonizada por Greta Fernández y Roger Casamajor que dan vida al matrimonio de Sara y Antoni. También cuenta con caras conocidas como Adrià Collado y Pedro Casablanc. Inspirada en la obra de teatro de Agustí Franch.
Trailer y sinopsis
Invierno de 1943 en los Pirineos. Los ecos de la Segunda Guerra Mundial resuenan en la aldea fronteriza donde viven Sara (Greta Fernández) y Antoni (Roger Casamajor), un joven matrimonio que espera su primer hijo. La llegada de una familia de judíos que huyen de la persecución nazi trastocará la vida en el valle. Sara deberá afrontar una difícil decisión: obedecer a la razón o seguir lo que le dicta el corazón. El pasado y los secretos que la nieve ha mantenido enterrados durante años están a punto de salir a la luz.
Crítica de ‘El Fred que quema’ (El frío que quema)
Nos encontramos ante lo que parece una película histórica, debido a que esta ambientada en la Segunda Guerra Mundial, pero que además esconde una trama que remueve sentimientos en el espectador. La obra ofrece al espectador secretos y peleas familiares, problemas de pareja, la crueldad del nazismo, la lucha por sobrevivir de los judíos y la traición entre los aldeanos.
Los secretos ocultos bajo la nieve
Greta Fernández nos cuenta magistralmente la historia de Sara, una mujer superviviente que lucha contra las injusticias de la época y que, sobre todo, quiere proteger a su futuro bebé de cualquier amenaza que les aceche. Encarna un rol de Caperucita Roja vengativa, que quiere eliminar a sus enemigos de su camino.
Personalmente creo que se muestran varias escenas que son un poco difíciles de ver o que si eres aprensivo te puede dar pudor, ya que muestran todo con detalle.
El papel de los nazis creo que ha nacido mucho del estereotipo, por ello Lars (Daniel Horvath) pierde un poco esa seriedad. Se ve de lejos como va a ser, las decisiones que va a tomar y no sorprende en ningún momento.
Algo que puede atraer al público es que cuenta una historia rural de la época, dando a conocer por lo que pasaban los andorranos en 1943. Añadiendo canciones populares, tradiciones que tenían, su cultura en general.
Cabe destacar el trabajo que ha hecho el director, quien tuvo que enfrentarse a infinidad de adversidades al rodar esta película a principios de la pandemia. Y que es que, a pesar de todo, ha dejado su huella fílmica con características muy marcadas como la iluminación o la dirección a los actores. Mención aparte a la fotografía del film, que te hace disfrutar de los paisajes de Andorra completamente nevada.
Conclusión
Por experiencia, es un error encasillar esta obra bajo la categoría de historia, ya que la trama tiene mucho más trasfondo. Cualquier espectador se podría sentir identificado con Sara, Antoni, Joan, Serafi e incluso con el villano Lars.
Si te gusta el cine de autor esta es una buena película para añadir a tu lista y verla en algún momento, ya que saldrás de la normatividad a la que estamos acostumbrados.

-
Especiales1 día ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD1 día ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine6 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Estrenos11 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ en octubre de 2023