Críticas de cine
El Rey Ciervo, la lucha eterna entre la humanidad y la naturaleza
La nueva película del director de animación de El Viaje de Chihiro y Your Name

Contenidos
No hay duda de que 2022 está siendo un gran año para el anime en nuestro país. Por suerte, una gran variedad de producciones muy interesantes y de altísima calidad están llegando a los cines y a las plataformas de streaming. El Rey Ciervo podría ser otro ejemplo.
Una historia que surge en 2014 como una serie de novelas de fantasía escritas por la autora japonesa Nahoko Uehashi y que posteriormente han sido adaptadas en forma de manga por Taro Sekuguchi. La adaptación al anime tampoco ha tardado demasiado en llegar, y la cinta se estrenó de forma oficial en el Festival internacional de animación de Annecy el pasado año. Su estreno se ha visto arrastrado por una serie de retrasos, pero finalmente Selecta Visión ha fijado su lanzamiento para el próximo 9 de junio.
El Rey Ciervo, una saga literaria convertida en película
Studio Ghibli, la potencia japonesa de la animación, se ha convertido en una industria en sí misma, ya que cada año nuevos talentos creativos abandonan el estudio para desarrollar su propio trabajo independiente.
Masashi Andou, previamente conocido por su trabajo como director de animación en proyectos como Your Name, La princesa Mononoke y El viaje de Chihiro, dirige esta película junto a Masayuki Miyaji (Ataque a los Titanes) para el estudio Production I.G. A su vez, Selecta Visión es la encargada de la distribución en nuestro país. El propio Andou también se encarga del diseño de los personajes. Junto a ellos, Taku Kishimoto escribe el guion, mientras que Hiroshi Oono (Night is Short, Walk on Girl) es el director de arte y Harumi Fuuki (The Wonderland, Miss Hokusai) compone la música.
El espíritu del bosque
En los años posteriores a una cruenta guerra, el imperio de Zol controla la tierra y a los ciudadanos de Aquafa, a excepción de la aldea del Caballo de Fuego. Allí los lobos salvajes, que un día llevaron a la aldea el mittsual, una letal enfermedad, continúan deambulando libremente por el bosque. Cuando una manada de estos lobos ataca en las inmediaciones de una mina controlada por el ejército de Zol, conocemos a Van y a Yuna, un exsoldado convertido en esclavo y una joven niña huérfana. Ambos consiguen sobrevivir y partirán en busca de una nueva vida en las afueras. Pero a medida que la mortal enfermedad vuelve a propagarse por la región, Van y Yuna se ven envueltos en medio de una lucha contra algo más grande que cualquier otra nación.
Desde el momento en que nuestros protagonistas salen de la mina, ya se nos plantea el conflicto político que presenta El Rey Ciervo: dos grandes ciudades estaban en guerra cuando se propagó por primera vez el mittsual y ahora, una está ocupando a la otra mientras dura el alto el fuego. El resentimiento hierve en ambos lados, y cualquier desaire puede verse como un ataque que podría detonar nuevamente una guerra.
El Rey Ciervo, un universo precioso pero desaprovechado
El universo que se plantea en la película es simplemente sensacional.
El Rey Ciervo establece un mundo de fantasía medieval con varias culturas en conflicto. Esto y muchas otras ideas que se plantean en la cinta son además extrapolables a nuestra sociedad actual.
Los temas que se plantean, como el de la unión familiar, la conquista imperialista y el sufrimiento de la naturaleza frente a la industrialización, pisan un terreno familiar, explorado con más agudeza en otros animes como en La princesa Mononoke. Sin embargo, Ando y Miyaji distinguen su película por el enfoque científico de su material original (la serie de Uehashi ganó un premio de ficción médica en Japón). Anunciada como una “fantasía médica”, El Rey Ciervo bien podría definirse como la historia de un médico que intenta encontrar una cura para lo que se percibe como una enfermedad sobrenatural. Los personajes deberán trabajar juntos para superar sus diferencias y encontrar una cura para esta misteriosa pandemia, una trama que se siente especialmente cercana en estos tiempos.
Quien mucho abarca…

El Rey Ciervo se percibe como un breve fragmento de una historia mucho más grande y que tiene lugar fuera de la pantalla. Como resultado, hay momentos en los que el ritmo de la película se arrastra, dándonos la sensación de que quiere abarcar demasiado sin llegar a profundizar en todas sus posibilidades. Una consecuencia frustrante de convertir una serie de novelas en una película de dos horas.
A pesar de esa estructura débil y de un ritmo algo errático, muchas de las imágenes de El Rey Ciervo son deslumbrantes. Como era de esperar, dados los antecedentes de sus creadores. Ando y Miyaji dan vida a su reino de fantasía a través de una caracterización detallada. Cada movimiento físico ha sido cuidadosamente considerado, con ideas y una estética que seguramente tocarán la fibra sensible de los fanáticos de Studio Ghibli.
En el caso de los personajes, también se nota un cierto desequilibrio en el desarrollo de sus arcos argumentales, sin quedarnos muy claras las intenciones y los motivos que mueven a algunos de ellos
No obstante, la relación entre Van y Yuna es seguramente uno de los puntos fuertes del filme, otorgándole cierta profundidad emocional y generándonos al menos cierto interés por saber cómo se terminará por resolver su historia.
En definitiva…
El Rey Ciervo es una cinta deslumbrante en muchos apartados. La animación y el universo que plantea es sencillamente magistral, pero también se nota el poco rodaje (nunca mejor dicho) de sus autores. Las sensaciones finales que se nos quedan son algo agridulces, pues creemos que focalizando su historia en alguno de los conflictos sociales que se plantean, habría acabado por resultar un anime sobresaliente.

-
Estrenos7 días ago
Estrenos de Amazon Prime Video en Agosto de 2022
-
Estrenos7 días ago
HBO Max: estrenos de agosto 2022
-
Series4 días ago
Sandman, los sueños de Netflix
-
Estrenos5 días ago
Las películas de terror que no debes perderte en agosto de 2022
-
Críticas de cine6 días ago
Bullet Train: Golpes y gags a bordo del tren bala
-
Películas de animación4 días ago
Películas Disney en Hawái
-
Críticas de cine5 días ago
Crítica de Luck: una colorida aventura para apreciar la mala suerte
-
Críticas de cine5 días ago
Trece Vidas: Un claustrofóbico milagro