Connect with us

Críticas de cine

Los Mercen4rios: El Dream Team de los héroes de acción

Estas viejas glorias no tienen un ápice de vergüenza

Publicado hace

en

los-mercen4rios-pelicula-critica

El próximo 29 de septiembre llega a las salas españolas el blockbuster de acción Los Mercen4rios de la mano de Vértice 360.

Scott Waugh dirige la cuarta entrega de la saga Los Mercenarios, liderada por un Sylvester Stallone rodeado de nombres de la talla de Jason Statham, Dolph Lundgren, 50 Cent, Megan Fox, Tony Jaa o Uko Uwais, entre otros. El guion lo firman Spenser Cohen, John Joseph Connolly y Max Adams. La banda sonora está compuesta por Guillaume Roussel y la fotografía es obra de Tim Maurice-Jones.

Sinopsis de Los Mercen4rios

Cuarta entrega de la saga de Los mercenarios. El veterano mercenario Barney “Esquizo” Ross (Sylvester Stallone) y su equipo de estrellas, formado por los hombres más duros (Jason Statham, Dolph Lundgren, 50 Cent, Megan Fox…), afrontan un nuevo desafío, en una trama cargada de acción. Para superarlo y salir airosos, deberán recurrir a su ingenio, experiencia y a la fuerza bruta que los caracteriza.

Crítica de Los Mercen4rios

mercenarios-4-critica-pelicula
Los Mercen4rios | Imagen cedida por Vértice 360

Los Mercen4rios es la continuación de una prolífica saga concebida exclusivamente para satisfacer a los auténticos apasionados del cine de acción añejo. Un sueño húmedo en forma de sobredosis de testosterona, un regalo para aquellos que cubrían sus carpetas y paredes de fotos de sus ídolos (Van Damme, Stallone o Arnold Schwarzenegger) durante el instituto.

Aupadas por el dream-team de héroes de acción soñado por toda una generación, estas cintas han recaudado cerca de 700 millones de dólares a lo largo de los últimos años. Demostrando que este tipo de propuestas palomiteras, algo desfasadas, por otra parte, siguen teniendo cabida en la cartelera moderna.

A pesar de que es imposible no admitir que nos encontramos ante una película mediocre, la cual no presta atención a prácticamente ninguno de sus apartados técnicos y que está construida al compás del sentido del cine-espectáculo, tampoco podemos negar que cumple con creces sus objetivos y pretensiones. Sus funcionales 100 minutos de metraje son una auténtica declaración de intenciones que pretende recuperar el medio como canal de entretenimiento sin pretensiones intelectualoides.

Guilty Pleasure

El espíritu exploit del film y su tono casi paródico convierten a Los Mercen4rios en un guilty pleasure de manual. Un placer culpable con el que nos sorprendemos al descubrir que es posible disfrutar sin complejos de esta fiesta de chistes malos, violencia explícita, músculos hipertrofiados, mujeres en paños menores y toneladas de armamento pesado.

El guion de la película deja de lado cualquier tipo de estructura narrativa, entregándose sin miedo a la irreverencia. El – escaso, a la par que eficiente – desarrollo argumental, está conformado por dos únicas macro-set-pieces. Dos largas secuencias cargadas de tiroteos, explosiones y combates cuerpo a cuerpo. Una de ellas está situada en un antiguo almacén y, la otra, en un carguero que flota sobre aguas rusas. Ambas son lo suficientemente creativas como para captar y retener la atención del espectador.

Las estrellas asiáticas, Iko Uwais y Tony Jaa, despliegan un abanico vibrante de acrobacias marciales, acercando la vertiente actioner más exótica al público occidental. Esta decisión aporta variedad y frescura a una propuesta que, por momentos, cae en la redundancia como claro síntoma de agotamiento.

Conclusión

VIDEOCRÍTICA DE LOS MERCEN4RIOS | CANAL DE SOYDECINE.COM

Estas viejas glorias no tienen un ápice de vergüenza, ya no hay tiempo para el arrepentimiento. Se divierten como niños, con total libertad y sin remordimientos, en una aventura que no tiene sentido alguno del ridículo, pero que funciona a las mil maravillas como entretenimiento.

Un producto que, a mucha honra, se encuentra más preocupado por contentar al target hacia el que está enfocado que por alcanzar unos estándares elevados de calidad. Un alarde total de sinceridad transformado en evasión desenfadada.

Crítico de cine, realizador audiovisual, coleccionista y analista de la temporada de premios.

Tendencias