Connect with us

Especiales

La historia real tras El Cuerpo en Llamas

Conoce la truculenta historia en la que se basa una de las series del momento

Publicado hace

en

el-cuerpo-en-llamas-historia-real

El Cuerpo en llamas, de Netflix, está destinada a convertirse en una de las series del momento. Protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, esta se sumerge en uno de esos intrincados episodios oscuros de la historia de nuestro país. Tal y como nos avanzan al comienzo de cada episodio, la serie está basada en una historia real: la de Rosa Peral. Hoy, en Soydecine.com, te invitamos a conocer el conocido como El Crimen de la Guardia Urbana.

¿Quién es Rosa Peral?

Rosa Peral es una mujer española que fue condenada en 2019 por el asesinato de su pareja, Pedro Rodríguez. Rosa Peral era agente de la Guardia Urbana de Barcelona. El caso atrajo mucha atención de los medios debido a su naturaleza compleja y las circunstancias que lo rodearon.

Los hechos reales tras El Cuerpo en Llamas: El Crimen de la Guardia Urbana

El Crimen de la Guardia Urbana es un trágico episodio que conmocionó a la sociedad española en mayo de 2017. Se trata del asesinato de Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona de 38 años, cuyo cuerpo carbonizado fue descubierto el 4 de mayo de ese año dentro de un automóvil incendiado cerca del Pantano de Foix, en Cubellas, Cataluña.

Este crimen, marcado por un trasfondo de traición y conflictos internos en la fuerza policial, se convirtió en un caso mediático que ha inspirado tanto un juicio de alto perfil como la serie de televisión, siendo esta la auténtica historia real de El Cuerpo en llamas.

Los Protagonistas del Crimen

El juicio con jurado popular comenzó el 3 de febrero de 2020, y en el banquillo de los acusados se encontraban dos miembros de la Guardia Urbana de Barcelona: Rosa Peral, de 36 años en ese momento, y su amante, Albert López, de 39 años. Ambos estaban acusados de asesinar a Pedro Rodríguez en la madrugada del 1 de mayo de 2017 y de posteriormente ocultar el cadáver en el maletero de su vehículo, que luego llevaron hasta el Pantano de Foix para prenderle fuego.

La relación entre los tres involucrados en este trágico triángulo amoroso se había visto envuelta en escándalos previos en la Guardia Urbana de Barcelona. Rosa Peral había denunciado haber sido víctima de lo que se conoce como “pornovenganza” por parte de un alto cargo de la fuerza policial. Por otro lado, Albert López estuvo involucrado en la detención de un hombre que falleció en el proceso en 2014. Además, en el momento del crimen, Pedro Rodríguez estaba suspendido de su empleo debido a una agresión a un motorista en la carretera de la Rabassada.

Un juicio de acusaciones cruzadas

El juicio estuvo marcado por las acusaciones cruzadas entre los dos acusados. Rosa Peral sostenía que Albert López había asesinado a su novio por celos. López afirmaba que Peral había matado a Rodríguez en defensa propia. La fiscalía sostenía que ambos habían planeado el asesinato premeditadamente debido a su pasado como pareja y su deseo de retomar la relación. Esto implicaba deshacerse de Pedro Rodríguez. La fiscalía solicitó 24 años de prisión para López y 25 años para Peral por asesinato con traición y el agravante de parentesco.

El veredicto y las condenas

Tras seis días de deliberación, ocho de los diez miembros del jurado popular consideraron a Rosa Peral y Albert López culpables del asesinato con traición de Pedro Rodríguez. Como resultado, Peral fue condenada a 25 años de prisión, mientras que López recibió una condena de 20 años. Además, ambos acusados debieron indemnizar a la familia de la víctima con la suma de 885,000 euros. Tal y como comentábamos, aunque el delito fue el mismo para ambos, Rosa Peral enfrentó una condena mayor debido al agravante de parentesco. Ambos condenados apelaron la sentencia, pero el tribunal catalán y supremo la ratificaron, dejando las condenas firmes.

El caso real de El Cuerpo en llamas en otras producciones

El Crimen de la Guardia Urbana no solo conmocionó a la sociedad española, sino que también se convirtió en un tema de interés en la cultura popular. En enero de 2022, se estrenó la docuserie El Crimen de la Guardia Urbana” que consta de cuatro capítulos y explora diversos crímenes que impactaron a la opinión pública en años recientes. Esta docuserie arroja luz sobre los detalles y las circunstancias que rodearon el asesinato de Pedro Rodríguez, ofreciendo una visión más profunda de este oscuro episodio.

el-cuerpo-en-llamas-serie-netflix-critica
El cuerpo en llamas | Imagen cedida por Netflix

Y hasta aquí la historia real de El Cuerpo en llamas. Como ves, hablamos de un caso de lo más truculento que, tal y como vemos en la propia serie, de Netflix, está envuelto en una red de relaciones tóxicas, engaño, violencia y escándalos sexuales. Sin duda, uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de nuestro país.

Notas de prensa y artículos invitados sobre cine y series.

Tendencias