Entrevistas
Entrevista a Javier Botet

Has visto al actor Javier Botet en películas de todo tipo, pero especialmente en películas de terror. Sin embargo, es probable que no le hayas reconocido debido a la peculiar caracterización de sus personajes.
La enfermedad de Javier Botet (el síndrome de Marfan) hace que físicamente sea más alto y delgado de lo normal. Además, sus articulaciones son más flexibles y sus huesos mucho más largos de lo que cabría esperar. Este trastorno ha hecho posible que este gran actor haya dado vida a personajes de todo tipo.
Vimos a Javier Botet en It, en It 2, en El Renacido, en MAMA, en Slenderman, El Laberinto del Fauno, Alien Covenant e incluso en Game of Thrones. Su especialidad es la de dar vida a toda clase de monstruos y seres extraordinarios. De este modo, nos ha brindado personajes realmente memorables, muchos de los cuales pasarán a la historia del cine.
¿Cómo fueron sus inicios en el mundo del cine? ¿Cuál es su interpretación más aterradora? En Soydecine.com hablamos con Javier Botet sobre estos y otros muchos temas realmente interesantes. Acompáñanos y conoce mejor a este gran profesional del mundo del cine y también a las extraordinarias criaturas a las que ha dado vida.
¿Quién es Javier Botet?

Un manchego medio Andaluz y madrileño que disfruta viendo y haciendo cine y casi cualquier cosa artística. Soy actor profesional y principalmente he trabajado en películas de terror y ciencia ficción representando criaturas fantásticas y terroríficas.
¿Podrías contarnos cómo fueron tus inicios en el mundo del cine?
Con mi cámara hi8 y con mis amigos mientras “estudiaba” Bellas Artes en Granada. Allá por el 96-97.
Hice muchos experimentos y aprendí algo, luego ya en Madrid encontré el camino de convertir mi pasión en mi profesión. Todo empezó al conocer al maquillador Pedro R. Rodríguez, al que propuse que explotara mi peculiar cuerpo creando estas criaturas.
Sabemos que padeces el Síndrome de Marfan. En tu caso, ¿ves este hecho como algo positivo en tu carrera profesional y en tu vida personal? ¿Qué mensaje darías a alguien que también padezca este síndrome?

Sin dirigirme exclusivamente a los afectados del Marfan, diría a cualquiera que tenga algún elemento o rasgo peculiar, diferenciador, atípico; que analice en qué le puede hacer destacar, pues hoy día, entre tanta gente, poder destacar no es si no una gran ventaja. Que la aprovechen. Es lo que hice yo siempre.
La mayoría de tus personajes son monstruos o seres que requieren mucho trabajo de caracterización ¿cómo te mentalizas para enfrentarte a horas y horas de maquillaje? ¿Cómo suele ser este proceso?

Es largo y tedioso pero con buen humor. Suelo hacer buenas migas con los maquilladores y entre bromas y risas y un poco de música animada se pasa mejor. Soy por otro lado un tío con mucha paciencia y autocontrol, si no, esto seria inviable.
Suelen ser 5 o 6 horas de maquillaje, imagínate.
¿En cuál de las películas en las que has aparecido has disfrutado más?

Fue en “MAMA”, porque aunque fue mucho trabajo duro, fue una experiencia increíble. Mi primera gran producción internacional y tres meses y pico rodeado de grandes estrellas y viviendo en el set y fuera de él una gran cantidad de increíbles experiencias.
¿De cuál de tus trabajos en la industria del cine estás más orgulloso?
Creo que por lo duro del trabajo y el buen resultado elegiría también “MAMA”.
También de “AMIGO” una película que he escrito yo y que espero que pronto pueda ver todo el mundo.
Aunque has interpretado a personajes ‘humanos’ en algunas producciones, la mayoría de tus trabajos están relacionados con dar vida a monstruos y seres extraordinarios. Eres un poco el ‘Andy Serkis’ español. Sin embargo, nos preguntamos ¿de algún modo alguna vez te has sentido ‘encasillado’ en este tipo de papeles? ¿Te gustaría hacer algo diferente?

Es un fantástico encasillamiento, estoy increíblemente agradecido de formar parte de todo esto y haber tenido la suerte de ser referencia en ello, por lo que tantas veces se recurre a mí para hacer estos personajes. Pero realmente mi mundo es mas abierto.
Hago comedias, dramas y demás, pero esos trabajos son menos numerosos y tienen menos repercusión mediática. Por lo que la gente tiene la sensación de que solo hago terror.
¿Hay algún papel que te haya resultado extremadamente difícil de llevar a cabo?

Físicamente exigentes sí. Muchos de ellos han sido muy muy duros. pero a nivel mas creativo en la interpretación, cuanto mas complicado mas me divierte el reto. El teatro es un mundo muy complejo y diferente y por ejemplo los tres meses de ensayos para interpretar el Frankenstein de Mary Shelly fue todo un reto y lo disfrute muchísimo.
Has trabajado en producciones españolas como REC o Las Brujas de Zugarramurdi y, del mismo modo, también para proyectos internacionales como The Conjuring o IT. ¿Qué diferencias encuentras trabajando en ambos casos?
La diferencia de inversión económica se nota de manera clara, influye en todo. Pero la pasión que tiene algunos profesionales que me he ido encontrando no varia según el dinero, y realmente marca las diferencias.
¿Hay algún personaje al que te hubiera gustado dar vida pero que, de momento, no ha podido ser así?

Si, muchos, me encantaría hacer cualquier personaje en el mundo de STAR WARS desde que era pequeño, tengo muchas ganas de trabajar un Nosferatu serio, hacer algún personaje del universo de Tim Burton, cualquier tipo de enfermo mental me atrae mucho, y un sinfín de personajes mas.
¿Qué opinan las personas de tu entorno al ver tus trabajos en el cine?
Todos están muy felices de verme feliz y realizado trabajando en lo que me gusta. Mi madre por ejemplo preferiría que hiciese personajes de galán, jejejej, pero ve mis monstruos en cine y lleva a sus amigas. Se enorgullecen y se alegran.
¿Cuál de tus personajes crees que ha sido el más terrorífico y por qué?

La experiencia que he vivido en salas con REC, viendo a tanta gente pasar puro terror me deja fácil esta respuesta. Sin duda la Niña Medeiros creo que ha sido el personaje que más traumas ha creado de los que he interpretado.
A nivel personal ¿qué supuso para ti dar vida a un ser tan icónico como Alien?

Formar parte de una saga tan importante y culpable en parte de que yo ame el cine y este género en concreto fue un premio a todo un trabajo realizado durante años. Fue un momento de sentirme orgulloso y feliz.
¿Admiras a algún compañero o compañera de profesión?
Amo el cine, y durante muchos años he sido consumidor compulsivo de cine, así que por la felicidad que me han dado tantos profesionales he admirado y admiro a muchísimos profesionales que han hecho tan buen trabajo. Por eso es doble premio trabajar en cine. Pues cada proyecto me da la oportunidad de conocer personalmente a alguno de tantos directores, actores, dires de foto, etc que admiro. Sí.
¿Hay algún director o directora con quien te gustaría trabajar?
Muchos: Spielberg, Tim Burton, J.J.Abrahams, Lars Von Triar, Robert Eggers, Almodovar, Repetir con Carlos Vermut, con Guillermo del Toro y Alex de la Iglesia, etc… La verdad es que la lista seria interminable.
¿Cuáles son tus próximos proyectos en mente?
Tengo proyectos personales. Estoy escribiendo otras películas y series que querría llevar a cabo. Mientras, tengo planes de trabajar para una serie española y otra película americana de terror tan pronto como el confinamiento nos permita. Pero no puedo decirte nombres de esos proyectos aún.
¿Qué consejo le darías a alguien que quisiera iniciarse en el mundo del cine y, en concreto, dando vida a seres extraordinario?

Pues que no esperen a que le den la oportunidad, que se la fabrique el mismo. Escribe, dirige, actúa, o lo que quieras. Pues con los medios de hoy día puedes hacerlo. Si así consigues hacer cosas valiosas, lo demás ya ira llegando.
Con estas palabras se despide el actor Javier Botet. En Soydecine.com no podemos estar más agradecido con él por su gran amabilidad y por dedicarnos un pedacito de su tiempo. ¡Muchas gracias por una entrevista tan interesante, Javier!

-
Especiales1 día ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD1 día ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine6 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Estrenos11 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ en octubre de 2023
Mary
abril 27, 2020 at 9:28 pm
Me encantó muy buena entrevista
Lionel Marrero
abril 27, 2020 at 9:31 pm
¡Muchísimas gracias, Mary!
Álvaro
mayo 1, 2020 at 2:13 pm
Por Dios que la plataforma que sea ponga ya Amigo en VOD!!!!! Son muchos meses ya de espera
Lionel Marrero
mayo 1, 2020 at 2:17 pm
¡La verdad que tienes razón! Yo también tengo muchas ganas de echarle un vistazo y ver a Javier Botet en otro tipo de papeles ^_^