Connect with us

Especiales

Curiosidades de ‘La Princesa Mononoke’

¿Conocías estos datos curiosos de La Princesa Mononoke?

Publicado hace

en

la-princesa-mononoke-curiosidades

En Soydecine.com somos grandes fanáticas del cine de Studio Ghibli. Eso sí, si hay una de sus películas que realmente nos cautivó esa es, sin lugar a dudas, La Princesa Mononoke. Es por este motivo que en este artículo te invitamos a conocer algunas de las mejores curiosidades de La Princesa Mononoke con datos que quizá no sabías y que te dejarán con la boca abierta.

Curiosidades de La princesa Mononoke

Como en toda producción cinematográfica, las curiosidades de La Princesa Mononoke son muchísimas más de las que puedas imaginar. Hoy te contaremos algunas de ellas para que puedas saber más acerca de la obra de Miyazaki.

Hayao Miyazaki y la Princesa Mononoke

El director de La Princesa Mononoke es Hayao Miyazaki, a quien posiblemente recuerdes por otras obras de Studio Ghibli como Mi Vecino Totoro, Nicky, la aprendiz de Bruja o la inolvidable El Viaje de Chihiro. Sin embargo, la realidad es que fue La Princesa Mononoke la película que hizo que Miyazaki fuera conocido en todo el mundo gracias a la gran distribución que tuvo la cinta.

Si conoces a este director en profundidad, sabrás que Hayao Miyazaki es un auténtico enamorado de la naturaleza. Tras dibujar los primeros bocetos de los bosques que finalmente formarían parte de la película, Miyazaki fue estructurando un guión que trataba sobre una princesa que vivía en el bosque junto a un monstruo.

Poco a poco su idea se fue desarrollando. Varios acontecimientos (como la enfermedad de la lepra que azotaba a Japón) fueron sirviendo de inspiración para Hayao Miyazaki a la hora de seguir escribiendo la historia de La Princesa Mononoke.

Animación tradicional

Como fiel amante de la animación tradicional, el director de la Princesa Mononoke hizo que cada plano de su película fuera dibujado a mano. Aunque lo cierto es que la cinta cuenta con algunos minutos realizados también por ordenador que apoyaban el trabajo de los dibujantes de Studio Ghibli.

Cuando La Princesa Mononoke llegó a los cines de Japón se convirtió en un rotundo éxito. A través de la mitología japonesa, Miyazaki nos daba a todos una lección acerca del amor hacia el medio ambiente.

Después de que esto ocurriera fue Miramax quien apostó fuertemente por la película para realizar un excelente trabajo de doblaje al inglés y de distribuir la cinta por diferentes países. Fue gracias a esto que la película de Hayao Miyazaki llegó a los cines de todo el mundo. Eso sí, cuando esto ocurrió La Princesa Mononoke no recibió un gran apoyo publicitario. Por este motivo su estreno pasó bastante desapercibido en muchos otros países.

La Princesa Mononoke 2

Tras el éxito de la película son muchos los fans que pedían el regreso de sus personajes en La Princesa Mononoke 2. La cinta original, en cambio, dejó las hazañas de San y de Ashitaka bastante bien cerradas. Sin embargo, ante el deseo de la llegada de una nueva historia, hay algún que otro fan que ha desarrollado su propia versión de un nuevo reencuentro entre la Chica Lobo y Ashitaka a través de novelas y relatos inspirados en la obra de Studio Ghibli.

La inspiración de Miyazaki

Como en todo proyecto, durante la realización de La Princesa Mononoke, Hayao Miyazaki necesitaba una buena dosis de inspiración. Para ello, el director japonés acudía al bosque Shiratani Unsui (en Yakushima) para dar un paseo y disfrutar de la naturaleza. De hecho, los árboles que veremos en La Princesa Mononoke están inspirados en los de este mágico bosque.

Por otro lado, si hablamos de la inspiración de Miyazaki para hacer La Princesa Mononoke, el cineasta llegó a reconocer que La Ciudad del Hierro y sus habitantes está inspirados en las películas clásicas del Oeste de John Ford. También se inspiró en un manga sobre una tribu de Papua Nueva Guinea

A la hora de desarrollar a los personajes enfermos de la Ciudad del Hierro, Miyazaki visitó un hospital de enfermos de lepra que también le sirvieron de inspiración para su proyecto. Del mismo modo, las guerras yogoslavas también fueron de gran inspiración para el director.

El arte de La Princesa Mononoke

Como ya hemos mencionado anteriormente, salvo alguna excepción, cada escena de la película está dibujada a mano por los artistas del estudio. Para que puedas hacerte una idea de cómo se realizaban los fondos de la película, aquí te traemos un vídeo publicado por Kazuo Oga (artista de Studio Ghibli) en el que nos enseña, paso a paso, cómo se dibujan los fondos en Studio Ghibli.

Con un presupuesto de 23 millones de dólares, La Princesa Mononoke se convirtió en el anime más caro de la historia. La película cuenta con más 144.000 celdas de animación, muchas de las cuales fueron redibujadas por el propio Miyazaki.

¿Qué significa Mononoke?

El japonés, el significado de Mononoke es espíritu vengador. Por ello, se podría decir que la traducción literal del título de la película sería algo así como La Princesa de los espíritus vengadores.

La lesión de Hayao Miyazaki

Fueron tantos los dibujos que realizó el director que llegó a lesionarse la mano. Y es que, en el proceso final de producción, el tiempo se les echaba encima y la gran carga de trabajo que el equipo tenía sobre sus hombros era realmente desbordante. Por este motivo, Miyazaki terminó los últimos dibujos de la película con la mano vendada.

La canción en japonés de la Princesa Mononoke

Tal y como hemos comentado, la canción en japonés de los créditos finales de la película (Mononoke Hime) es una de las favoritas de los fans.
Sin embargo, a diferencia de lo que muchas puedan pensar, la canción no la canta una mujer; sino un hombre: Yoshikazu Mera. Este artista es un contratenor cuyo rango vocal alcanza las tres octavas y media. Es por ello que su voz se puede confundir fácilmente con el de una mujer.

El regalo a Harvey Weinstein

Studio Ghibli no se tomó muy bien que el productor Harvey Weinstein eliminase metraje de la película Nausicaä del Valle del Viento con el objetivo de hacerla más comercial sin su consentimiento.

Es por este motivo que cuando Miyazaki se enteró de que Weinstein también quería recortar contenido de La Princesa Mononoke, el productor el envió un regalo a Harvey Weinstein junto a una nota que ponía “sin cortes”. Este regalo, era nada más y nada menos, que una katana samurái.

Se comenta que esto no le sentó muy bien a Harvey Weinstein, y que fue por este motivo por el cual retrasó dos años el estreno de La Princesa Mononoke en Estados Unidos.

El título original de La Princesa Mononoke

Antes de titularse La Princesa Mononoke, Miyazaki tenía pensado que la película se llamase El Cuento de Ashitaka. Esto se debía a que, al principio, estaba previsto que Ashitaka fuera el único protagonista del film. Por otro lado, en un primer borrador del guión, Ahitaka y San iban a casarse. Además, en la historia original los protagonistas del film eran un grupo de samuráis y un gato mágico que vivía en las montañas.

Duración de La Princesa Mononoke

Una de las características de las películas de Studio Ghibli es su duración. Y es que, la gran mayoría de ellas son mucho más largas que las películas animadas de occidente. La duración de La Princesa Mononoke es de 133 minutos. De este modo, en su estreno se convirtió en la película de animación más larga de Japón hasta ese momento.

El videojuego y la obra de teatro de La Princesa Mononoke

En Japón, La Princesa Mononoke superó a Titanic y a E.T el Extraterrestre en taquilla.
Tras su éxito, la película tuvo su propia obra de teatro representada por la compañia Whole Hog Theatre en el teatro New Diorama de Londres. Lo curioso es que en tan solo cuatro horas se agotaron todas las entradas para nueve meses.

Del mismo modo (y aunque no se trata de un videojuego oficial), CineFix ideó en 2015 un juego inspirado en la película con aspecto retro que capta a la perfección el espíritu de la cinta.

Las voces de los animales en La Princesa Mononoke

En la mitología japonesa, los perros y los lobos tienen voces masculinas mientras que, por el contrario, son los gatos quienes tienen voz de mujer. Es por este motivo que en la versión japonesa de La Princesa Mononoke el personaje de Moro fue interpretado por el actor de doblaje Akihiro Miwa.

No ocurre lo mismo en la versión inglesa de la película. Pues es Gillian Anderson (Expediente X) quien pone la voz a la loba Moro.

Premios y nominaciones de La Princesa Mononoke

El esfuerzo de Hayao Miyazaki y de su equipo se vio recompensado cuando la película fue nominada a mejor dirección en los Premios Annie de 1999. Del mismo modo, la película  destacó en los Premios de la academia japonesa de 1997 ganando a Mejor película y premio especial.

Hasta aquí nuestro listado de curiosidades de La Princesa Mononoke, una cinta que, pese al transcurso de los años, sigue sorprendiéndonos casi tanto como la primera vez que la vimos ¿Cuál de estas curiosidades de La Princesa Mononoke te ha sorprendido más?

Tendencias