Connect with us

Críticas de cine

Crítica de ‘Dog: un viaje salvaje’

Channing Tatum debuta en la dirección con una historia basada parcialmente en una historia real: la suya propia

Publicado hace

en

dog-un-viaje-salvaje-critica
3/5

Dog: Un viaje salvaje llegó a las salas de cine españolas el 22 de abril de 2022 de las manos de Diamond Films. Esta supone el debut en la dirección de Channing Tatum, una de las grandes estrellas modernas de Hollywood, y de Reid Carolin, habitual productor ejecutivo de otras cintas de Tatum.

La película cuenta con Channing Tatum en el papel protagónico y con otros intérpretes como Jane Adams, Ronnie Gene Blevins, Q’orianka Kilcher o Kevin Nash entre otros.

Trailer y Sinopsis de Dog, un viaje salvaje

Tráiler de Dog: un viaje salvaje

Jackson Briggs (Tatum), un ranger fuera de servicio debido a un traumatismo craneal sufrido en combate, malvive frecuentando trabajos temporales implorando a las fuerzas armadas que le reincorporen en el cuerpo. Al mismo tiempo, un antiguo compañero de batalla de Briggs se quita la vida y deja atrás a una perrita del pelotón de combate llamada Lulu, asustada y traumatizada por la pérdida de su compañero. Briggs verá en esta ocasión una oportunidad de oro, ya que el cuerpo le asegura su vuelta al ruedo si cumple una misión: Desplazar a Lulu dos mil kilómetros para que asista al funeral de su dueño y acto seguido sacrificarla. Aquí es donde comienza una historia de amistad de dos valientes que tienen que lidiar con sus traumas y demonios para seguir hacia delante.

Puro corazón

Channing Tatum debuta en la dirección con una historia basada parcialmente en una historia real: la suya propia. En el año 2008, rescató de una perrera a Lulu y esta fue su compañera de vida durante diez años, hasta que, esta falleció de cáncer.

En marzo de 2020, Tatum escribía en un tweet lo siguiente: ”Hace menos de un año volví de un viaje en el cual me tuve que despedir de mi mejor amiga. Ahora, estoy haciendo una película inspirada en ella”. Más tarde, en una entrevista para la revista People durante la promoción de la DOG, se sinceró: ”Cerca de su final, llevé a Lulu a un viaje de carretera por el Big Sur, acampamos y pasamos sus últimos días juntos viendo cada amanecer. Fue tan emocionante como os podéis imaginar”.

Durante la película podemos ver varias secuencias que están directamente basadas en esta experiencia, por ello, este film funciona como una gran carta de amor a una amiga inolvidable.

Crítica de Dog, un viaje salvaje

La dirección y puesta en escena de Tatum y Carolin es modesta, casi impercetible, pero hay un motivo: los esfuerzos están puestos en transmitir una emoción genuina y mostrar la verdad que se esconde bajo el relato. Aún así, hay un gran ejercicio de deconstrucción de los elementos propios de varios subgéneros como las rom-coms, las buddie movies o las road movies. Aquí se sustituye a uno de los compañeros/pareja de ese tipo de películas por un animal, aportando originalidad y frescura a la propuesta.

La cinta se mueve entre el drama y la comedia de forma sutil, va creando diversos contrastes entre la dura situación de sus protagonistas mediante secuencias cargadas de emoción y otros momentos cómicos articulados en base a gags muy físicos como persecuciones o incluso un secuestro. Ambas tonalidades se funden trazando una relación de amistad bien escrita desde el guion y que se siente muy auténtica. El metraje de una hora y cuarenta de duración esta bien medido y fluye correctamente.

En definitiva, Dog, un viaje salvaje es el claro ejemplo de que el cine puede funcionar como motor de los sentimientos. Si se ponen los elementos cinematográficos a disposición de la emoción, podemos encontrar proyectos como este, que, sin necesidad de ser ninguna obra maestra, nos acompañar para siempre al abandonar la sala.

Crítico de cine, realizador audiovisual, coleccionista y analista de la temporada de premios.

Tendencias