Críticas de cine
La Sirenita: un remake fiel a la original con una Halle Bailey brillante, que deja las críticas racistas bajo el mar
Crítica de una de las películas Disney más esperadas del año

Disney, en los últimos años, ha apostado por los live-action para revivir la magia de los clásicos, aunque la mayoría nos han caído como jarro de agua fría; sin embargo, La Sirenita, de Rob Marshall (El regreso de Mary Poppins), es el que más se apega a la versión original de Ron Clements y John Musker (1989). Por lo que, de entrada, la película no nos parte el corazón.
Tráiler y sinopsis de La Sirenita (2023)
Ariel (Halle Bailey), la hija menor del rey Tritón (Javier Bardem) quiere conocer el mundo y salir del mar. Hay un naufragio y la sirenita salva la vida al príncipe Eric (Jonah Hauer-King), de quien se enamora, por lo que parte en su búsqueda. Hace un trato con la bruja del mar, Úrsula (Melissa McCarthy), para pisar tierra y en esta travesía pone en peligro su vida y la de su padre.
Crítica de La Sirenita (2023)
El guion de David Magee (Las crónicas de Narnia) y Jane Goldman (La Deuda), a diferencia del original, le da un rol mucho más empoderado a Ariel en esa insistencia por perseguir su felicidad, salir del mar y conocer el mundo, más allá del amor.
Halle Bailey: una sirena de pies a cabeza
Sin duda, el gran acierto fue Halle Bailey con una interpretación bellísima de Ariel que deja todo el hate en el fondo del mar. Logra transmitir, tanto dentro como fuera del agua, esa inocencia, ternura y a la vez fuerza por conquistar sus sueños y a su príncipe azul. Más allá de la actuación, Bailey canta espectacular y pone la piel de gallina —sin exagerar— al escucharla con el tema “Part of Your World”, que nos revive la nostalgia del clasicazo. La actriz se lleva la película y le hacemos la ola una y mil veces.
En este sentido, Melissa McCarthy supera las expectativas y tampoco decepciona en su papel de la icónica villana, Úrsula, la bruja del mar. Consigue que nos creamos su maldad y, en momentos, resulta aterradora como la original, además de que su voz hace justicia al emblemático tema “Pobres almas en desgracia”.

Sin embargo, Jona Hauer-King se queda atrás y su actuación nos presenta a un príncipe Eric sin sal con el que no vemos química con la protagonista. Lo más rescatable es el solo que se avienta— que no se ve en la versión original— lo que nos ayuda a conocer un poco más sus sentimientos a través de la música. En general, uno de los aspectos que más disfrutamos del metraje son las canciones, tanto las conocidas como las nuevas, lo que hace un poco menos pesado su duración de 135 minutos.
Corazón partido
Otro que se queda perdido en lo más profundo del océano es Javier Bardem como el rey Tritón. Su participación es mínima, lo que resulta frustrante, pues es imposible que con tan poco protagonismo consiga transmitir la fuerza del personaje. Igual las hermanas de Ariel, quienes aparecen segundos en toda la película, por lo que no era necesario haberlas incluido. Hasta resulta una ofensa.
Y, ¡qué decir de los adorables amigos de Ariel! El pez Flounder, Sebastián el cangrejo y Scuttle el ave marina. Aquí es donde nos duele el alma— no tienen la culpa las voces de Daveed Diggs, Jacob Tremblay y Awkwafina, respectivamente— sino los diseños deficientes de estos personajes que no despiertan nada de simpatía, lo cual es decepcionante por todo el cariño que los tenemos. A Sebastián, más allá del diseño, le falta esa chispa tan característica que pudimos vivir en La Sirenita de 1989.
Por otro lado, si bien es cierto que Avatar: El Sentido del agua dejó el listón muy alto en cuanto a la cinematografía submarina, La Sirenita, desgraciadamente, se queda hundida. El aspecto visual es muy artificial a los ojos del espectador con una luz poco atinada, lo cual nos impide sumergirnos y creer que estamos debajo del mar. No obstante, donde gana puntos es en el vestuario muy logrado de los personajes y en la fotografía.
Una historia fiel y ¡olé Halle Bailey!
En conclusión, y después de todo el revuelo ocasionado, ningún remake va a igualar a los clásicos de la casa del ratón. Partiendo de esa base, hay que bajar un poco las expectativas y ser más realistas. La Sirenita de 2023 no es una joya de pies a cabeza y, lo siento por todos aquellos que esperaban ver una obra maestra.
Sin embargo, es fiel al guion original y eso vale oro, a diferencia de otras adaptaciones que dejaron mucho que desear como Pinocho, golpe del que aún no me recupero. Además, Halle Bailey es un mar de emociones y nos alegramos mucho de que su talento haya salido a la superficie, a pesar del pantano de críticas racistas e infundadas. Es una perla.

-
Especiales19 horas ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD22 horas ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine5 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos5 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Estrenos6 días ago
Estrenos 29 de septiembre 2023: películas y series