Críticas de cine
El Faro (2019): Una pesadilla con referencias mitológicas
Un descenso a la locura

La segunda película como director de Robert Eggers confirma lo que ya pudimos comprobar con La Bruja: el realizador es uno de los autores más interesantes del panorama actual. Con el Faro, estrenada en 2019, nos adentramos en una pesadilla con referencias mitológicas, alusiones sexuales poco sutiles y un dúo protagonista en un estado de forma envidiable.
De nuevo bajo el sello de A24, el director apuesta por el blanco y negro y el formato 4/3 para llevarnos hasta la costa de Maine, de nuevo en esa Nueva Inglaterra que el realizador parece conocer como la palma de su mano, sobre todo en lo que a temas perturbadores se refiere. Para la ocasión saca músculo y deja claro que se trata de un autor total, aunque eso suponga decir adiós a producciones más asequibles para el gran público.
Crítica de El Faro

La trama nos traslada a 1890, cuando un farero y su ayudante se aislan del mundo durante cuatro semanas para mantener en buenas condiciones el faro que da título a la cinta. Como no podía ser de otra manera, la soledad, la convivencia y las situaciones inverosímiles derivarán en una sucesión de hechos perturbadores que pondrán en entredicho la cordura de ambos hombres.
Más allá de lecturas metafóricas o filosóficas, que las tiene, El Faro es un despliegue de poderío técnico que pocos realizadores sabrían llevar a puerto de la misma manera en la que lo hace Eggers. Acompañado de nuevo por el director de fotografía Jarin Blaschke, la cinta consigue transmitir al espectador sensaciones que van desde el desasosiego hasta la incomodidad, pasando por un malestar general que se hace nudo en el estómago y no deja respirar hasta que termina el metraje.
Robert Pattinson y Willem Dafoe
Otro de los grandes atractivos de El Faro reside en la titánica labor de sus dos únicos protagonistas. Willem Dafoe y Robert Pattinson demuestran aquí ser dignos de un lugar de honor en el Olimpo de la interpretación. En el caso de Dafoe, era algo que ya sabíamos desde hace tiempo, pero en el caso de Pattinson resulta de lo más gratificante. El actor ha sabido dejar atrás sus tiempos de ídolo adolescente para labrarse una carrera interpretativa de lo más atractiva.
Ambos actores se echan a los hombros toda la carga dramática de la propuesta, con secuencias estelares que muy pocos intérpretes de renombre serían capaces de sacar adelante. La unión de ambos talentos no hace más que sumar puntos al resultado final. Un resultado final que, como ya sucedía con la anterior cinta de Eggers, no será del agrado de todo el público, poco acostumbrado a obras tan desafiantes como la que nos ocupa.
Con todo, El Faro es la máxima expresión de autoría de su ingeniero, un cineasta de marcadas aptitudes con ganas de alejarse de todo aquello que huela a convencional. De nuevo aprovechando una atmósfera opresiva, incluso antinatural, Eggers nos regala una historia tan intensa que resulta difícil apartar los ojos de la pantalla. Y si además tienes a dos protagonistas entregados en cuerpo y alma a la historia, el resultado es de una calidad incuestionable.

-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Netflix en diciembre de 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Movistar plus en diciembre de 2023
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de Apple TV+ en diciembre de 2023
-
Críticas de cine7 días ago
Crítica de ‘La Contadora de películas’
-
Críticas de cine5 días ago
Noche de paz (Silent Night): Matar callando
-
Críticas de cine4 días ago
Crítica ‘Digimon Adventure 02: The Beginning’
-
Estrenos2 días ago
Amazon Prime Video: Estrenos de diciembre de 2023
-
Blu-ray y DVD6 días ago
Blu-Ray y DVD diciembre 2023: Los mejores lanzamientos