Connect with us

Críticas de cine

Nomadland: la belleza de la América olvidada

¿La mejor película de 2020?

Publicado hace

en

Valoración:

Nomadland es la nueva película de la directora china-estadounidense Chloé Zhao. En este caso nos encontramos ante lo que considero un film de carácter contemplativo que no solo nos invita a reflexionar, sino que hace que nos embarquemos junto a su protagonista en un viaje lleno de emociones del cual seremos partícipes desde el minuto uno.

Tras su paso por diferentes festivales, la cinta prometía ser una de las grandes obras cinematográficas de este año y, en mi opinión, estoy completamente seguro de que lo logra.

Tráiler y sinopsis de Nomadland

La película Nomadland nos cuenta la historia de Fern (Frances McDormand), una mujer que parece haberlo perdido todo y que, tras el cierre de la empresa rural en la que trabajaba, se ve obligada a vivir como una nómada moderna en su furgoneta.

Fern se lanza a la vida en carretera conviviendo con diferentes comunidades margilanes de Estados Unidos y aprendiendo a ver la vida a través de una nueva mirada.

Crítica de Nomandland

nomadland-chloe-zhao

La cinta se basa en el libro Nomadland, de Jessica Bruder, y debo decir que en este caso nos encontramos ante una cinta completamente redonda.

Llevo desde que la vi queriendo hacer una review de Nomadland. Mientras disfrutaba de ella iba tomando apuntes no solo acerca de lo que ocurría en pantalla, sino de lo que iba sintiendo durante todo el visionado. ¿He dicho visionado? Quería decir viaje, porque al igual que su protagonista sentí que me embarcaba en una aventura por el sur de Estados Unidos, conociendo a personas diferentes y deslumbrándome con los paisajes que ante mis ojos iban presentándose.

Los personajes

El punto fuerte de esta película reside en sus personajes. Nomadland es el retrato de una mujer fuerte y real que se siente como pez fuera del agua en un mundo que no controla. En esta cinta, el personaje interpretado magistralmente por Frances McDormand se enfrenta a situaciones veraces de una forma tan auténtica que quita el aliento.

A lo largo del viaje conoceremos a otros personajes tan reales e interesantes como la protagonista de la obra.

La película da voz a infinidad de mujeres con historias que vale la pena escuchar. Además de Frances McDormand, tenemos en Nomadland a Linda May, Angela Reyes, Teresa Buchanan, David Strathairn o Peter Spears entre otros. Varios integrantes de este elenco se interpretaron a sí mismos. Otros de los personajes que intervienen eran, sencillamente, gente a la que se iban encontrando por el camino y que se animaban a formar parte de esta obra, dando así más realismo a una película que invita al espectador a abrocharse el cinturón y a viajar, disfrutando de cada encuentro que la protagonista tiene a su paso.

Al ser una obra tan contemplativa me ha recordado a otras como el documental de Pablo Maqueda Dear Werner, El Árbol de la vida de Terrence Malick o al fantástico videojuego Life is Strange 2. Al igual que aquí, en estos casos lo importante no era el final del camino, sino el recorrido que se hacía para llegar hasta él.

El placer de la soledad

Más allá de la historia de una mujer en busca de un nuevo hogar, la película nos habla del placer de la soledad. A Fern ya no le queda nada, y siente que ha llegado el momento de dejar todo atrás y, simplemente, sentir. McDormand lo hace tan bien que pese a ser una mujer a las puertas de la vejez desprende belleza por cada poro de su piel. Algo que va más allá de lo físico, algo espiritual.

El papel de Ludovico Einaudi en Nomadland

nomadland-frances-mcdormand

En Nomadland, Ludovico Einaudi es una de las grandes estrellas. Recordemos que este compositor ayudó a engrandecer algunas de las mejores escenas de películas como Intocable (2011). Con cada una de sus piezas dota a las secuencias de una gran emotividad en su dosis justa. Pues se trata de un film que no destaca precisamente por los momentos musicales, pero cuando estos llegan son capaces de tocarnos el alma.

En definitiva…

En Nomadland, Zhao explora el lado más humano de sus personajes gracias a la gran sensibilidad con la que rueda cada escena. Aquí se nos habla de amistades, de despedidas, de familia, de amor… Todo esto se condensa en una producción que no alcanza las dos horas de duración.

Es una película para desconectar y sentir, para escuchar las historias de los diferentes personajes que van apareciendo en ella, para deslumbrarnos con la fotografía y emocionarnos con la música de Ludovico Einaudi. En definitiva, Nomadland es una obra que roza la perfección, y no me tiembla el pulso al decir que, habiéndola visto en un momento en el que necesitaba este tipo de producciones, se me antoja, posiblemente, como la mejor película del 2020.

Tendencias