Connect with us

Series

Gen V: El complemento perfecto de The Boys

Los fans del universo de The Boys podemos disfrutar de Gen V.

Publicado hace

en

gen-v-serie-critica-the-boys

Craig Rosenberg, Evan Goldberg y Eric Kripke son los encargados de dar vida a Gen V, una serie que comparte universo con la aclamada The Boys.

Mientras aún no hay fecha para la cuarta temporada de The Boys, los fans de su universo podemos disfrutar de Gen V, una serie que transcurre en paralelo y cuya primera temporada contará, como es habitual en esta franquicia, con ocho episodios.

La serie se anunció el 20 de septiembre de 2020 y tres años después, ya es una realidad. Los tres primeros episodios se estrenarán en Amazon Prime Video el próximo 29 de septiembre, y el resto llegarán a la plataforma semanalmente, cada viernes.

Sinopsis de Gen V

El sueño de todo joven superhéroe es poder asistir a la prestigiosa universidad Godolkin. Allí se forman, divididos en carreras diferentes, los futuros salvadores del universo. Lo que parece una gran oportunidad para Marie, una joven con un pasado trágico, acaba convirtiéndose en algo muy peligroso.

Crítica de Gen V

Tras una tercera temporada de The Boys que demuestra que la serie sigue con más vida que nunca, somos muchos los fans que esperamos con ganas la siguiente tanda de episodios. Según sus creadores, no será la última. Ya hay una quinta temporada confirmada.

Mientras llegan los nuevos episodios de la franquicia de superhéroes, podemos disfrutar de Gen V. El spin-off está a la altura y sabe mantener a la perfección los elementos que convirtieron en todo un fenómeno a la serie original.

Algunos nombres involucrados en el proyecto

A los ya involucrados en el desarrollo de The Boys, Craig Rosenberg y Eric Kripke, se une Evan Goldberg. Una agradable sorpresa.

Recordemos que Goldberg, amigo de la infancia y colaborador habitual de Seth Rogen, ha trabajado en Supersalidos (2007), Juerga hasta el fin (2013), The interview (2014), La fiesta de las salchichas (2016) o la reciente Ninja Turtles: Caos mutante (2023). Un guionista con un humor particular, que en grandes dosis satura, pero que a pequeñas gotas le puede aportar mucho al tono socarrón de la serie.

En el plano actoral tenemos a Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Maddie Phillips y Derek Luh. Todos ellos con mucho bagaje en televisión. Y como anécdota, Patrick Schwarzenegger, el hijo del famoso culturista y actor austriaco.

Un nuevo entorno

Si The Boys nos metía de lleno en un mundo de superhéroes consagrados, llenos de defectos e intereses cuestionables, Gen V desvía la mirada hacia la fábrica en la que estos héroes se moldean.

Pasamos de la corporación Vought y sus tejemanejes, a la Universidad de Godolkin, en la que estudian los héroes y heroínas más afortunadas. Por cierto, dejadme hacer un paréntesis para recomendaros que visitéis la página web de la universidad, creada como si fuera una universidad real. Una prueba de que el equipo de producción de Amazon cuida con mimo todos los detalles.

Durante su formación académica, somos conscientes de que hay mucho más que un sentimiento altruista de ayuda al prójimo. La Universidad está llena de conspiraciones, intereses económicos y políticos marca de la casa.

Nuevos personajes

Salvo algún cameo obvio de la serie original, la verdad es que ambas series se tocan tangencialmente. Ambas realidades transcurren paralelamente en un mismo universo sin apenas tocarse. Por lo menos, en los seis primeros episodios a los que hemos tenido acceso.

Lo cierto, es que nos ha sido más fácil empatizar con estos héroes que con el grupo de los 7.

Si en la serie original, los verdaderos héroes (aunque con sus matices y motivaciones) eran los que no tenían poderes, aquí ocurre lo contrario. La primera temporada de la serie es una especie de alumnos contra el sistema que equilibra la balanza de nuestra simpatía en favor de los estudiantes.

No solo resultan atractivos y tienen un cuidado desarrollo en guion, sino que algunos de sus poderes son de lo más originales y su forma de acceder a ellos, también.

El tono de Gen V

Hay varios elementos reconocibles en The Boys que la convierten en lo que es. Una seña de identidad muy marcada que cualquier fan reconocería nada más sentarse frente a la pantalla.

La ironía y el ataque constante a los poderes establecidos y a las distintas instituciones, fácilmente extrapolables a nuestra realidad; la violencia extrema y explícita; las dobles morales y los grises a la hora de representar a sus personajes y la sexualidad entendida de la manera más bizarra. Todo eso está también en Gen V para nuestro deleite personal.

Pondría la mano en el fuego y afirmaría que a los fans de la serie original no les va a defraudar esta expansión de la historia.

Nuestra valoración de Gen V

Empecemos por reconocer que en Soy de cine somos fans absolutos de The Boys. Esto podía suponer un hándicap a la hora de enfrentarnos a su esperado spin-off.

Nuestro miedo principal era si la nueva expansión del universo creado en forma de novela gráfica por Garth Ennis y Darick Robertson en 2007 iba a estar a la altura de su hermana mayor. Afortunadamente, podemos decir que lo está.

Como la serie original de la que parte, Gen V es un espectáculo divertido, a veces sórdido, violento, inconformista y contestatario que hará las delicias del fan más exigente.

Nacido en Las Palmas. Licenciado en filología inglesa. Autor del libro de relatos "Siluetas" y de la novela "Las sombras que fuimos". Cocreador de la página de cine B Entre ninjas y lagartos. Actualmente reside en Maine (EEUU)

Tendencias