Series
Crítica de La lista final, lo nuevo de Prime Video con Chris Pratt
Chris Pratt protagoniza y produce la nueva serie de Prime Video

El próximo 1 de julio llega a Prime Video La lista final, nueva serie protagonizada por Chris Pratt (Jurassic World: Dominion) que consta de ocho episodios y que se ha convertido en una de las producciones más esperadas de la plataforma.
Tráiler y sinopsis
Basada en la novela superventas de Jack Carr, La lista final sigue a James Reece (Chris Pratt) después de que todo su pelotón de la marina sufre una emboscada en una operación de alto riesgo. Reece regresa a casa con su familia con recuerdos contradictorios y preguntas sobre su culpabilidad. Sin embargo, a medida que salen a la luz nuevas pruebas, Reece descubre fuerzas oscuras que trabajan en su contra, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la vida de sus seres queridos.
Además de Pratt, completan el reparto Constance Wu, Taylor Kitsch, Jeanne Tripplehorn, Riley Keough, Arlo Mertz, Jai Courtney, JD Pardo, Patrick Schwarzenegger, LaMonica Garrett, Stephen Bishop, Sean Gunn, Tyner Rushing, Jared Shaw, Christina Vidal, Nick Chinlund, Matthew Rauch, Warren Kole, y Alexis Louder, entre otros.
Crítica de La lista final
La historia basada en la novela de Jack Carr tiene muchos elementos para convertirse en un thriller de acción al menos funcional: conspiraciones, un héroe que no se para ante nada, confusión ante revelaciones que se nos irán presentando poco a poco… Pero sin embargo, al producto final que llega a Prime Vídeo este 1 de Julio le falta algo muy importante: dejar algún tipo de poso en nosotros más allá del entretenimiento.
Una historia que nos suena desde el inicio
La lista final conoce muy bien la historia que quiere contar: sabe los elementos que hacen del género algo que el espectador puede disfrutar. El problema en este punto es que nosotros, como espectadores, también tenemos este dato. Por lo tanto todo nos resulta familiar, conocido, y el elemento sorpresa se pierde. Los giros que deberían sorprendernos, nos dejan indiferentes. Y eso es un lastre.
También la duración de los 8 episodios acaba convirtiéndose en un problema, y es que la reiteración de algunas de las alucinaciones del protagonista, o algunos diálogos que no aportan demasiado, acaban alargando innecesariamente una serie que con una narración diferente habría ganado más puntos.
Sin embargo, algo que funciona a la perfección es la cantidad de secundarios que hacen que la trama vaya cambiando: no nos quedamos con un único antagonista que se mantendrá escondido hasta el último episodio. Sin duda ese desfile de culpabilidad, de gente involucrada en el meollo de la cuestión es lo que más ritmo de la a La lista final.
Una acción muy bien rodada
Sin duda alguna algo que disfrutamos en La lista final son sus secuencias de acción, crudas y violentas. No solo las escenas en las que somos testigos de batallas multitudinarias y en las que tenemos muchas armas en pantalla, también las peleas cuerpo a cuerpo, o incluso las venganzas que el protagonista lleva a cabo son muy gráficas e intensas. El apartado técnico en ese sentido es impecable, haciendo que estos momentos en concreto sean los más interesantes de la serie, lo cual también, nos plantea un problema moral: ¿deberíamos estar disfrutando esto? ¿La venganza llevada a cabo por este personaje es correcta, a pesar de todo? ¿Donde está el límite?
De todos modos, al ser las escenas que más se quedan con nosotros tan ver la serie, siempre nos queda la sensación de querer más. La búsqueda, los diálogos, las revelaciones, se quedan en un segundo plano, y siempre queremos más acción y violencia. No es una sensación agradable, ya que todo en conjunto debería de funcionar al mismo nivel.
Personajes con poco interés
En La lista final tenemos a Chris Pratt como protagonista, defendiendo un personaje que, sobre el papel, tiene muchos matices y suscita muchas preguntas morales, lo cual es muy interesante. Tras realizar la serie, hay algunas cosas que se pierden: cuesta quedarse con esos puntos interesantes, ya que se le da más importancia a los giros de trama que a ese subtexto. Además, la interpretación de Pratt no es nada a destacar: su personaje sufre mucho y se cierra en banda, y excepto en un par de escenas dramáticas en las que demuestra algo más, su personaje no consigue tener el carisma suficiente como para importarnos todo lo que debería. La empatía que sentimos por él es solamente por el drama que vive, pero en lo personal no conectamos nada.
Además entendemos que el duda de sus recuerdos, por una conmoción de la que nos dicen que esos pueden ser los síntomas. Y aunque le vemos tener recuerdos confusos, aunque en algún momento nos muestran lo equivocado que puede estar, siempre le vemos muy convencido: lo cual le resta esa ambigüedad de saber qué es real y qué no, quien tiene razón.
El esfuerzo de Chris Pratt
Lo que sí se nota y es de agradecer es el interés de Chris Pratt en hacer un personaje mucho más oscuro, sin un ápice de comedia en su personaje. al principio puede llegar incluso a chocarnos en el tono de la serie, pero es cierto que según avanzan los capítulos, no es algo que nos choque. Por lo tanto, aún con sus carencias en la historia, su trabajo es más que solvente para la trama que le toca defender.
A los personajes secundarios les pasa más de lo mismo: no pensamos en ellos como personas que tienes un contexto concreto, sino que los reconocemos por su papel en la historia: la periodista, el magnate empresarial… Pero ninguno nos llega a importar. Sentimos que son marionetas movidas por el bien de la trama, lo cual lastra el nivel de nuestro interés.
Drama en una serie de acción
Cuando asistimos a un thriller de acción queremos ver precisamente escenas de lucha, de guerra, fuegos artificiales. La lista final tiene estos elementos, pero no en la medida en la que se le pide. Tenemos una cantidad de drama que se toma en serio a sí mismo, con un aire oscuro sobrevolando continuamente, lo cual no funciona por el poco interés que consigue despertar en nosotros. ¿Justifican las escenas de acción que tenemos para ver algunas de las escenas que se nos hace repetitivas y no nos sorprenden?
Al menos, los que disfruten con el humor negro, hay momentos de la serie que llegan a ofrecernos la oportunidad de tener algún momento disfrutable. No demasiados, ya que el tono de la serie es crudo y muy oscuro, con demasiada seriedad como parar permitirse momentos de respiro para el espectador.
Temas para reflexionar (para el que los quiera)
La lista final habla de muchas cosas a lo largo de sus 8 horas de metraje. Teniendo en cuenta que su contexto inicial es el ejercito, el panorama militar, tenemos ahí un muy buen tema que suscita preguntas y pone temas encima de la mesa. El gran número de suicidios que los veteranos protagonizan en las estadísticas es sin duda algo que sorprende, y sobre todo los traumas que dedicarse a ello puede acarrear. Se plantean algunas soluciones, pero que resultan ser ambiguas.
La serie no pretende directamente que pensemos, se centra en crear un relato entretenido que nos lleve por las peripecias de este hombre que busca respuestas y venganza. Este es el punto más interesante, en mi opinión: como deseamos que su plan de venganza sea un éxito, por muchas personas que caigan por el camino. Vemos. a un hombre que no pestañea, que sangra y sigue adelante, que no tiembla a la hora de apretar el gatillo, o realizar cosas peores. Esto nos da que pensar, ya que algunas escenas son realmente escalofriantes, lo cual también nos hace aplaudir el trabajo de Pratt en ese sentido. ¿Hasta dónde está bien el ojo por ojo? ¿Sirve para acabar con el dolor?
Episodios irregulares hasta un final satisfactorio
Hay episodios de La lista final en los que las cosas avanzan a pasos agigantados, y por ello, los disfrutamos mucho más. Ese ritmo en la narración debería ser así en todos los capítulos, pero no es así. El quinto episodio de la serie es el ejemplo de lo que necesitamos para estar realmente enganchados y querer ver un episodio tras otro. Sin embargo antes de eso, las cosas avanzan más despacio de lo que nos gustaría.
Sin embargo la trama final de la serie cumple las expectativas, ya que no vemos exactamente lo que creíamos, aunque tampoco es un giro que lo cambie todo. Todos los personajes relevantes tienen su momento en el que dejan claras sus intenciones, y aunque no nos dejan en shock, resultan ser momentos satisfactorios.
Una serie de acción que no sorprende
La lista final es un thriller de acción funcional, sí: tiene escenas de acción muy bien rodadas, y escenas violentas interesantes, que es a lo que hemos venido. Pero no son las suficientes como para justificar una historia que tampoco nos aporta nada que no conozcamos, y en la que la empatía para que nos interese de verdad lo que ocurre no llega nunca. Chris Pratt hace un trabajo solvente, pero que en ningún caso se quedará en nuestra memoria. Nos pasará como a su personaje, y aunque sin conmoción, acabaremos recordando alguna escena de acción y diremos: ¿dónde vimos a Pratt haciendo eso?

-
Especiales1 día ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD1 día ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine6 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Estrenos12 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ en octubre de 2023