Críticas de cine
Cuerdas: entre la soga y la pared
Estibaliz Urresola regresa a los Premios Goya con su nuevo corto Cuerdas

La directora vasca presenta Cuerdas, su nuevo corto después de Polvo somos (2020). Tras haber sido galardonada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes con el premio Les Rails d’or competirá en la categoría de Mejor cortometraje de ficción en la 37º edición de los Premios Goya.
Tráiler y sinopsis de Cuerdas
La coral de mujeres a la que pertenece Rita está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora el grupo tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contaminan en el valle.
Una mujer de familia
Como ya pudimos ver en el anterior corto de Urresola, Polvo somos (2020), la familia y sus a menudo, complicadas relaciones, vuelven a situarse en el centro de la historia de Cuerdas (2022). En esta ocasión, una mujer, Rita, mantiene a su ya menguada familia (su hijo y su nieto) a flote, a la vez que intenta tomar la mejor decisión entorno al futuro de la coral a la que pertenece.
Este retrato sobre una mujer que ya ha superado su madurez, que en el tramo final de su vida sigue siendo fiel a una ideas y valores, irreductible y luchadora, pero desde la serenidad y el respeto, es conmovedor.
Tratar temas como el impacto ambiental ocasionado por las corporaciones, el cáncer y las disputas entre amistades, puede ser una tarea complicada. Caer en tópicos, utilizar escenas dramáticas y rompedoras, o empujar a las actrices a utilizar una faceta muy emocional, suele ser algo recurrente en este tipo de historias. En Cuerdas, el tratamiento de todo esto se hace a través de mirada de Rita, una mujer que a pesar de todo lo vivido mantiene su carácter y su dignidad ante los problemas. Toda una figura evocadora, como mujer de familia y vecina ejemplar. Una visión austera y comedida sobre problemas muy serios y determinantes, asumidos de manera muy particular por Rita. La espina dorsal de la familia, el eslabón que mantiene unidas a sus compañeras, la resistencia silenciosa, convencida y disciplinada.
Crítica de Cuerdas
Siguiendo el camino que comenzó hace un par de años con Polvo somos (2020), la realizadora alavesa Estibaliz Urresola vuelve en su nuevo corto a tratar las complicadas relaciones humanas. Esta vez, con un reparto amateur donde destaca la protagonista, Begoña Suarez, en un papel tricéfalo (madre, abuela y amiga), escudada por Miguel Garcés y Xanti Aguirrezabalaga. También aparece brevemente Jone Laspiur, a la que ya vimos en el anterior corto de Urresola y en la premiada Ane (Sañudo, 2020).
El corto presenta una apuesta total por los personajes, gente con sus propios problemas, sin utilización de música o banda sonora, cediendo el protagonismo al entorno donde se desarrolla la acción. Un pulso sin demasiados estruendos entre las grandes empresas y los vecinos de un pueblo, una guerra descompensada y a priori, con un destino ya sabido.
Con este nuevo corto Cuerdas, Estibaliz Urresola vuelve a encontrar sitio entre los nominados a la academia, nuevamente como Mejor cortometraje de ficción en la 37º edición de los Premios Goya (ya lo hizo con Polvo somos en la pasada edición). Hasta ver que suerte corre en los Goyas, seguiremos esperando el que será el debut en la larga duración para Urresola, 20.000 especies de abejas, con un estreno previsto para el año 2023.

-
Críticas de cine3 días ago
‘Benito’: una mirada al pasado desconocido de Galdós
-
Estrenos6 días ago
Disney plus: estrenos febrero 2023
-
Noticias de cine6 días ago
Premios Oscar 2023: Todas las nominaciones
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de febrero 2023: Películas en cines
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Netflix en febrero de 2023
-
Críticas de cine5 días ago
The Offering: el demonio al que no le gustan los bebés
-
Estrenos5 días ago
Comedias españolas 2023: los estrenos más esperados
-
Especiales1 día ago
La historia real tras ‘La vida de Pi’