Connect with us

Críticas de cine

Crítica de Hafreiat, de Alex Sardá

Primer largometraje del director catalán Alex Sardá. La cinta se estrena en la SEMINCI 2022

Publicado hace

en

hafreiat-pelicula-critica
3.5/5

Hafreiat es el primer largometraje del director catalán Alex Sardá. La cinta se estrena en la SEMINCI 2022.

Después de dirigir los cortos Gang (2020) y Fuga (2021), Alex Sardá (Barcelona, 1989) debuta con su primer largometraje Hafreiat (2022) en la Semana Internacional de cine de Valladolid.

El realizador catalán también se encarga del guion de la cinta. La producción corre a cargo de 15L FILMS y AL JAZEERA DOCUMENTARY, con la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España.

Tráiler y sinopsis de Hafreiat

TRAILER DE HAFREIAT | SEMINCI

Bajo el calor del sol en una misión arqueológica española en el norte de Jordania, los trabajadores locales excavan la tierra durante largas horas. Los salarios son pobres y los precios del día a día van en aumento. Abo Dya, un palestino jordano, quiere dar una vida diferente a su familia, pero sus antecedentes penales obstaculizan sus esfuerzos.

La familia

Siempre resulta interesante conocer los debuts, los obras primerizas de los creadores. En esta Hafreiat, Alex Sardá demuestra que aun siendo el primer largometraje en el que se embarca, no es la primera vez que se sitúa detrás de la cámara. Puede apreciarse el bagaje ya conocido en cortos y guiones del director catalán, en la forma de abordar las escenas, pulcramente y sin necesidad de artificios estilísticos.

Es cierto que construir un largometraje en forma de documental, permite liberarse de los encorsetamientos de guion y dirección propios de la cintas de ficción. Pero además, en esta Hafreiat se renuncia completamente a sobrecargar los diálogos o buscar premeditadamente encuadres e imágenes preciosistas. Únicamente se da importancia a la correcta utilización y ubicación de la cámara, siempre en medio de escenas cotidianas y otras más intimas, consiguiendo convertirla en un narrador silencioso que no se entromete en la conversación que presencia, solo la filma.

La cercanía a situaciones familiares, privadas y sentimentales que se muestran en la cinta son numerosas, pero no exageradas. El tratamiento que se hace sobre temas como la familia, la paternidad o la amistad en el contexto de un país árabe, resulta ser completamente puro y seguramente desconocido para el imaginario occidental.

Crítica de Hafreiat

Esta cinta de Alex Sardá recoge en forma de múltiples conversaciones, la vida de un hombre y sus circunstancias personales. En forma de diálogos improvisados se muestra todo el torrente emocional que fluye en el interior de Abu Dya, trabajador en un yacimiento arqueológico, que intenta sostener el porvenir de su familia. Con escuetas pero importantes escenas, la película conecta rápidamente con los espectadores, sacando a la luz preocupaciones, miedos e inseguridades universales, conectando a Abu Dya en Jordania con el resto del planeta.

El apartado técnico y visual es sencillo y pragmático, pocas localizaciones y protagonismo total para la cámara, testigo de confidencias vetadas para el resto de personas ajenas al circulo familiar del protagonista. El guion sirve como mera guía para los actores amateurs, ya que sus conversaciones son reales y prácticamente improvisadas, nacidas de las experiencias personales de cada uno.

Hafreiat resulta ser es una buena forma de asistir a una realidad ajena y desconocida, llena de prejuicios, que acerca a personas de todo el mundo, que podrán ver reflejadas sus aflicciones y anhelos en una persona que no conocen, pero que les recuerda a ellas mismas.

La cinta ya ha sido presentada en otros festivales internacionales como el SHEFFIELD DOC FEST y este año competirá en la sección DOC ESPAÑA de la SEMINCI. La salud del cine y los festivales españolas sigue en buen estado y la Semana Internacional de cine de Valladolid lo demuestra. No solo con el cine patrio, también con las propuestas de otros países que nos acercan a las realidades de otras sociedades como ya vimos el año pasado con Un héroe (Farhadi, 2021).

Disfruto viendo películas, comentándolas con la gente y ahora también escribiendo sobre ellas

Tendencias