Películas de ciencia ficción
Interstellar, un film más científico de lo que crees

En los últimos años hemos tenido películas de ciencia ficción realmente interesantes. Sin embargo, una de las más sonadas ha sido Interstellar, un film en el cual, como espectadores, pudimos emprender un viaje realmente increíble a través de las estrellas.
Dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey, Interstellar es una película estadounidense de ciencia ficción estrenada en el 2014.
El film cuenta la historia de un equipo de astronautas que viaja a través de un agujero de gusano buscando un nuevo hogar para los humanos. La destrucción de las cosechas en la Tierra hicieron que conservar las cosechas fuera cada vez más difícil y se vea amenazada la supervivencia de la humanidad. Joseph Cooper (McConaughey), ex ingeniero y piloto de la NASA, descubre unas coordenadas geográficas escritas en código binario que los guían hasta una instalación secreta de la NASA. Una vez allí se encuentra con el ex profesor de Cooper, el Dr. Brand.
El Dr. habla a Cooper de la existencia de varios planetas potencialmente habitables para la humanidad. Tras ello, lo recluta para ser piloto de la nave espacial Endurance con el fin de investigar dichos planetas. Así es como Joseph Cooper juntos a los científicos Amelia Brand (Anne Hathaway), Romilly (David Gyasi) y Doyle (Wes Bentley) se embarcan en una aventura espacial para salvar a la raza humana.
Interstellar y el trabajo de Kip Thorne
La película fue inspirada por el trabajo del físico teórico estadounidense Kip Thorne. Él participó en su realización como productor ejecutivo y consultor científico. Ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Thorne colaboró con el equipo de la película para que esta fuera lo más fiel a la ciencia posible.
La principal razón por la que Kip Thorne fue elegido para participar de la creación de Interstellar fue porque él es una de las primeras personas en realizar investigaciones científicas sobre la relación entre las leyes de la física y la conexión múltiple del espacio y el tiempo. Es decir, si se pueden atravesar los agujeros de gusano y si es posible utilizarlos como “máquina del tiempo”. De esta manera, logró demostrar que los agujeros de gusano lorentzianos violan algunos de los principios de la mecánica cuántica, lo cual fue un descubrimiento fundamental para la física.
Premios a Interstellar
En el año 2015, la película fue ganadora del Oscar en la categoría mejores efectos visuales. También estuvo nominada a mejor banda sonora, mejor diseño de producción, mejor edición de sonido y mejor sonido. Además ganó varios premios Saturn en las categorías mejor película de ciencia ficción, mejor banda sonora, mejor diseño de producción, mejores efectos especiales, mejor actuación de joven actor o actriz y mejor guion.
Una de las obras más influyentes de la ciencia ficción
Influenciada por las películas de Star Wars, Blade Runner y Alien, la producción del film costó 165 millones de dólares y la duración de la película es de 169 minutos. Esto significa que cada minuto de metraje costó casi un millón de dólares. Interstellar se considera por muchos como una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia. De hecho, muchos la colocan a la par de grandes clásicos como 2001: A Space Odyssey. ¿Te interesa la física o simplemente tienes ganas de ver una película que te deje con la boca abierta? Si es así, sin dudas Interstellar es nuestra principal recomendación.
El Gabinete del Doctor Caligari, una de las primeras películas de terror de la historia

-
Series4 días ago
Sandman, los sueños de Netflix
-
Estrenos6 días ago
Las películas de terror que no debes perderte en agosto de 2022
-
Críticas de cine6 días ago
Bullet Train: Golpes y gags a bordo del tren bala
-
Películas de animación5 días ago
Películas Disney en Hawái
-
Críticas de cine5 días ago
Crítica de Luck: una colorida aventura para apreciar la mala suerte
-
Críticas de cine6 días ago
Trece Vidas: Un claustrofóbico milagro
-
Estrenos4 días ago
Estrenos 10 de agosto de 2022: películas y series
-
Estrenos3 días ago
Estrenos 12 de agosto de 2022: películas y series