Connect with us

Críticas de cine

El Cuco: Un thriller a lo Hitchcock

La cinta de Mar Targarona tiene elementos más que suficientes para mantener el interés del espectador.

Publicado hace

en

el-cuco-2023-pelicula-critica
3/5

La directora barcelonesa Mar Targarona dirige El cuco, un claustrofóbico thriller con tintes sobrenaturales.

La cineasta repite colaboración con los guionistas Alfred Pérez Fargas y Roger Danès, con los que ya trabajó en El fotógrafo de Mathausen en 2018.

La película, protagonizada por Belén Cuesta y Jorge Suquet, se estrenó en el pasado festival de Málaga y llegará a las salas españolas el próximo 15 de septiembre.

Sinopsis de El cuco

Una pareja decide intercambiar su casa con un matrimonio de alemanes jubilados para disfrutar de sus últimas vacaciones antes de que nazca su bebé. Al llegar a su destino, se dan cuenta de que algo extraño está sucediendo. Algo que puede poner en peligro, no solo su relación de pareja, sino sus propias vidas.

Crítica de El cuco

Aunque, en nuestra opinión, hay algunos momentos cuestionables en el guion de El cuco, lo cierto es que la cinta de Mar Targarona tiene elementos más que suficientes para mantener el interés del espectador.

La cineasta maneja el suspense y la tensión con inteligencia, creando una atmósfera opresiva y cargada de elementos bizarros.

Un suspense bien construido

Uno de los aspectos más destacados de El cuco es su estructura narrativa. El guion de Fargas y Danès nos va llevando, gracias a píldoras de información bien administradas, a un callejón sin salida.

Un tempo y una forma de tratar a los personajes, sobre todo en la parte inicial, con cierto aroma hitckoniano. Atención a la impagable escena de la ducha que sirve de claro homenaje al director británico.

La historia comienza con una pareja que está a punto de tener su primer hijo. El primer acto sirve de marco contextual y nos ayuda a entender las motivaciones de los dos personajes principales y presenciar algunas de las fricciones que existen en su matrimonio.

El tono empieza a fraguarse a partir del segundo tramo de la cinta con pequeños indicios de lo que está por venir. Empezamos a asistir a una serie de acontecimientos extraños que nos ponen en alerta y nos invitan a buscar una explicación a lo que sucede ante nosotros.

En ese momento, el espectador está ya atrapado en la red tejida por Targarona.

Un guion al que se le ven las costuras

Aunque es cierto que El cuco funciona en términos narrativos, hay momentos en los que somos conscientes de los engranajes que hay detrás del arco argumental.

Líneas de diálogo que resultan poco naturales y que sirven de explícita preparación para momentos posteriores de la trama.

Frases algo descontextualizadas como: tienes que arreglar la puerta del jardín o ¿seguro que no perdiste el anillo en mi casa?, que suenan totalmente fuera de lugar y que nos hacen demasiado conscientes de que sirven de semilla a acontecimientos que están por venir.

Las actuaciones

El peso recae sobre los hombros de cuatro actores: los españoles Belén Cuesta (La casa de papel) y Jorge Suquet (Élite) y los alemanes Hildegard Schroedter (La ladrona de libros. 2013) y Rainer Reiners (El gran hotel Budapest. 2014).

Mientras que los personajes de Anna y Sebas son nuestro anclaje con la realidad, Olga y Hans funcionan de conexión con lo desconocido. Una especie de elemento extraño que no se comporta siguiendo los cánones sociales y que genera en nosotros una sensación incómoda. Sus primeros momentos de ruptura con lo coherente son, quizá, demasiado excesivos y las actuaciones demasiado histriónicas. Un punto de inflexión tan hiperbólico que nos saca por unos minutos del tono que había conseguido asentar la película.

Sin embargo, esa desmesura dura poco y todos los actores vuelven a un punto más equilibrado. Algo que funciona en favor de la película.

Una pareja llevada al límite

Es inevitable encontrar en El cuco algunas conexiones con el anterior trabajo de Targarona. Si en Dos (2021) la cineasta exploraba las relaciones de pareja, la confianza, la infidelidad, los celos o la venganza, en su último trabajo lidia con las fricciones que surgen de un desequilibrio en la implicación de la vida en familia.

En el primer acto asistimos a la frustración de Anna, a punto de dar a luz, al ver que su marido está más centrado en su trabajo que en la familia que están construyendo. Como en Dos, aquí también se habla de desconfianza e infidelidad, en una pareja protagonista que, al igual que los protagonistas del anterior trabajo de Tragarona, son llevados al límite.

Nuestra valoración de El cuco

VIDEOCRÍTICA DE EL CUCO | CANAL DE SOYDECINE.COM

En El cuco, Mar Targarona vuelve a explorar las relaciones de pareja, añadiendo un toque de irrealidad bizarra, como ya hiciera en Dos (2021).

Este thriller sobrenatural está construido y dirigido con inteligencia. Tiene a su favor, un gran manejo de la tensión y el suspense y unas actuaciones solventes.

La película consigue atraparte en su atmósfera claustrofóbica de tal manera que es fácil perdonarle las trampas de guion y algunas de sus excentricidades.

Nacido en Las Palmas. Licenciado en filología inglesa. Autor del libro de relatos "Siluetas" y de la novela "Las sombras que fuimos". Cocreador de la página de cine B Entre ninjas y lagartos. Actualmente reside en Maine (EEUU)

Tendencias