Críticas de cine
El hombre del norte: “¡Me esperan en el Valhalla!”
La última película del aclamado director Robert Eggers llega a las carteleras de nuestro país el próximo 22 de abril.

Robert Eggers se ha convertido en una figura de suma importancia. Un director que en muy poco tiempo ha conseguido conquistar el corazón de muchos cinéfilos. Es de los pocos cineastas capaces de ofrecernos algo distinto, con ideas sugestivas, sobrecogedoras y fuera de lo común. A esto hay que sumarle un apartado técnico sublime. Algo que se puede considerar marca de la casa. Es muy reconocible el sello Eggers en sus tres películas, incluida esta El Hombre del Norte (The Northman).
Por Robert Eggers ¡Skol!
Sus anteriores trabajos La bruja (2015) y El faro (2019) son dos obras absolutamente magistrales, con un trasfondo totalmente abrumador. Sin embargo, en esta ocasión, Eggers ha preferido traer una historia clásica, con muy pocas lecturas aparentes pero igualmente efectiva y deslumbrante en prácticamente todos sus apartados.
La película arranca presentándonos al rey Aurvandill (Ethan Hawke) junto a su esposa Gudrún (Nicole Kidman). Un día, el joven principe Amleth (Oscar Novak) se ve obligado a abandonar su pueblo después de que su tío Fjölnir (Claes Bang), matase a su propio hermano usurpándole de este modo la corona. Años más tarde y tras haber jurado vengarse, el príncipe Amleth (Alexander Skarsgård) decide volver a su pueblo. En su viaje conocerá a Olga (Anya Taylor-Joy) una esclava que le ayudará a cumplir su destino.
El hombre del norte: la venganza de Amleth
Viendo la cinta, a muchos se les vendrá a la cabeza Hamlet. Y eso es porque, tal y como te contamos en este artículo, El hombre del norte está basada en la historia del príncipe Amleth la leyenda nórdica de la que surgió la obra de Shakespeare.
En esta ocasión Robert Eggers no pretende que nos estrujemos demasiado el coco. Si bien es cierto que mantiene su huella durante todo el metraje, la intención de este no es otra más que la de hacernos disfrutar de un viaje épico y sangriento en la que la venganza es la verdadera protagonista. Una vez más, el director estadounidense ha querido contar con Jarin Blaschke, director de fotografía de sus anteriores películas, para trasladarnos a muchos de los rincones de la antigua Islandia. Esto sumado al guion, que el propio Eggers ha escrito junto al poeta islandés Sjón Sigurdsson, han dotado de un realismo arrollador a la película trasladándonos directamente a la época en la que se veneraba al dios Odín.
La puesta en escena de El Hombre del Norte

La música, a cargo de Robin Carolan y Sebastian Gainsborough también resulta clave en este sentido.
No penséis en encontraros una cinta de acción y épica (aunque encontramos parte de ambas). Eggers ha querido tomarse su tiempo en mostrarnos todos los costes de la película, y aunque sus casi dos horas y media se les pueda hacer a muchos algo largas, todo se ve compensado por un aspecto visual ostentoso y unas actuaciones pluscuamperfectas.
No habría una mejor manera de definir el trabajo de todo el casting. Alexander Skarsgård es una auténtica fiera. Aunque Nicole Kidman no se queda atrás y sea posiblemente lo mejor de la cinta. A pesar de ello, todos están absolutamente excepcionales, desde Ethan Hawke hasta Anya Taylor-Joy pasando por las apariciones de Willem Dafoe y la cantante Björk.
Conclusión
El hombre del norte es una experiencia única e inolvidable. Verla en una pantalla grande es lo más parecido que hay a coger una máquina del tiempo para trasladarse a la era de los vikingos. Una cinta que rezuma historia por los cuatro costados. Es sin duda todo un mérito para Eggers haberse metido en un proyecto de semejante envergadura siendo capaz aun así de transmitir la esencia de su cine. Su puesta en escena y el trabajo de todo su elenco es sencillamente deslumbrante. Una producción majestuosa al nivel del talento de uno de los mejores directores de su generación.

-
Series4 días ago
Sandman, los sueños de Netflix
-
Estrenos5 días ago
Las películas de terror que no debes perderte en agosto de 2022
-
Críticas de cine6 días ago
Bullet Train: Golpes y gags a bordo del tren bala
-
Películas de animación5 días ago
Películas Disney en Hawái
-
Críticas de cine5 días ago
Crítica de Luck: una colorida aventura para apreciar la mala suerte
-
Críticas de cine6 días ago
Trece Vidas: Un claustrofóbico milagro
-
Estrenos4 días ago
Estrenos 10 de agosto de 2022: películas y series
-
Estrenos3 días ago
Estrenos 12 de agosto de 2022: películas y series