Connect with us

Críticas de cine

El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki

Te hablamos de la nueva y esperadísima película de Studio Ghibli

Publicado hace

en

el-chico-y-la-garza-pelicula-critica

Hay películas que se esperan como el más ansiado de los reencuentros con un ser querido que hace mucho que no vemos, y desde luego, este ha sido el caso con la nueva película del Hayao Miyazaki, fundador junto a Isao Takahata del conocido Sudio Ghibli. Tanto es así, que en el Festival de cine de San Sebastián, donde se ha presentado El chico y la Garza, ha duplicado la seguridad para que la película no se copie, y hay gente que ha venido desde todas partes de Europa solo a ver la película y volverse al día siguiente. En SOYDECINE hemos podido verla en el SSIFF y queremos responder a la gran pregunta: ¿merece la pena toda esta expectación?

Sinopsis

VIDEOCRÍTICA DE EL CHICO Y LA GARZA | CANAL DE SOYDECINE.COM

Un joven llamado Mahito, que añora a su madre, se aventura en un mundo compartido por los vivos y los muertos. Allí, la muerte llega a su fin y la vida encuentra un nuevo comienzo. Una fantasía semiautobiográfica sobre la vida, la muerte y la creación, en homenaje a la amistad, de la mente de Hayao Miyazaki.

Crítica de El Chico y la Garza

No es nuevo que Miyazaki nos lleve a un mundo lleno de fantasía como reflejo de lo que los personajes están experimentando a nivel emocional, haciendo uso de unas metáforas poderosas capaces de emocionar y entretener a partes iguales. Podemos afirmar que en esta ocasión no es diferente: ya no solo la garza que aparece en el título tiene una simbología muy clara, sino que todos los personajes que aparecen en la cinta nos hablan de una emoción, de un progreso.

Los temas que aborda El chico y la garza

La película aborda varios temas, pero la madurez prematura a través de una pérdida es el más evidente. A través de elementos clave de la trama que nos llegan incluso en forma de rompecabezas para niños, la película contrasta este rompecabezas infantil con personajes de avanzada edad, caricaturizados, como ya nos ha presentado en otras ocasiones.

Otro de los temas que la película aborda es el de la muerte, esa pérdida que al inicio de la película sacude a los protagonistas. La reflexión que obtenemos después de verla demuestra que esto podría ser un pensamiento que el propio Miyazaki está realizando sobre una trayectoria, sobre la vida, pero también sobre su eventual final y el sentido que esta tiene. Es como un canto a toda su carrera, que, aunque esperamos que no suceda pronto, podría perfectamente ser el broche perfecto de la misma. A pesar de que estos temas parecen muy adultos, la película sigue siendo adecuada para todas las edades, ya que contiene la esperanza y la aventura necesarias para que la disfruten también los más pequeños.

Visualmente bella e hipnótica

el-nino-y-la-garza-critica
El Chico y la garza | Fuente: Festival San Sebastián

No solo conocemos a este director por contar historias interesantes, sino que a lo largo de su carrera ha logrado crear auténticas obras maestras visuales que se han quedado grabadas en la mente de todos. Aunque en todas sus películas encontramos personajes memorables, El viaje de Chihiro es la película que destaca por tener la mayor cantidad de ellos. En este caso, la película también tiene personajes memorables, pero en menor medida. La garza es uno que seguramente se convertirá en icónico, y hay algunos más, pero en general, la cinta se centra en otros temas que requieren diferentes recursos. Ese tema es el tiempo, y por eso juega con los personajes que ya conocemos desde el principio, y créeme, funciona muy bien de esta manera.

Riqueza audiovisual

Los paisajes en los que se desarrolla la historia son impresionantes, y no solo nos muestra lugares fantásticos llenos de originalidad (como la torre sobre la que gira uno de los cuentos que se narra o el mar que se parte por la mitad), sino también localizaciones basadas en la realidad que nos dejan boquiabiertos. En la primera parte de la película, especialmente, encontramos un diseño que nos cautiva: la zona a la que se muda el protagonista, la casa y todo su entorno son simplemente hermosos. A pesar de que la película está ambientada en un tiempo específico, todo este trabajo visual la convierte en atemporal, y eso siempre es muy apreciado.

El estilo de dibujo utilizado nos hace sentir como en casa si somos fans del director, y si no lo somos, es la elección perfecta para contar una historia que, en última instancia, es un cuento o una fábula. Narrada de esta manera, funciona de maravilla. Los trazos son a veces clásicos cuando la historia necesita acercarnos a la realidad y más extravagantes cuando la trama nos lleva a zonas de ensueño. Todo está cuidado con esmero, y eso se nota.

Una narrativa pausada

Aunque la historia funciona de maravilla y se integra perfectamente con el mensaje que se desea transmitir, la película a veces cae en la trampa de volverse un poco episódica en su parte central. Esto no debería ser un problema, pero en cierto momento hace que el ritmo disminuya, lo que resulta en una pérdida de interés en el desarrollo de los acontecimientos. En la primera mitad de la película, todo es contemplativo y misterioso, y constantemente deseamos conocer más. Sin embargo, cuando se desvela parte del misterio sobre hacia dónde se dirige la historia, experimentamos un pequeño bajón.

No obstante, este problema no perdura mucho, ya que la película logra recuperar nuestro interés con algunas revelaciones posteriores, y la belleza de las imágenes nos mantiene conectados a la película. Cuando esto sucede, es fácil olvidar esos momentos menos emocionantes, y en última instancia, no se convierte en un gran obstáculo.

Una película a la altura de su director

La evolución del personaje de El chico y la garza, Mahito, es lo que cabría esperar desde el principio de la película, pero igualmente satisfactorio.

El mundo fantástico creado por Miyazaki es indudablemente satisfactorio y emocionante, además de visualmente original y hermoso. La leyenda del director sigue en plena forma, tanto para los fanáticos como para aquellos que buscan una película de animación que ofrezca algo más que simple entretenimiento lleno de aventuras y fantasía.

No solo salimos impresionados por algunas ideas visuales que permanecen en nuestra mente, sino que también salimos reflexionando sobre los temas que se presentan en la película. Miyazaki no ofrece respuestas definitivas, solo plantea preguntas. La magia está en que cada persona puede interpretar lo que ha visto de manera diferente, y eso forma parte de la magia que el director pretende transmitir.

Desde pequeño llevaba las cintas de VHS al salón en vez de usar juguetes. Crecí viendo cine, estudié realización y guion. Comparto el cine, mi estilo de vida, en CasadoConElCine. Una película no acaba en la pantalla, continúa en la conversación que crea.

Tendencias