Connect with us

Entrevistas

Entrevista a Blanca Hualde, actriz de doblaje

Publicado hace

en

entrevista-neri-hualde

Contenidos

En los últimos años, Blanca (Neri) Hualde ha trabajado en infinidad de proyectos relacionados con el cine, las series y los videojuegos. Nos ha brindado interpretaciones realmente memorables, dando su propio toque y talento a personajes que no olvidaremos con facilidad.
Hoy os traemos una pequeña entrevista con algunas preguntas interesantes que, muy amablemente, ha accedido a responder para Soydecine.com. ¡Esperamos que os guste!

¿Quién es Blanca Hualde?

neri-hualde-actriz-doblaje

¿Puedes presentarte y hablarnos de algunos de los proyectos en los que has trabajado?

A pesar de que todos me conocen como Neri, mi nombre real es Blanca. Soy actriz y me dedico al doblaje desde hace 17 años.
He participado en el doblaje de series y películas de televisión, cine y videojuegos.

¿A qué actrices pones voz actualmente?

A Danielle Campbell, Sophie Turner, Kate Micucci, Lucy Hale, Sofia Black-D’Elia, Aisha Dee….

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del doblaje?

¡Muy emocionantes, como espero que lo sean para todos!
Vengo de familia de actores, y en el doblaje, casi todos me conocían desde pequeña (soy la cuarta generación) así que seguramente accedí más fácilmente a las pruebas con directores, pero eso no te garantiza nada. Es en el atril donde te ganas o no que confíen en ti para un papel. Siempre se habla de los pros de ser familiar de actor de doblaje, ¡pero te aseguro que también tiene sus contras!
Cuando empecé, recuerdo que me quedaba horas y horas de oyente en las salas. Fue una temporada difícil, dura, porque estaba acabando bachillerato, por las tardes trabajaba, me quedaba hasta que terminaban las salas de doblaje, que bien podían ser las 21:30/22h, y al llegar a casa, estudia, haz trabajos, y al día siguiente vuelta a empezar.

¿Cómo es tu día a día laboral trabajando como actriz de doblaje?

¡Pues sigue la locura! ¡Jajajaja! Ser actriz de doblaje me parece uno de los trabajos más bonitos del mundo, pero puede ser estresante. Nos pasamos el día de una punta a otra de la ciudad, de estudio en estudio, siendo varios personajes diferentes. Y también es una profesión incierta, como la de cualquier artista, porque nunca sabes si vas a tener trabajo, y si no te llaman para trabajar, no cobras.

Entre los trabajos que has realizado, uno de nuestros favoritos es el de ‘La vida de Adele’, ¿qué supuso para ti trabajar en una película como esta?

la-vida-de-adele-doblaje

¡Es que es una maravilla de película! Y las actrices están espectaculares. En mi caso, Adèle Exarchopoulos está tan natural, tan auténtica, que fue un regalazo poder prestarle mi voz para la versión en castellano. Pero también fue bastante duro, tanto por las secuencias como por las jornadas de grabación. Creo que es la película más larga que he hecho nunca.

Tenemos entendido que también has trabajado en el mundo de la animación ¿qué puedes contarnos sobre esto?

He hecho mucha animación en estos años. En ocasiones es muy divertido, porque hay ciertos personajes con los que puedes permitirte algunas licencias y darles un toque “muy tuyo”, pero en otros momentos es complicadísimo. En el anime, por ejemplo, porque la musicalidad de su idioma es completamente diferente al nuestro, sus gestos vocales son muy importantes para ellos, las voces femeninas suelen ser muy agudas…. La adaptación de todo esto a nuestro idioma a mi siempre me ha dado mucho respeto, pero por otro lado me encanta.

¿Hay algún proyecto cinematográfico interesante en el que estés trabajando actualmente o en el que lo harás próximamente?

tanya-reynolds-sex-education

He grabado dos películas que no pueden ser más opuestas. Emma y Otra vuelta de tuerca. Ambas me hicieron mucha ilusión. La primera, porque volví a doblar a Tanya Reynolds, a la que doblo en Sex Education y es una actriz con la que disfruto mogollón, y la segunda porque es una adaptación de la novela de Henry James, que me leí hace muchísimos años.

Tienes algún compañero o compañera de profesión que realmente sea (o haya sido) una inspiración para ti?

¡Por supuesto! Tengo unas compañeras realmente impresionantes, así que decir una solo es casi imposible, pero si te sirve, siempre digo que el día en que le llegue al tobillo a Paloma Escola, podré morir sintiendo que soy una actriz increíble.

Blanca Hualde y Juego de Tronos

¿Cómo llegó a ti el personaje de Sansa Stark?

Pues por lo visto me lo repartió el propio Canal+, a quién pertenecía la serie originalmente. ¡Se lo agradezco muchísimo!

¿Te ha abierto algunas puertas trabajar en el doblaje de una serie como Juego de Tronos?

No se si se puede decir que me haya abierto puertas. Lo que sí me ha dado, al haber sido una serie con tanta repercusión, es la posibilidad de seguir doblando a Sophie Turner, así que no puedo estar más feliz, porque me parece maravillosa. La mirada de esta actriz es especial cuando actúa, dice muchísimo con ella, lo que le permite poder ser sutil en sus gestos pero seguir transmitiendo todo lo que debe transmitir.

He oído que, para evitar el tema de los spoilers y filtraciones, los actores de doblaje de Juego de Tronos tenían que enfrentarse a condiciones de trabajo muy duras, especialmente en las últimas temporadas. ¿Puedes contarnos cómo eran estas grabaciones y cómo os enfrentabais a ellas?

Bueno, ciertamente hubo algunos capítulos de la última temporada en los que teníamos toda la pantalla en negro y en el guion tan solo estaban nuestras intervenciones (cada actor tenía su propio guión). Esto dificulta muchísimo el trabajo, porque ponerte en situación y meterte en el papel cuando no ves nada, ni sabes a qué respondes si quiera…; pero se habló con HBO y lo comprendieron y modificaron.
En temporadas anteriores el mayor problema fue la calidad de la imagen de trabajo y las marcas de agua tapando lo poquito que se veía.
Esta es una lucha constante que tenemos, porque comprendemos la confidencialidad, pero trabajar a ciegas….

¿Recuerdas alguna escena o episodio que te resultase especialmente difícil de doblar?

sansa-stark-neri-hualde

Recuerdo muchas, tanto por lo mencionado anteriormente sobre la calidad de la imagen como por la de escenas durísimas que tiene Sansa.
La primera en la que lo pasé fatal fue en la que tiene que observar la cabeza de su padre en una pica (T.1, Ep.10), esa la recuerdo especialmente. También la muerte de Ramsay Bolton. Al final de la escena Sansa sonreía (T.6, Ep.09), y era sutil y perfecta. ¡Decir tanto en una simple mueca es complicado!
Pero ya te digo, teniendo en cuenta que la han maltratado, violado, humillado…, pues he tenido muchos momentos difíciles.

Personalmente, ¿qué opinas del final de la serie?

Respecto a Sansa, me fascinó. El momento en que dice que El Norte no se arrodilla ante nadie me puso los pelos de punta. Creo que después de todo lo vivido, acabar siendo la Reina en El Norte marca el final de toda su evolución.
Respecto al resto, creo que corrieron demasiado. Quisieron o tuvieron que decir mucho en muy poco tiempo, y quizá por eso hubo cositas muy criticadas, como el cambio de Danerys, que realmente se venía avisando, pero a muchos les pilló por sorpresa.
Pienso que se podía haber contado mejor, pero no me parece mal final de serie. Yo lloré muchísimo…! Jajajaja!

Blanca Hualde y los videojuegos

Sabemos que además de haber trabajado en películas y series también has formado parte del doblaje de algunos videojuegos muy importantes para la industria como Death Stranding o, si no recuerdo mal, Kingdom Hearts 2. ¿Podrías hablarnos de algunos de estos proyectos?

fragile-death-stranding

Cada papel es un regalo y un reto al mismo tiempo, pero claro que hay proyectos que te hacen especial ilusión, y estos dos junto con el Resident Evil 3 Remake han sido eso para mi.
Kingdom Hearts 2 fue el primer videojuego que recuerdo. Hicieron mil pruebas para elegir a los actores, así que ser la elegida fue muy especial, porque además yo llevaba poquito trabajando. No fue nada fácil que los clientes japoneses presentes en la sala de grabación entendiesen que en España no podemos hablar “a golpes”, jajajaja. Cuando Kairi llama a Sora y a Riku desde la playa, pretendían que lo dijese como en el japonés, y estuvimos en esa escena una hora hasta que comprendieron la diferencia en la musicalidad de su idioma y el nuestro.

kairi-kingdom-hearts-2-blanca-hualde

Death Stranding fue una gozada grabarlo. No era consciente en absoluto de a qué me enfrentaba por mucho que Rubén Navarro, el director del doblaje me explicase. Realmente le debo a él el resultado, porque había tanto secretismo que yo iba casi a ciegas. Él me supo guiar maravillosamente. ¡Bueno, como hace siempre!

blanca-hualde-jill-valentine

Por último, ¿qué te voy a decir del Resident? ¡Soy Jill Valentine! Aun no me lo creo…. Hace años que no juego, pero antes lo hacía muchísimo y era tremendamente fan del Resident, así que ha sido el papel que más ilusión me ha hecho hasta ahora en el mundo de los videojuegos. De nuevo se lo debo a Rubén Navarro, que me propuso para la prueba del personaje y sacó lo mejor de mi para darle vida a Jill.

¿Cuál de estos doblajes has disfrutado más y por qué?

Entre el Kingdom y el Death, el segundo sin ninguna duda. Tanto por los años de experiencia, que te permiten disfrutar y no temblar ante el micro, como por la historia, la dirección….

¿Has jugado posteriormente a estos videojuegos? De haberlo hecho, ¿qué has sentido al toparte con tu personaje.

jill-valentine-blanca-hualde

No, por lo que te he dicho, hace años que no juego. Pero reconozco que después de ser Jill, es posible que lo retome.

¿Hay algún personaje de películas, series o videojuego que te hubiera encantado doblar pero que no hayas podido?

Muchísimos, seguro, pero cualquier producción de Tim Burton, porque me flipan sus películas, o Miércoles de Los Adams, porque la amo y todo el mundo me envía siempre los memes con ella y esas cosas.

Ser actor de doblaje en España, consejos

¿Es muy difícil abrirse paso en el mundo del doblaje en España?

Supongo que es como todo, los principios son difíciles, porque tienes que darte a conocer y hacerte valer. Demostrar de lo que eres capaz. Es un examen continuo que debes aprobar con la mejor nota. Somos muchos compañeros así que la competencia, por llamarlo de alguna manera, es muy grande. Hay grandísimos profesionales del doblaje en nuestro país y tienes que intentar estar a la altura.

¿Qué consejo le darías a alguien que quisiera formar parte de este mundillo?

Lo primero y más importante, que no olviden que somos actores, especializados en el uso de la voz, pero actores. Que se formen bien para ello, primero a nivel interpretativo y después en doblaje. Que sean empáticos, tengan paciencia y amen mucho a esta difícil, pero también mágica y preciosa profesión. Es importante que escuchen mucho a nuestros mayores y sobre todo que en el atril disfruten siempre de cada oportunidad. No se deja de aprender nunca.

Tendencias