Series
El Método Kominsky: Netflix despide la serie con una emotiva temporada
La serie protagonizada por Michael Douglas llega a su fin con una temporada para quedarse a gusto.

Aunque nadie se moría de ganas por el estreno de la última temporada de El método Kominsky su llegada ha sido inevitable. Recordemos que el protagonista no es otro que el consagrado actor Michael Douglas, quien hace el papel de Sandy Kominsky, un profesor de interpretación con su propia academia que vive con esa sensación de frustración por no haber podido hacer despegar su carrera profesional. Durante las dos primeras temporadas de la serie le vimos junto a Alan Arkin, quien da vida al mejor amigo y representante del protagonista.
Durante todo nuestro viaje como espectadores, ambos personajes nos regalaron innumerables reflexiones sobre la última etapa de sus vidas. En la serie hablaban acerca del principio del final, siempre desde un tono que rozaba el humor negro y desarrollando conversaciones con las que es difícil no empatizar.
Conquistó a la crítica desde sus inicios
Sus repetidas nominaciones en los Emmy y los Globos de Oro que se les otorgó en 2019 en las categorías de Mejor actor y Mejor serie de comedia son indicios bastante claros de que El método Kominsky tiene algo que la hace especial. Además, se trata de una producción que no hay que subestimar, pues tras ella se encuentra la figura de Chuck Lorre (The Big Bang Theory, Mom y Dos hombres y medio). Eso sí, incluir esta serie dentro del pack de sitcoms sería un error. Y es que, claramente, su tono es bastante dramático a pesar de sus excesivos chistes sobre la próstata.
El método Komisky ha sabido abrirse paso en las listas de las mejores series anuales, y sin necesidad de contar con un gran apoyo publicitario detrás. Sencilla en narrativa, pero intensa en contenido, estamos ante una propuesta que se desmarca del resto de series. Esto lo logra, en especial, gracias a un deslumbrante elenco que, exceptuando a los alumnos, ninguno baja de la media de los cuarenta años de edad.
La tercera temporada de El Método Kominsky
Desde luego tenían claro lo que querían cuando decidieron darle punto final a la serie: llegarte al corazón. Estamos ante una temporada mucho mas sensible y en la que se nota que no querían irse tanto por las ramas con el humor fácil y grosero que tanto caracterizaba a las temporadas anteriores.
La perdida de uno de los pilares fundamentales en la vida de Sandy le obliga a redirigir las energías a organizar su vida. A través de algunos flashbacks vamos recordando algunas de las reflexiones más significativas que tuvo con su gran amigo, siendo testigos de cómo va aplicándolas a partir de ahora.
¿El final que merecíamos?

Pero no vamos a mentir. Esta tercera se queda como la temporada más flojilla pese a tener como acontecimiento inicial la muerte de uno de los personajes con más carisma de la serie.
Desde luego dar la oportunidad a que otros miembros del elenco tengan más protagonismo es un arma de doble filo. A veces puede salir muy bien o y otras no tanto… Y personalmente creo que aquí cometen el error de centrarse en un personaje equivocado.
Reunificar a la familia era la asignatura pendiente de Sandy y no han querido despedirse de él sin darle esa segunda oportunidad con la que todos soñamos tras tomar una larga lista de malas decisiones. La tercera temporada nos ofrece un final bonito pero que, a su vez, podría habernos hecho sufrir un poquito más.
El método Komisky se mantiene como una de las series de Netflix más constantes en cuanto a espectadores se refiere. La calidad argumental es indiscutible y la magia de Michael Douglas no hace más que intensificarse con el paso de los años.
Con este pequeño post nos despedimos de una serie que, definitivamente, nos deja con un buen sabor de boca. Aunque, eso sí, podría haber estado mejor sazonada.

-
Estrenos7 días ago
Estrenos de Amazon Prime Video en Agosto de 2022
-
Estrenos7 días ago
HBO Max: estrenos de agosto 2022
-
Series4 días ago
Sandman, los sueños de Netflix
-
Estrenos5 días ago
Las películas de terror que no debes perderte en agosto de 2022
-
Críticas de cine6 días ago
Bullet Train: Golpes y gags a bordo del tren bala
-
Películas de animación4 días ago
Películas Disney en Hawái
-
Críticas de cine5 días ago
Crítica de Luck: una colorida aventura para apreciar la mala suerte
-
Críticas de cine5 días ago
Trece Vidas: Un claustrofóbico milagro