Escuela de cine
Los festivales de cine más destacados en todo el mundo
Cuáles son los festivales de películas más importantes

Si eres un fanático del mundo de las películas y cortos o un cineasta cuya mayor pasión es contar historias es probable que te preguntes cuáles son los festivales de cine más importantes del mundo. En SOYDECINE.COM queremos hablarte de aquellos festivales de cortometrajes y películas más relevantes del panorama cinematográfico actual ¡Vamos allá!
Los festivales de cine más relevantes
Un festival de cine es un evento que reúne a cineastas, actores, productores y aficionados del cine de todo el mundo para presentar y promocionar nuevas películas, cortometrajes o documentales. Estos festivales pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas y suelen tener lugar en ciudades importantes y centros culturales de renombre.
Los festivales de cine suelen tener una variedad de secciones y categorías, que pueden incluir estrenos mundiales, premieres nacionales, retrospectivas, homenajes, y competiciones de largometrajes, cortometrajes y documentales. También pueden contar con eventos especiales como mesas redondas, conferencias, proyecciones al aire libre y galas de premiación.
Estos festivales son una oportunidad para los cineastas de mostrar su trabajo ante un público más amplio y obtener reconocimiento por sus logros en la industria cinematográfica. También son importantes para los distribuidores y productores que buscan nuevos proyectos para adquirir y distribuir a nivel internacional. Para los espectadores, los festivales de cine son una oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de películas y documentales que quizás no estén disponibles en los cines comerciales.
Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand (Francia)

El Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand nació en 1979 por iniciativa de un cine-club estudiantil de Clermont-Ferrand y se ha convertido en el mayor acontecimiento mundial dedicado al cortometraje. Con 13 salas, más de 3000 profesionales acreditados y 150 000 entradas, Clermont-Ferrand es, después de Cannes, el segundo festival de cine francés en número de espectadores.
Paralelamente, al festival, se celebra el Mercado del Cortometraje, único en su género y destinado a los profesionales. Muchos realizadores, actores, productores y técnicos han comenzado su carrera en la capital de Auvernia años antes de pasarse al cortometraje.
Festival de Cine de Sundance (Estados Unidos)

Seguimos hablando, en esta ocasión, del Festival de Cine de Sundance (Sundance Film Festival), el festival de cine independiente más grande de Estados Unidos. Tiene lugar todos los años en la ciudad de Park City, muy cerca de Salt Lake City (Utah). En estas fechas se realiza una competición sobre las cintas emergentes y otras novedades, que han quedado fuera del sistema de Hollywood.
Este festival se inauguró en 1978 bajo el nombre Utah Film Festival. En 2023 contó con la figura del actor Robert Redford para atraer a los estudios y distribuidores. Hoy en día el Festival de Cine de Sundance está considerado como la cuna del cine independiente americano. A partir de 1985, el festival abrió sus puertas a los trabajos internacionales.
Se seleccionan más de 200 películas, que son presentadas ante las más de 50.000 ávidos espectadores. Algunas productoras como Netflix y Amazon están pegando fuerte últimamente, presentando sus mejores obras.
Cualquier persona con entre $35 y $100 pueden introducir su cortometraje o largometraje en el Festival de Cine de Sundance. Sin embargo, también hay requisitos específicos de la película debe cumplir. Además, debe seguir los procedimientos específicos de presentación para asegurar que su película es elegible y acorde con lo que el jurado pide.
Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá)

El Festival Internacional de Cine de Toronto arranca el martes siguiente al Labor Day (primer lunes de septiembre) y dura 10 días. Se suelen presentar de 300 a 400 películas en diferentes categorías, aunque no se entregan premios. Se considera uno de los festivales más importantes del mundo y uno de los más destacados de América del Norte. El festival comenzó en 1976 como una retrospectiva de los mejores festivales del mundo. Desde entonces se ha convertido en un relevante socio de Hollywood, tanto que en ocasiones se le considera la antesala de los Óscar.
El secreto del éxito del festival radica en su combinación única de dos festivales paralelos: uno para un gran público apasionado del cine y otro para la prensa mundial y la industria cinematográfica. El Festival también se las arregla para ser la plataforma de lanzamiento para los dos: grandes películas de Hollywood y cine de autor de todo el mundo.
Secciones del Festival Internacional de cine de Toronto
- Cine contemporáneo mundial (Contemporary World Cinema).
- Visiones (Visions)
- Vanguardia (Vanguard)
- Sprockets Family Zone
- En primer lugar Canadá (Canada First)
- Cortos Canadá (Short Cuts Canada)
- Masters
- Midnight Madness.
- Nextwave
- Real to Reel
- Mavericks
Origenes del festival
El Festival de Cine de Toronto surgió de la idea que tuvieron tres amigos de Toronto, William Marshall, Henk Van der Kolk y Dusty Cohl, quienes deseaban un festival de cine que no fuera competitivo (como Cannes), sino más bien enfocado al público amante del cine y que también promoviera los talentos de cineastas de Canadá. Se inauguró en 1976, con el nombre Festival de los Festivales y la premisa de que por él pasarían las mejores películas de festivales de todo el mundo.
En 1998, la revista Variety escribió que «el Festival de Toronto es el segundo después del de Cannes en términos de presencia de estrellas y de actividad económica». Interrogado por el National Post en 1999, Roger Ebert declaró «…Aunque Cannes siga siendo el mayor, Toronto es el más útil y el más activo».
Para enviar tu trabajo, puedes visitar la lista de TIFF en FilmFreeway.
Festival Internacional de Cine de Berlín (Alemania)

La Berlinale es el Festival Internacional de Cine de Berlín que se celebra todos los años en la capital alemana en el mes de febrero.
Si eres de los afortunados que visita la ciudad en el momento del festival, aprovecha para pasarte por las instalaciones. El goteo de estrellas del mundo del cine es constante.
El Festival de Cine de Berlín es uno de los grandes acontecimientos del año del mundo cinematográfico junto a otros festivales de primer nivel como Cannes, Venecia, la entrega de los Óscars o el Festival de Cine de San Sebastián.
Durante 10 días la ciudad se engalana para recibir lo más granado del mundo del cine. En el Berlinale Palast se llevan a cabo las proyecciones de las más de 400 películas que optan a concurso. De ellas solo una será la ganadora que se llevará el mítico Oso de Oro con el que se premia a la mejor película (entre otros muchos galardones).
Requisitos para presentar tu obra
- Se aceptan obras finalizadas dentro de los 12 meses anteriores al festival.
- Status de estreno: los estrenos mundiales tienen prioridad, sin embargo, cada sección tiene requisitos diferentes.
- Todas las secciones aceptan películas de ficción, documentales, animación y películas experimentales, pero no películas de la industria o comerciales.
- Formatos aceptados para la selección: Carga de archivos o DCP.
- Formatos de proyección: DCP o QuickTime ProRes. 35 mm y otros formatos solo autorización previa.
- Documentación para envío: formulario de inscripción debidamente completa (incluida una breve sinopsis, reparto y créditos)
Secciones del Festival Internacional de cine de Berlín
- Competencia internacional (60 o más minutos) requiere Premiere Internacional.
- Competencia Encounters (60 o más minutos) requiere Premiere Internacional.
- Competencia Berlinale Shorts (30 o menos minutos) requiere Premiere Internacionall.
- Las secciones Forum y Generation (60 o más minutos) requieren Premiere europea.
- Serie Berlinale (75 o más minutos) requiere Premiere Internacional.
Tasa de inscripción: 175 € largometrajes & Series / 75 € cortometrajes
Festival Internacional de Cine de Venecia (Italia)

El Festival Internacional de Cine de Venecia (Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica della Biennale di Venezia) es un encuentro cinematográfico que se lleva a cabo cada año en el Palazzo del Cinema en Venecia. Está enmarcado dentro de la Bienal de Venecia que es, desde hace más de un siglo, una de las instituciones culturales más importantes del mundo (fundada en 1895).
El premio máximo en el Festival Internacional de Cine de Venecia, el León de Oro, es otorgado por un jurado que se nombra cada año y es considerado uno de los premios cinematográficos más prestigiosos como la Palma de Oro en Cannes y el Bear Award Golden Gate de Berlín.
Durante el Festival hay muchos eventos y fiestas celebradas en Venecia, cada noche hay entrevistas y reuniones con cineastas y actores, y los lugares permanecen abiertos toda la noche y fiestas en los bellos palacios y jardines del Casino.
Venecia durante el Salón del Cine es el destino ideal para aquellos que aman el cine y la vida nocturna.
Festival de Cine de Cannes (Francia)

El Festival de Cannes es sin duda alguna uno de los festivales internacionales de cine más importantes del mundo y cuna de una creciente variedad de artistas, obras y trabajos que gracias a su reconocimiento y presencia en el festival pueden darse a conocer mundialmente. Surge en 1939 en la ciudad de Cannes, en Francia.
El galardón más preciado del cine considerado arte o con un perfil más intelectual que el Hollywoodense, la Palma de Oro, es lo que hace de este festival también uno de los eventos artísticos del año, esperado no solo por los artistas y realizadores que de él participan sino especialmente por los fanáticos y amantes del buen cine.
El Festival de Cannes es un festival internacional, lo cual significa que películas, cortos y obras de todas partes del mundo pueden participar de él en busca de ser premiados con el máximo galardón.
Entre los premios más importantes de este festival debemos mencionar la Palma de Oro, el Gran Premio, el Premio del Jurado, y Palma de Oro a actriz, actor y cortometraje, entre otros.
Festival de Cine de San Sebastián (España)

El Zinemaldia (nombre por el que se conoce a este festival y cuya traducción literal del euskera es ‘festival de cine’) es una de las citas más importantes de nuestro país con el cine internacional. Esto hace que las calles de San Sebastián se llenen de rostros conocidos, de estrellas nacionales e internacionales que llegan dispuestas a disfrutar de una de sus grandes pasiones, el cine.
Los premios oficiales son: concha de oro, concha de plata a la mejor dirección, concha de plata al mejor actor, concha de plata a la mejor actriz, premio del jurado a la mejor fotografía, premio del jurado al mejor guion, entre otros.
Si quieres presentar tu obra, te recomendamos echar un vistazo al apartado de inscripciones de este festival de cine.
Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Países Bajos)

El Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) presenta una amplia selección de cine independiente, innovador y experimental así como exposiciones de arte contemporáneo, vídeo y nuevos medios.
El cine francés ocupa un buen lugar con treinta películas y coproducciones todos los años, de un total de 220 filmes entre todas las secciones.
IFRR es un foro de intercambio esencial para descubrir nuevos talentos. Sus estrenos mundiales, internacionales y su competición oficial (Tiger Awards Competition) resumen excelentemente la evolución de la producción independiente.
Durante los 12 días de festival, se presenta el trabajo de varios centenares de directores y artistas en los lugares del centro de Rotterdam a un público de 280 000 cinéfilos y unos 3000 profesionales. Más que ayer, menos que mañana, de Laurent Achard, es la única cinta francesa que ha recibido el máximo galardón, el Tiger Award, en 1999.
La programación consta de las siguientes selecciones.
- Tiger Awards competition: la competición oficial que entrega tres premios del mismo valor a una obra prima o segunda de formato largo (premio que se otorga igualmente a los cortometrajes)
- Bright Future: presenta películas de talentos innovadores y emergentes;
- Spectrum: se dedica al cine comprometido desde el aspecto cultural y social. Figuran numerosas obras apoyadas por la Hubert Balsy y los maestros del cine de autor. Esta sección contiene también muchos cortometrajes;
- La sección Signals: selecciones temáticas, retrospectivas…
- Cinema Regained: dedicada a los clásicos del repertorio independiente y a documentales sobre el arte como tal.
Por último, el cine recibe asimismo un decisivo apoyo a través de CineMart, mercado de coproducciones del festival y de la Fundación Hubert Bals.
Festival de Cine de Sitges (España)

Nacido en el año 1968 bajo el nombre 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya se ha convertido en una cita ineludible para los cinéfilos y el público que quiere ver las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al cine de género fantástico y de terror.
El Festival de Sitges es el primer festival de cine fantástico del mundo, tanto por su veteranía como por su impacto mediático e industrial. Con una sólida trayectoria, el certamen ofrece en el cine fantástico de todo el mundo un marco estimulante de encuentro, exhibición, presentación y proyección.
Sitges puede presumir de haber recibido la visita de intérpretes, directores y productores del nivel de David Lynch, Quentin Tarantino, Sir Anthony Hopkins, Jodie Foster, George A. Romero, Cameron Diaz, Ed Harris, Tilda Swinton, Peter Weir, Viggo Mortensen, Terry Gilliam, John Landis, Joe Dante, Zoë Bello, Dino de Laurentii, Takashi Miike, Wim Wenders, Tony Curtis, David Cronenberg, Álex de la Iglesia, Vanessa Redgrave, Darren Aronofsky, John Woo, Park Chan-Wook, Johnnie To, Paul Naschy, Ray Liotta, Jon Voight, Sam Raimi, Robert Englund, Mira Sorvino, Santiago Segura, Narciso Ibáñez Serrador, Guillermo del Toro, Kim Ki Duk, William Friedkin, Susan Sarandon, y un largo etcétera que, edición tras edición, constituye un verdadero reclamo para público y medios de comunicación.
Una cita obligatoria si vives en España
Cada año, el pueblo de Sitges se prepara por su encuentro anual con los fans del fantástico, la industria y la prensa. El Festival combina el mejor cine de género del momento con una mirada a películas que han trazado la historia del fantástico, además de sumar homenajes a personalidades cinematográficas con una especial vinculación con el fantástico.
El Festival de Sitges también es un certamen calificado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios OSCARS®; de modo que los cortometrajes ganadores en el apartado de ficción y de animación son preseleccionados de forma automática.
Bases para inscribirse en el festival
Festival de Cine Fantástico de Neuchâtel (Suiza)

Nacido en el año 2000, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchâtel se celebra cada año a principios de julio. Este festival es el evento más importante de Suiza en lo que al cine de género se refiere y está dedicado principalmente al cine fantástico.
Dividido en tres certámenes y varios programas especiales, el Festival presenta más de cien películas y cortometrajes a lo largo de una semana. Su amplio programa gira en torno al cine fantástico como tema principal aunque incluye dos temas complementarios: Cine asiático e Imágenes digitales, el cine de mañana.
Desde sus orígenes, han pasado por el NIFF Numerosos directores de prestigio, entre ellos, Terry Gilliam, Joe Dante, Roger Corman, Chris Carter, George Romero o Park Chan-wook, así como legendarios técnicos de efectos especiales como Ray Harryhausen o Douglas Trumbull.
Envía tu película y descubre las bases del festival.
Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México)

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y para el país como uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.
Es un festival de todos y para todos, por lo que trabajamos para que la gente lo disfrute mediante diversas actividades, pero sobre todo viendo el cine como Industria, Entretenimiento y Arte.
Hablamos del festival más sólido de Latinoamérica con una oferta para la Industria Cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica.
Festival de Cine de Tribeca (Estados Unidos)

Creado tras el 11-S para revitalizar y reconstruir el barrio, este festival es ahora uno de los más conocidos de la ciudad de Nueva York.
El Festival de Cine de Tribeca (TriBeCa Film Festival) fue fundado por Robert De Niro en 2002. Es un festival de cine independiente estadounidense que reúne cada año a grandes nombres del cine.
La misión del festival es “permitirle a la comunidad fílmica internacional, y al público en general, experimentar el poder del cine al redefinir la experiencia del festival”. El Festival de Cine de TriBeCa fue fundado para celebrar a la ciudad de Nueva York como un importante centro fílmico y para contribuir con la recuperación a largo plazo de la zona de Manhattan.
Con más de 250 películas y más de 1000 proyecciones en 2006 y 2007, el de TriBeCa se ha convertido en uno de los más prominentes festivales en el mundo. Su programa ofrece a los asistentes una gran variedad de filmes independientes, incluyendo documentales, cortometrajes y largometrajes narrativos, y un programa de películas aptas para toda la familia. El festival también cuenta con mesas redondas, donde discuten diversas personalidades del mundo del entretenimiento, y un salón musical para permitir la exhibición de artistas consagrados y novatos. Uno de los componentes más distintivos del festival son sus premios Artists Awards, con los que artistas emergentes y de renombre le otorgan obras de arte originales a los ganadores de la competencia.
Algunos críticos aseguran que el Festival de Cine de TriBeCa es solo una plataforma de lanzamiento para grandes producciones de Hollywood y para proyectos dirigidos por celebridades, y que no cumple el objetivo de ayudar a los cineastas o a la comunidad independiente de Nueva York.
Bases para enviar tus creaciones.
Festivales de cortometrajes

En el mundo del cine, los cortometrajes han ganado un espacio importante. A través de su formato breve, estos filmes pueden contar historias fascinantes y provocar emociones intensas en el espectador. Los festivales de cortometrajes se han convertido en una plataforma clave para descubrir nuevos talentos, celebrar la creatividad y la innovación en el cine, y conectar a los cineastas con el público y otros profesionales del cine. A continuación, exploraremos también algunos de los festivales de cortometrajes más destacados del mundo, sus características y por qué son importantes en el mundo del cine.
Festival Internacional de Cortometrajes de Melbourne (Australia)

El Festival Internacional de Cortometrajes de Melbourne (MIFF) es uno de los festivales de cortometrajes más destacados a nivel mundial. Este festival, fundado en 1952, se celebra anualmente en la ciudad de Melbourne, Australia, y tiene una duración de dos semanas.
El MIFF presenta una amplia variedad de cortometrajes, que van desde el cine de animación y experimental hasta documentales y cortometrajes de ficción. También cuenta con una competencia de cortometrajes en la que se otorgan diversos premios, incluyendo el premio al Mejor Cortometraje Australiano y el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Internacional.
Además de la exhibición de cortometrajes, el MIFF ofrece una amplia variedad de eventos, como mesas redondas, talleres y charlas con cineastas. También cuenta con un programa de proyecciones al aire libre en lugares emblemáticos de la ciudad.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Melbourne es un evento clave para los cineastas emergentes y establecidos de todo el mundo, ya que les brinda la oportunidad de presentar sus trabajos a un público internacional y conectarse con otros profesionales de la industria cinematográfica.
Festival Internacional de Cortometrajes de Cracovia (Polonia)

El Festival de Cine de Cracovia es uno de los eventos más antiguos del mundo dedicado a documentales, películas de animación y cortometrajes. Su núcleo consta de tres competiciones de igual rango: competición de documentales, competición de cortometrajes y competición nacional. Durante los ocho días del festival, los espectadores tienen la oportunidad de ver unas 250 películas de Polonia y de todo el mundo. Se muestran en secciones de competición y en proyecciones especiales. El festival va acompañado de exposiciones, conciertos, espectáculos al aire libre y reuniones con artistas. Cada año, el festival es visitado por aproximadamente 900 invitados polacos e internacionales: directores, productores, programadores de festivales y numerosas audiencias de Cracovia.
A lo largo de los años, no solo cambió el programa del evento, sino también la posición del festival en sí. La importancia del Festival de Cine de Cracovia se afirma por el hecho de que pertenece a un prestigioso grupo de festivales acreditados por, entre otros, la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF), la Academia Europea de Cine (EFA) y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS). Gracias a eso, es el único festival de clasificación de documentales de los Premios de la Academia y uno de los dos festivales de cortometrajes de los Premios de la Academia que califican en Polonia. El Festival de Cine de Cracovia también es uno de los festivales de renombre que recomiendan cortometrajes y largometrajes documentales para los Premios Europeos de Cine.
Lugar del evento
Es en Cracovia donde los eminentes cineastas de documentales polacos comenzaron sus carreras: Krzysztof Kieślowski, Wojciech Wiszniewski, Andrzej Fidyk y Marcel Łoziński. Fue aquí donde los grandes autores de películas de animación polacas se dieron a conocer al mundo: Ryszard Czekała, Jerzy Kucia, Julian Antoniszczak, Piotr Dumała y Zbigniew Rybczyński, el ganador del Premio de la Academia por su película “Tango”. En los concursos internacionales, además de los reconocidos cineastas de documentales y de animación, muchos otros artistas participaron y ganaron los laureles del festival, incluidos aquellos cuyos nombres son ampliamente conocidos en el mundo del largometraje: Pier Paolo Pasolini, Werner Herzog, Zoltán Huszarik, Jaromil Jireś, Claude Lelouch, Patrice Leconte, Mike Leigh, así
Historia del festival
La historia del Festival de Cine de Cracovia se remonta a 1961, cuando todavía se llamaba Festival de Cortometrajes Polaco, y presentó los logros del cine nativo. Tres años más tarde, el festival internacional se añadió al festival polaco, y el evento cambió de ser nacional a un evento de prestigio internacional. Fue en el año 1998 cuando se otorgó por primera vez el premio al logro de toda una vida en documentales y cortometrajes, llamado el premio Dragón de los Dragones. En 2001, el nombre del festival en sí fue cambiado, y desde entonces, funciona como Festival de Cine de Cracovia, cuyas ediciones posteriores se celebran a los años de mayo y junio.
En 2007, además de dos concursos previamente existentes, los nacionales e internacionales, el tercer concurso apareció por primera vez, a saber, el concurso que incluye diez de los mejores largometrajes documentales (actualmente, 10 documentales de duración media y 10 largometrajes). Sin embargo, la popularidad de la sección “Sonidos de la música” inspiró a los organizadores a organizar un nuevo concurso en 2013-2020, el concurso de documentales musicales DocFilmMusic.
En pocos años, aparecieron muchas ofertas nuevas en el programa del festival. Desde 2006, el festival va acompañado por el Krakow Film Market, dedicado a los profesionales de la industria cinematográfica. Cada año, hay numerosas proyecciones no compitiendo, que ya han logrado echar raíces en el calendario del festival, como “World Stories”, “Somewhere in Europe”, “Festival Award Winners”, “Sounds of Music”, “Panorama of the Polish Films”, “Short Matters!”, “Music Video Night”, “Student Etudes Night”, “Kids&Youth”, “Doc+Science”.
Dentro de los marcos del festival, también hay conciertos y exposiciones y numerosos debates y reuniones con cineastas y representantes de los festivales de cine asociados (entre otros, de Leeds, Jihlava, Uppsala, Guanghzou chino, Tampere, Stuttgart, Leipzig, Kiev y Berlín).
Festival Internacional de Cortometrajes de Bruselas (Bélgica)

Brussels Short Film Festival es una exposición dirigida a los amantes del cine, tanto al público como a los profesionales. El objetivo es promover y hacer circular cortometrajes y generar contactos entre público, jóvenes directores y profesionales.
Desde 2018, el ganador del Gran Premio de la competición internacional será elegible para ser considerado en la categoría Cortometraje animado/Cortometraje de acción en directo de los Academy Awards® sin la proyección teatral estándar, siempre que la película cumpla de lo contrario las normas de la Academia.
Requisitos del festival
Hay varias competiciones: Competencia nacional, Competición internacional y Concurso de películas estudiantiles “Next Generation”.
Para ser admitido, cada película debe cumplir los siguientes requisitos:
- Las películas no deben superar los 30 minutos de duración.
- Las películas deben ser producidas (o la primera exposición pública) después del 1 de noviembre de 2017.
- Las películas deben estar disponibles para la proyección del Festival en DCP y mp4. codec H264 – 10 Mbs – 1920 x 1080.
- Las películas deben estar subtituladas en francés (o en inglés). También es recomendable que las películas de habla francesa tengan subtítulos en inglés.
Estos son algunos de los festivales de cortometrajes y películas más importantes del mundo. Son una gran oportunidad para enseñar todo el potencial que tiene uno dentro y para ganar premios que harán que saltes al estrellato.

-
Críticas de cine5 días ago
Spider-Man: Cruzando el Multiverso, una nueva esperanza
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Amazon Prime Video en junio de 2023
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de terror en junio de 2023: películas de miedo
-
Estrenos4 días ago
HBO Max: estrenos de junio de 2023
-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Movistar plus en junio de 2023
-
Blu-ray y DVD4 días ago
Blu-Ray y DVD Junio 2023: Los mejores lanzamientos
-
Críticas de cine3 días ago
Secaderos: entre mundos
-
Entrevistas6 días ago
Entrevista a Marcelo Converti (A town Called Malice)