Connect with us

Críticas de cine

Elemental: Un Pixar en baja forma

Su estupendo trabajo técnico no es capaz de disimular las carencias de un guion poco inspirado

Publicado hace

en

elemental-pelicula-2023-critica

Peter Sohn dirige Elemental, una comedia romántica de animación con el sello de Disney Pixar.

La cinta se presentó fuera de concurso en el pasado festival de Cannes antes de llegar a las salas de Estados Unidos, donde ha tenido un primer fin de semana muy por debajo de lo esperado en términos de recaudación en taquilla.

La película llegará a los cines españoles el próximo 14 de julio.

Tráiler y sinopsis de Elemental

TRÁILER DE ELEMENTAL | DISNEY ESPAÑA

Elemento es el nombre de la ciudad en la que cohabitan, aunque segregados, seres de agua, tierra, agua y aire.

La amistad entre la fogosa Candela y el sensible y acuático Nilo pondrá el mundo de ambos patas arriba.

Crítica de Elemental

Aunque la animación de Elemental es visualmente muy atractiva, la cinta tiene uno de los guiones menos ingeniosos que se le recuerdan al gigante de la animación estadounidense.

La película parte de una premisa poco original para desarrollar una historia que parece creada con ChatGPT, tomando como modelo cualquier comedia romántica de los últimos años.

Un guion poco arriesgado

Escrito a seis manos por John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh, el guion de Elemental es tan simple como predecible. Y eso que Brenda Hsueh era la consultora creativa de Red. Una película con un acercamiento mucho más interesante hacia la convivencia entre culturas.

Uno tiene la sensación de que han pensado que con el simple hecho de cambiar una mujer humana por una de fuego o un hombre, por un ser de agua, no nos íbamos a dar cuenta de que la historia es un corta-pega algorítmico de cualquier comedia romántica Hollywoodense. El mismo Sohn reconoce haberse inspirado en películas como Tienes un email (Nora Ephron. 1998) o Mi gran boda griega (Joel Zwick. 2002).

El libreto pasa de puntillas por temas como la inmigración, las diferencias culturales o la diversidad, perdiendo la oportunidad de tratarlos con la complejidad y profundidad que merecen.

Los personajes carecen de alma y se comunican a través de frases estereotípicas y diálogos vacíos que parecen sacados de una guía de inmigración para principiantes.

La inmigración en Elemental

Vamos a detenernos durante unas líneas en uno de los temas centrales de Elemental, la inmigración.

La película empieza con una joven pareja de fuego que llega en barco a la tierra prometida. Allí, son repudiados hasta conseguir hacerse un hueco en la sociedad a través de un pequeño negocio. Alrededor de esa pequeña tienda se desarrolla un barrio que acaba convirtiéndose en una especie de gueto de los que abundan en el país estadounidense.

El propio Peter Sohn es hijo de inmigrantes coreanos. Su familia llegó sin nada y consiguió montar un pequeño negocio en el Bronx. Teniendo en cuenta que esta historia parte de una experiencia real, uno esperaría un análisis un poco más profundo de un país en eterna confrontación racial. Sin embargo, lo que tenemos es un retrato superficial aunque bienintencionado que parece destinado a darse una palmada de complacencia en la espalda. Contar sin incomodar.

Es cierto que se trata de una cinta de animación dirigida a un público familiar y quizá le estemos exigiendo demasiado pero una de las marcas de la casa Pixar era saber involucrar emocionalmente en sus historias tanto a adultos como a pequeños. Para el público más infantil, lo que ofrece Elemental es más que suficiente. Para el público adulto, no.

Ese Pixar de muchas lecturas, lleno de capas y mensajes complejos pertenece al pasado.

El apartado visual

A Disney Pixar se le presupone un cuidado apartado visual. Es una de las características que damos por supuestas antes de entrar en la sala de cine.

Elemental es un espectáculo para los sentidos. Sobre todo en el apartado de diseño de escenarios. Ciudad Elemento está formada por una estructura arquitectónica espectacular y colorida y a las localizaciones no les falta ningún detalle.

elemental-pelicula-pixar-trailer
Elemental | Imagen cedida por Disney

En cuanto a los personajes, Peter Sohn ha usado su experiencia dirigiendo el corto Parcialmente Nublado en 2009 para el concepto de las criaturas de aire. Algo más complejo fue el diseño de Candela y Nilo. Especialmente el de este último, en el que su transparencia supuso todo un reto para los animadores.

Para desarrollar Elemental, Pixar puso en funcionamiento más de ciento cincuenta mil procesadores. Para que os hagáis una idea de la magnitud técnica de la cinta, se usaron solo 294 para la creación de la Toy Story que John Lasseter dirigió en 1995.

Es hora de mover ficha

Cuando Disney decidió comprar Pixar en el año 2006 por más de siete millones de dólares, la pequeña compañía dirigida por John Lasseter era toda una referencia en la animación digital.

Sus películas supusieron una auténtica revolución en la animación y todos los estudios empezaron a perseguir la meta de hacer largometrajes “a lo Pixar“. Ningún gran estudio se atrevía a salirse de los cánones marcados por una compañía que había empezado como la sección digital de Lucasfilm.

Entonces llegó el multiverso de Spiderman que Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman dirigieron en 2018. La apuesta de Sony Pictures Animation era muy arriesgada. De hecho, los propios animadores de la película se temían que un concepto tan rompedor podía resultar en un auténtico fracaso en taquilla. La sombra de Pixar era demasiado alargada y sus estándares estaban demasiado arraigados en los espectadores.

Afortunadamente, sus miedos no se materializaron y la cinta fue un éxito rotundo de taquilla y crítica. La apuesta de Sony ha supuesto un soplo de aire fresco en la industria y amenaza con romper la hegemonía de Disney.

Ahora le toca a Pixar decidir si recoge el guante y acepta el desafío.

Nuestra valoración de Elemental

VIDEOCRÍTICA DE ELEMENTAL | CANAL DE SOYDECINE.COM

Elemental ha supuesto una nueva decepción para los seguidores de Pixar en Estados Unidos.

El estupendo trabajo visual y técnico de la cinta de Peter Sohn no es capaz de compensar una historia poco inspirada construida bajo una premisa carente de originalidad. No hay nada en el guion de John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh que no hayamos visto antes.

Solo el hecho de combinar dos conceptos como Pixar y comedia romántica debería hacernos saltar las alarmas. Precisamente es esa estructura de Rom-Com algorítmica, tantas veces vista, la que hace que todo en Elemental resulte predecible.

Se disfruta más sin volumen y contemplándola como si fuera una obra plástica en movimiento.

Nacido en Las Palmas. Licenciado en filología inglesa. Autor del libro de relatos "Siluetas" y de la novela "Las sombras que fuimos". Cocreador de la página de cine B Entre ninjas y lagartos. Actualmente reside en Maine (EEUU)

Tendencias