Críticas de cine
Los Caballeros del Zodíaco: En tierra de nadie
Saint Seiya da el salto al cine en esta adaptación imposible de uno de los mayores clásicos del manganime.

La primera adaptación a acción real de la obra homónima japonesa de Masami Kurumada, Los Caballeros del Zodíaco, llega a las salas españolas el próximo 26 de mayo gracias a Sony Pictures y Toei Animation.
Tomek Beginski dirige este live-action cooproducido por Japón, Estados Unidos y Hungría. La cinta la protagonizan Mackenyou, Sean Bean, Mark Dacascos, Diego Tinoco, Famke Janssen, Madison Iseman y Nick Sthal, entre otros. La dirección de fotografía es obra de Tomasz Naumiuk y la partitura musical la firma Yoshihiro Ike.
Trailer y Sinopsis de Los Caballeros del Zodiaco
Basada en el superéxito del anime, Los Caballeros del Zodiaco lleva por primera vez a la gran pantalla la saga de Saint Seiya en acción real. Seiya (Mackenyu), un testarudo adolescente callejero, se pasa el tiempo luchando por dinero mientras busca a su hermana secuestrada. Cuando en una de sus peleas se le revelan poderes místicos que desconocía, Seiya se ve inmerso en un mundo de santos en guerra, antiguos entrenamientos mágicos y una diosa reencarnada que necesita su protección. Para sobrevivir, tendrá que aceptar su destino y sacrificarlo todo para ocupar el lugar que le corresponde entre Los Caballeros del Zodiaco.
Crítica de Los Caballeros del Zodíaco
El live-action de Saint Seiya, la adaptación homónima del manga de Masami Murukada es, como no podía ser de otra manera, un absoluto despropósito. Este producto híbrido, a caballo entre Japón y USA, recoge los estereotipos más desgastados de ambas culturas en una propuesta bochornosa que no termina de apuntar hacia un target determinado. Haciendo gala de una sangrante falta de sentido del ridículo, sostiene más de 100 minutos de metraje sobre la historia de origenes pseudo-superheroicos de turno.
Su épica impostada y emocionalidad nula, acompañadas de un apartado visual que parece extraído de las peores cinemáticas de videojuegos desfasados, hacen de la experiencia algo tedioso e insoportable. No podemos aferrarnos a su apartado argumental, plagado de conveniencias y desprovisto de coherencia alguna y sin embargo, tampoco es posible considerar rescatable siquiera su apartado técnico.
El estrepitoso recibimiento que supuso Dragon Ball Evolution (2009) y su consecuente fracaso comercial hizo reflexionar a una industria sedienta, ansiosa por obtener rédito económico exprimiendo franquicias inadaptables. Cerca de 15 años después, se da luz verde a Los Caballeros del Zodíaco. Con este gesto, el ser humano demuestra que es el único capaz de tropezarse dos veces con la misma piedra al llevar a cine de forma poco inspirada (por decirlo con delicadeza) uno de los Shōnen más imaginativos y pomposos de la historia.
De la viñeta a la pantalla
Es difícil tomarse en serio una translación tan literal y directa a la pantalla que proviene de un medio que cuenta con unos códigos especialmente complejos, difíciles de abstraer y separar del material original. Su tono caricaturesco, cartoon y de apariencia plástica, se cae por su propio peso al ser reducido a una batería de efectos digitales de pésima calidad. El diseño de producción lo componen armaduras endebles y feístas backgrounds diseñados mediante CGI, los cuales dan pie a una estética artificial y sobresaturada.
Por otro lado, la caracterización de los personajes, su intensidad dramática (en absoluto justificada a nivel narrativo) y las motivaciones vacías que los mueven, juegan en su contra. Es imposible atender con atención a lo que se nos expone mientras una fuerte sensación de vergüenza ajena nos invade como espectadores tras presenciar un espectáculo confeccionado con tal mal gusto.
Conclusión
Este imperdonable ejercicio de imagen digital que asciende a los 80 millones de presupuesto nos recuerda que todo es cíclico. Tras Los Caballeros del Zodíaco, ahora tan sólo nos queda esperar para poder descubrir cuál es la próxima obra cumbre que piensan destruir a cambio de un nuevo fracaso en el box-office. Sálvese quien pueda.

-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Netflix en diciembre de 2023
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de Apple TV+ en diciembre de 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Movistar plus en diciembre de 2023
-
Críticas de cine7 días ago
Crítica de ‘La Contadora de películas’
-
Críticas de cine5 días ago
Noche de paz (Silent Night): Matar callando
-
Críticas de cine4 días ago
Crítica ‘Digimon Adventure 02: The Beginning’
-
Blu-ray y DVD6 días ago
Blu-Ray y DVD diciembre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos2 días ago
Amazon Prime Video: Estrenos de diciembre de 2023