El director Salvador Calvo nació en Madrid el 12 de agosto de 1970. Durante sus primeros años en la industria cinematográfica trabajó en diferentes producciones televisivas como Lo que escondían sus ojos, Los nuestros o Las aventuras del capitán Alatriste. En la actualidad ha logrado convertirse en uno de los directores de cine español claves en la industria nacional, brindándonos ya varias producciones que no han pasado desapercibidas. Fue en 2016 cuando Salvador Calvo dio el salto a la gran pantalla con su película 1898: Los últimos de Filipinas. La película describe los sucesos del Sitio de Baler, y su rodaje tuvo lugar en Guinea Ecuatorial y en las Islas Canarias.
Tras el éxito de la serie de Álex de la Iglesia 30 Monedas pudimos realizar una breve entrevista a Macarena Gómez en la que nos habla de este y de otros proyectos de lo más interesantes. Y es que aunque asociemos a Macarena Gómez con La que se avecina la verdad es que ha formado parte de producciones que vale mucho la pena ver.
Ángel Sala es director del Festival de Sitges, uno de los más importantes a nivel internacional. Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de una buena charla con él sobre cine y sobre las películas del Festival de Sitges. Además, también opinamos sobre la situación del cine de terror actual y del futuro de la industria de cara a la llegada del streaming.
Para muchos fans de la serie original, Física o Química: El Reencuentro era todo un acontecimiento. Y ahora que por fin la serie ha llegado no podíamos dejar pasar la oportunidad de entrevistas a uno de sus protagonistas: Marc Clotet. El actor de La Voz Dormida interpreta a Vaquero, quien en su día fue uno de los profesores (y personajes clave) en el Zurbarán.
Estándar promete ser una de las comedias españolas del año. Se trata de una comedia negra que nos ofrece giros de guión de lo más sorprendentes y en Soy de cine hemos tenido la oportunidad de hablar con algunos de los responsables detrás de este proyecto.
La banda sonora de una película es uno de los elementos más importantes de la misma. A lo largo de la historia del cine hemos conocido a músicos especializados en el arte de las bandas sonoras que son, para muchos, realmente memorables: Ennio Morricone, Hans Zimmer, Hildur Guðnadóttir, John Williams… En nuestro país también contamos con grandes intérpretes y productores musicales especializados dentro de este ámbito. Una de ellas es Aranzazú Calleja, quien desde sus inicios en este mundillo ha formado parte de proyectos cinematográficos como la película de animación Psiconautas, los niños olvidados, Pagafantas o la exitosa El Hoyo, la cual se ha convertido en una de las producciones españolas más vistas de Netflix.
Si hablamos de cine, son muchos los que consideran que en Canarias no existe una industria como tal. Sin embargo, la verdad es que cada vez son más las producciones americanas que deciden rodar allí sus películas dando una mayor visibilidad a esta Tierra. Muchos recordarán a Antonia San Juan por su papel de Estela Reynolds en la serie de televisión española La que se avecina. Sin embargo, en los últimos años hemos podido comprobar cómo la actriz ha seguido trabajando en papeles como el de Imoguiri en la exitosa película El Hoyo, el de Samir en la serie Hierro o en otros proyectos mucho más personales.
¿Te gustaría saber más acerca de las actrices de La que se avecina? ¿Quieres algún consejo de los mejores directores de cine de nuestro país? ¡Bienvenido a nuestra sección de entrevistas! Aquí encontrarás interesantes entrevistas a actrices y actores españoles, a directores famosos de cine, compositores de bandas sonoras ¡y mucho más!
Aunque en un principio comenzamos realizando entrevistas escritas a diferentes personalidades de la industria, recientemente hemos decidido cambiar de formato y grabar cada una de ellas. De este modo tienes acceso a un sinfín de entrevistas a famosos españoles en vídeo, que se publican tanto en nuestra web como en nuestro podcast de cine y canal de Youtube.
A través de estas entrevistas cortas podemos saber más acerca de esos directores españoles de cine con los que, como espectadores, hemos crecido. Del mismo modo también hablamos con actrices y actores españoles que nos hablan de su carrera en la industria y de sus próximos trabajos.
En este apartado de nuestro sitio web verás a algunos directores de películas españolas como Salvador Calvo, que nos darán las claves para disfrutar de su cine. Como hemos comentado, también puedes ver dichas entrevistas en Youtube y en nuestro podcast, pues nos encanta llegar al máximo número de espectadores posibles.
Entre los diferentes actores españoles que nos han visitado se encuentran Pepón Nieto, Javier Botet o Marc Clotet, quien formó parte del elenco de actores de Física o Química entre otras muchas producciones.
También hemos tenido la oportunidad hablar con varias actrices de series y películas, como Macarena Gómez, Antonia San Juan o la actriz de doblaje Blanca Hualde.
Siguiendo con las entrevistas interesantes a famosos también nos gusta dar voz a otros departamentos. Es por ello que además de hablar con intérpretes y directores europeos de vez en cuando tenemos la oportunidad de hablar con compositores de bandas sonoras, diseñadores de vestuario o con responsables de diferentes departamentos tras las cámaras pero de gran relevancia para este tipo de producciones.
Si quieres disfrutar de diferentes entrevistas a personajes famosos estás en la sección adecuada para hacerlo. Diferentes directores jóvenes y artistas del Séptimo Arte te esperan en este apartado.