Críticas de cine
Crítica de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City
Johannes Roberts asume el reinicio cinematográfico de la icónica franquicia de videojuegos de Capcom

Resident Evil, una de las sagas de videojuegos más famosas de todos los tiempos, vuelve a ver la luz de la mano de Screen Gems Films (Sony) y Constantin Films con Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City.
Un reinicio que deja atrás las cintas protagonizadas por Milla Jovovich y que intenta acercarse al universo de Resident Evil de un modo mucho más fidedigno.
Bienvenidos a Raccoon City
Escrita y dirigida por Johannes Roberts (A 47 metros), Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City regresa a los orígenes de la tremendamente popular franquicia de videojuegos de Capcom.
En esta nueva cinta que en Soydecine.com ya hemos podido ver, la que fue una pujante ciudad sede del gigante farmacéutico Umbrella Corporation, Raccoon City, es ahora un pueblo agonizante del Medio Oeste. El éxodo de la compañía dejó a la ciudad convertida en un erial… con un gran mal gestándose bajo la superficie. Cuando ese mal se desata, un grupo de supervivientes deben unirse para destapar la verdad detrás de Umbrella y sobrevivir a la noche.
En el reparto de la misma encontramos a Kaya Scodelario, Hannah John-Kamen, Robbie Amell, Tom Hopper, Avan Jogia, Donal Logue y Neal McDonough.
Crítica de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City
Resumidamente y muy a mi pesar me atrevería a decir que Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City es otra adaptación fallida del videojuego. Y es que al igual que las cintas de Paul W.S. Anderson funcionaban, al menos la primera, como películas de zombies y, quizá, también de acción, esta nueva obra de Johannes Roberts no llega ni a eso.
Bien es cierto que hay muchísimos guiños a los dos primeros videojuegos y que la historia que se narra es más fiel a los mismos que la que vimos en los films de Anderson, pero aún así Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City tampoco contaría con nuestro aprobado si tratamos de valorarla como nueva adaptación de la franquicia de Capcom.
Quien mucho abarca…

Más allá de la polémica elección del reparto que tanto dio que hablar en su día, el principal problema que he notado en relación a los personajes es que no han sabido trasladar a ellos la esencia de los originales. Quiero pensar que esta cinta no es más que una introducción, que es una película corta y que era una tarea complicada meter a tantos personajes icónicos de la franquicia. Pero ya sabéis lo que se dice, quien mucho abarca… Del mismo modo, si hablamos de los famosos zombies y del resto de antagonistas (algo que considerábamos primordial en esta historia) debo reconocer que también me han parecido bastante decepcionantes.
Respecto a las referencias a los videojuegos, los espectadores encontrarán muchas de ellas (y cuando digo muchas, quiero decir muchas), pero parece que simplemente están colocadas ahí para contentar a los fans, sin un peso importante en el desarrollo de la trama.
En cuanto a la historia de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City he notado como si estuviera demasiado resumida y como si se dejasen muchos frentes abiertos, olvidándose por completo de subtramas que fueron de gran relevancia en los videojuegos y que podrían haber tenido cabida perfectamente en esta cinta. Como fan de la franquicia de Capcom, reconozco que este punto me ha molestado bastante.
¿Es todo tan malo en Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City?
Pese a lo comentado anteriormente creo que Resident Evil Welcome to Raccoon City es una película que puede funcionar para muchos fanáticos -y no tan fanáticos- del videojuego.
Quizás no levante tantísimas ampollas como sí que hicieron las anteriores cintas de Paul W.S. Anderson, pero yo, personalmente, como fiel seguidor de los títulos de Capcom y amante del cine, a una adaptación de este estilo le pido un poco más.
Tampoco me lo he pasado mal viendo esta nueva Resident Evil, todo sea dicho. Tiene un buen arranque, y ver algunas escenas tan importantes de los juegos en la gran pantalla siempre es una gozada. El tan criticado CGI tampoco ha supuesto ninguna traba para disfrutar de la historia. Pero, repito, que como fan de la saga he salido un poco decepcionado, aunque tampoco horrorizado.
No hay que olvidar, igualmente, que esta sería la primera de una nueva franquicia cinematográfica. Así que si Resident Evil: Bienvenidos a Raccon City termina funcionando en taquilla, posiblemente veremos nuevas entregas y en las que se desarrollarán (espero) algunas tramas que aquí se han dejado atrás.
Quizá Resident Evil: Welcome to Raccoon City no sea la mejor apuesta para un fin de semana plagado de estrenos interesantes. Pero si eres amante de los videojuegos de Capcom o simplemente te apetece disfrutar de una peli de sustos con tintes de acción y que no te haga pensar demasiado, esta puede ser una buena candidata.

-
Críticas de cine3 días ago
Benito Pérez Buñuel: la conexión entre dos maestros
-
Libros5 días ago
Libros de Almudena Grandes llevados al cine
-
Críticas de cine5 días ago
65: un predecible pastiche sin alma
-
Series6 días ago
Life after life: un emotivo drama británico que se mueve entre lo filosófico y lo devastador
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ abril 2023
-
Críticas de cine6 días ago
Suro, las complicaciones de una reforma
-
Especiales1 día ago
¿Qué princesas Disney pelirrojas hay?
-
Críticas de cine5 días ago
Matria y la ausencia de autonomía