Connect with us

Críticas de cine

Hermana Muerte: Terror estilizado

Hermana Muerte deja en pañales al Warrenverse gracias al talento de Paco Plaza tras las cámaras.

Publicado hace

en

estrenos-netflix-octubre-2023-peliculas-series

Netflix estrena Hermana Muerte, Spin-Off que funciona como precuela de Verónica (2017), en su plataforma el próximo 27 de octubre de 2023.

Paco Plaza dirige esta cinta de terror que, tras pasar por el festival de Sitges, llega directa a streaming. Está protagonizada por Aria Bedmar, Maru Valdivieso y Almudena Amor, entre otras.

Sinopsis de Hermana Muerte

En la España de la posguerra, Narcisa (Aria Bedmar), una joven novicia con poderes sobrenaturales, empieza a trabajar de profesora en un antiguo convento, ahora colegio para niñas. Conforme pasen los días, los extraños sucesos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan terminarán por llevarla a desenredar la madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus moradoras.

Crítica de Hermana Muerte

Hermana Muerte supone un nuevo acercamiento al cine de terror comercial por parte de Paco Plaza, un director enamorado del género ya desde sus inicios detrás de las cámaras. Este ha depurado y pulido sus formas a lo largo de los últimos años, alcanzando un asombroso nivel de dominio de la planificación visual y una notable capacidad autoral.

A primera vista, podríamos presuponer que Hermana Muerte es un film formuláico, dirigido a un target concreto, de carácter ligero y con una clara intención de emular otros productos que han sido especialmente funcionales y rentables en taquilla. Y si bien, no estaríamos equivocados si afirmásemos lo anterior, Plaza dota de vida y personalidad a la cinta, logrando desmarcarse de otras propuestas de carácter semejante, considerablemente inferiores.

El imaginario visual refuerza el ejercicio atmosférico que propone el filme, construyendo la narrativa a través de los secretos que esconden los oscuros habitáculos del convento en el que sucede la acción. La alargada sombra de Chicho Ibáñez es una de las mayores influencias apreciables a nivel temático y estilístico que podemos encontrar en la cinta. De La Residencia, extrae las distintas dinámicas que surgen entre las estrictas monjas y las extrovertidas niñas que estudian en el convento o la clásica confrontación entre puritanismo y tentación que aparece en entornos religiosos, mientras que de ¿Quién puede matar a un niño?, aprovecha ese terror diurno, que no siempre necesita de sombras y nocturnidad para estremecer e impactar con fuerza.

Una respuesta al Warrenverse

peliculas-terror-netflix-octubre-2023
Hermana muerte | Imagen cedida por Netflix

El terror comercial estadounidense dio un vuelco, cambiando para siempre cuando James Wan, una de las mentes más relevantes del gremio de productores, estrenó Expediente Warren. El pistoletazo de salida que daría comienzo a un universo cinematográfico terrorífico, prolífico y por encima de todo, lucrativo. Plaza, conocedor de este tipo de prácticas y ya muy habituado a dar forma a sagas pertenecientes al género (REC), ha unido fuerzas con Netflix para responder desde nuestro mercado a las exigencias del público español e internacional, deseosos de este tipo de productos de consumo masivo, ideados como mero entretenimiento y articulados mayormente sobre el jumpscare (el susto facilón y efectista).

Hermana Muerte no solo replica brillantemente exitosas películas pertenecientes al Warrenverse, tales como La Monja 1 y 2, sino que gracias a su calidad y el esfuerzo y cariño puestos en ella, logra ir un paso más allá, siendo capaz de dejar en pañales a dichas producciones. A diferencia de los ejemplos mencionados, aquí podemos apreciar una pátina autoral, un trabajo descomunal del elenco (íntegramente conformado por mujeres) y un realismo imperante sostenido por el magnífico diseño de producción. Todos estos elementos alejan a la obra de lo genérico y lo monótono, sin tener la necesidad de salirse nunca del patrón por el que está cortada.

Conclusión

Hermana Muerte es toda una lección de dominio del medio y un claro ejemplo de que todavía se pueden crear películas valiosas que oscilen entre lo comercial y lo autoral, sin renegar nunca de cualquiera de sus facetas. Hora y media de horror sencillo, directo y sin paliativos, de aroma clásico pero con espíritu moderno, una combinación ganadora. La cinta llega a la pequeña pantalla el día 27 de octubre, fecha ideal para pasar una terrorífica noche de brujas disfrutando de cine de género patrio de primerísima calidad.

Crítico de cine, realizador audiovisual, coleccionista y analista de la temporada de premios.

Tendencias