Connect with us

Críticas de cine

Crítica de ‘El Asesino’, de David Fincher

Entretenimiento lleno de matices

Publicado hace

en

el-asesino-the-killer-pelicula-critica

Las expectativas a veces juegan en nuestra contra, pero eso nunca puede ser considerado culpa de un proyecto en particular: siempre y cuando este sea honesto con lo que quiere transmitir, nuestra vara de medir se debe ajustar a eso. Sí, en ciertos aspectos de El asesino (The Killer), lo nuevo de David Fincher, me ha ocurrido un poco esto.

Sinopsis

Después de un fatídico error, un asesino se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución internacional que, según él, no es personal.

Crítica de El asesino

La premisa de El Asesino es realmente simple, aunque no por ello menos interesante. Es más, al ser un argumento tan sencillo, da pie a otros recursos narrativos que hacen de la película algo más destacable. Pero en lo que concierne a su historia, no deja de ser un asesino tratando de enmendar un error del que se arrepiente profundamente. Es ahí donde podemos llegar a empatizar incluso sin compartir el estilo de vida del protagonista: a pesar de ser lo que es, tiene un código que sigue a rajatabla, y ver cómo todo se desmorona por un único error nos hace estar con él en su aventura.

Este argumento también esconde un detalle que puede llegar a sacarnos de la historia, y es que al final acaba convirtiéndose en algo episódico: el protagonista va consiguiendo nuevos datos y va acercándose a distintos personajes. Pero es cierto que el film tiene un sentido del ritmo brutal, y va realmente a tan buena velocidad que nunca llegamos a salir de la historia. Lo que podría llegar a ser un problema, acaba no siéndolo.

Un Michael Fassbender contenido

Sin duda El Asesino tiene un protagonista indiscutible y toda la acción gira en torno a él. Una gran responsabilidad, pero que desde luego hace que su ejercicio de interpretación sea muy interesante. Nos encontramos con un personaje poco expresivo, que habla aún menos, y que trata continuamente de seguir su código que tan bien le ha funcionado siempre, pero que está generando sentimientos encontrados dentro de sí mismo.

Para transmitir esto la película tiene un recurso muy interesante que se trata de una voz en off que nos pone en la mente del protagonista. Esta voz es igual de contenida que el personaje, y aunque no nos da información explicitando sus sentimientos, somos partícipes de la dualidad que se encuentra en su interior. También hace uso de un humor negro que le aporta esa chispa tan necesaria al metraje, que nos saca más de una sonrisa en el transcurso de los acontecimientos.

La interpretación es sin duda uno de los puntos fuertes, y conseguir que entendamos y empaticemos con este personaje no era tarea fácil. Michael Fassbender lo consigue en The Killer, logrando una interpretación digna de tener en cuenta para la temporada de premios.

El nivel de acción en El asesino

Aunque El Asesino es una película sobre un asesino que trata de vengarse con todo lo que ello conlleva, no se centra en las escenas de acción. ¿Esto significa que no las hay? Por supuesto que no. Es más, tiene una escena brutal de una pelea en una casa, que en las salas hizo que más de una persona se llevase las manos a la cabeza por la brutalidad de la secuencia. No es la única, pero la película nos quiere contar más cosas.

De hecho, una de las mejores escenas de la película tiene como protagonista un diálogo lleno de suspense y grandes interpretaciones: tenemos en la mesa al propio Michael Fassbender con Tilda Swinton. Una escena que hace más ruido que la mejor escena de lucha de El Asesino, lo cual no era fácil.

La dirección de David Fincher en El asesino

Las expectativas que os comentaba al inicio tienen que ver con que Fincher ha dirigido algunas de las mejores películas de la historia (dentro de todo lo subjetivo que una afirmación como esta conlleva). Siempre hemos disfrutado de sus escenas de suspense y de la creación de sus atmósferas a través de la fotografía y, sobre todo, un concepto de realización claro y eficiente. Por eso sus nuevos proyectos se esperan con ganas, como es el caso de El Asesino, que fue la película sorpresa en el festival de cine de San Sebastián.

En El Asesino seguimos viendo elementos del director, y como he comentado, hace de una historia sencilla, cine con mayúsculas, gracias a su narración y a otros detalles. Pero es cierto que en el suspense es donde yo esperaba más. Todo en la película se me torna previsible, y aunque el análisis del personaje y su manera de ver el mundo son atrapantes e interesantes, no ha conseguido dejarme tanto poso como para que el film se quede conmigo como otras de su filmografía. ¿Lo pretende la cinta? Creo que no del todo. Explorar el personaje es la prioridad, y en eso no falla.

Un entretenimiento lleno de matices

Al final, El Asesino funciona a varios niveles, y eso no se le puede negar. No podemos dejar a un lado que es muy entretenida, y que sus 118 minutos se pasan en un suspiro, sea con sus conversaciones y diálogos, o sea con sus escenas de acción. Por otro lado, con su análisis del personaje y su mundo que nos transporta a un estilo de vida que nos resulta interesante. Su narración es interesante y David Fincher elige una manera más que óptima de contar esta historia.

La película llega a algunas salas de cine el 27 de octubre. Poco después, el 10 de noviembre, tendrá su estreno en Netflix.

Desde pequeño llevaba las cintas de VHS al salón en vez de usar juguetes. Crecí viendo cine, estudié realización y guion. Comparto el cine, mi estilo de vida, en CasadoConElCine. Una película no acaba en la pantalla, continúa en la conversación que crea.

Tendencias