Series
La familia Pujol bajo la lupa en ‘La Sagrada Familia’, de HBO Max.
Una mirada a una de las familias más polémicas de Cataluña

La sagrada familia es el nuevo documental en HBO Max sobre la familia Pujol que llegará a la plataforma el próximo 24 de noviembre.
Qué tienes que saber antes de ver La sagrada familia
Con un total de cuatro episodios, esta serie documental nos abre las puertas de la casa Pujol-Ferrusola, familia emblemática de la sociedad catalana encabezada por Jordi Pujol. Probablemente se trate de un nombre que te resulte familiar, pues entre otro títulos fue el presidente de la Generalitat entre 1980 y 2003. Toda su carrera, su familia y su riqueza se ve comprometida cuando finalmente admite ante notario poseer una fortuna no declarada en Andorra.
Jordi Pujol estaba considerado un referente no solo político, sino también cívico y moral. En los últimos años, tanto él como su esposa (Marta Ferrusola) y sus siete hijos estuvieron en el foco de diferentes escándalos de corrupción. Se les acusa de cometer fraude a Hacienda, blanqueo y evasión de capitales y, en definitiva, de actuar sistemáticamente como una organización criminal.
El líder de una idea: Reconstruir Cataluña
Así es como lo describen algunos de los testimonios que vamos a ir encontrándonos a lo largo de las 4 horas (y poco mas) que dura la serie documental. Periodistas, escritores, políticos, abogados, amigos y familiares son principalmente quienes nos acompañarán durante la historia, desde el hombre hasta el personaje. También encontraremos rostros conocidos como el de Jordi Évole, Aznar, Susanna Griso o la Consejera de Justicia entre otros.
David Trueba y Jordi Ferrerons codirigen ‘este documental ‘La Sagrada Familia’ enfocándolo de la manera más apocada posible. Nos introducen en el entramado con cuidado y sin dejarse llevar por la dramatización, evitando aligerar los cargos. Hablan tanto de las tramas de Jordi Pujol como de las de su mujer y sus hijos. Acusaciones como las de haberse aprovechado de las influencias políticas de su padre para inflar fortunas y negocios así como del famoso caso del 3%. Quiero creer que pocas cosas se han dejado en el tintero, o al menos no han querido profundizar en ellas.
Tras ver La sagrada familia…
Sin pelos en la lengua, podría describir el documental como una buena propuesta para atravesar todas las capas que envolvían las polémicas de la familia Pujol. Por suerte, ofrecen muchísimo material audiovisual sobre sus discursos, entrevistas y programas en los que, pese a algunos discursos algo blandos por parte de algunos entrevistados, se nos ofrecen imágenes que valen más que mil palabras.
Para mi gusto, no han sabido posicionarse con la neutralidad que requería el caso. Tras ver el documental, me encontré llamando a mi señora madre comentándole que a pesar de saber el final, hasta me había dado algo de pena cómo acaban los acontecimientos. Y eso dice mucho de las intenciones del documental. Quizás no han conseguido reunir la diversidad suficiente que requería el asunto. Quiero creer que la participación voluntaria de los entrevistados se ha visto limitada a una dirección muy concreta.
Pero para poder si ha sido impresión mío o no, os animo a echar un vistazo a esta producción a partir del próximo jueves 24 de noviembre.

-
Especiales1 día ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD1 día ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine6 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Estrenos12 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ en octubre de 2023