Connect with us

Críticas de cine

Crítica de ‘El Páramo’, de David Casademunt

David Casademunt debuta en el folk-horror

Publicado hace

en

el-paramo-pelicula-critica-netflix-2021
2.2/5

Coronándose como una de las películas de terror de 2022 más esperadas, El Páramo es la nueva producción del director David Casademunt estrenada en Netflix el 6 de enero tras su paso por el Festival de Sitges.

La cinta, protagonizada por Inma Cuesta (Historias para no dormir de Amazon Prime Video), Asier Flores (Dolor y Gloria) y Roberto Álamo (La piel que habito) nos sumerge en la tranquila vida de una familia que vive aislada de la sociedad se ve perturbada por una criatura terrorífica que pondrá a prueba los lazos que los unen.

Tráiler de El Páramo

Argumento

Lucía (Inma Cuesta) y su hijo (Asier Flores) viven alejados de la sociedad en un paraje llano en el que casi no hay vida. La pequeña unidad familiar que forman madre e hijo apenas recibe visitas, y su meta es desarrollar una existencia tranquila. En un inicio lo consiguen. Pero la aparición de una misteriosa y violenta criatura que empieza a acosar su pequeña casa pondrá a prueba la relación que los une.

Crítica de ‘El Páramo’

En El Páramo, David Casademunt nos lleva de la mano a una aislada cabaña en mitad de la nada para conocer a una madre que distorsiona la triste realidad que vive su familia para endulzar la de su hijo al más puro estilo La Vida es Bella (1997) pero que, en cierto momento, sufre un descenso a la locura presentándonos un nuevo enfoque que puede recordar a cintas como The Babadook (2014).

Intensa y absorvente

Durante la hora y media que dura la película queremos saber más y más de sus protagonistas y de la trama que les rodea. Esto se logra gracias a una atmósfera muy bien cuidada, con un diseño de fotografía exquisito y una banda sonora tan fantástica como emotiva. Tal y como ocurre en otras producciones bastante similares como La Bruja (2015), Midsommar (2019) o Señales (2012), El Páramo va cociéndose a fuego lento para que, poco a poco, vayamos descubriendo qué es lo que realmente ocurre en este inhóspito lugar.

Su reparto es el gran punto fuerte de la cinta, con una Inma Cuesta que pasa de la cordura a la locura con cierta solvencia y, en especial, con un jovencito Asier Flores que promete ser uno de los grandes actores españoles a tener en cuenta en los próximos años.

De más a menos

Una vez comprendidas sus no pocas metáforas encontramos algunas pegas que, a nuestro juicio, pueden llegar a entorpecer el disfrute completo del visionado. El estilo narrativo llega a ser algo amateur en esas situaciones en las que, por ejemplo, el niño habla en voz alta con los animales para expresar sus pensamientos al espectador. Del mismo modo, debemos ser honestos y reconocer que, en el tercer acto de la cinta, esta se vuelve algo reiterativa, pudiendo llegar incluso a hacer que desconectemos por momentos y que echemos en falta un desenlace más pulido y sorprendente, lo que, a mis ojos, sigue siendo el gran lastre del cine de terror actual.

Ya sabíamos algo acerca de La Bestia de El Páramo y debo reconocer que este era mi mayor prejuicio y miedo con la película. ¿Habrían logrado darle el realismo necesario como para no sacarnos de la cinta? La respuesta es sí. Desde luego, el gran trabajo realizado por HYPNOTIC VFX a la hora de desarrollar los efectos visuales ha jugado muy en favor de esta película.

En definitiva

Esta producción con tintes autobiográficos que David Casademunt nos regala es su entrada triunfal por la puerta grande al cine de terror hispano. De este modo, el cineasta se convierte, en nuestra opinión, en uno de los directores españoles a tener en cuenta de cara a los próximos años.

El Páramo no es perfecta. En momentos se vuelve algo repetitiva, algunos de sus personajes evolucionan de forma demasiado drástica y no se guarda muchos ases en la manga de cara a su tramo final. Sin embargo, el director sabe crear esa atmósfera ya tan característica del folk-horror alejándose de los efectismos y sustos baratos para envolvernos y atraparnos en ella. Su joven protagonista es el punto fuerte de esta obra. Obra que, pese a no ser completamente redonda, hará las delicias de los fans de este subgénero del terror.

Puedes ver El Páramo en Netflix

Tendencias