Críticas de cine
Crítica de Los tres mosqueteros: D’Artagnan (2023)
La versión cinematográfica más europea de “Los tres mosqueteros” hasta la fecha.

Los tres mosqueteros: D’Artagnan es una película francesa del género de aventuras
dirigida por Martin Bourboulon (Eiffel, Papá o mamá) basada en la novela de Alejandro
Dumas Los tres mosqueteros de 1844 y con guion adaptado de Matthieu Delaporte y
Alexandre de La Patellière.
La película tiene en su reparto a François Civil (Un paso adelante, El canto del lobo), Vincent Cassel (Astérix y Obélix), Pio Marmaï (Un paso adelante) y Romain Duris (Eiffel) en los papeles D’Artagnan, Athos, Portos y Aramis respectivamente, además de contar con Louis Garrel (Mujercitas, 2019) como el rey Luis XII y Eva Green (Dumbo, La brújula dorada) como la antagonista.
La segunda parte Los tres mosqueteros: Mylady, tiene previsto estrenarse a finales de año.
La película es de coproducción francesa, alemana y española de las productoras Constantin Film, M6 Films, ZDF, y DeAPlaneta.
Tráiler y sinopsis
D’Artagnan es un intrépido joven de Gascuña que llega a París con el objetivo de convertirse en mosquetero. Sin embargo, tras unos desafortunados encuentros conocerá a Athos, Portos y Aramis, los tres famosos y valientes mosqueteros del rey Luis XIII, juntos acabarán en mitad de una guerra que pone en juego el futuro de Francia y de la monarquía, además de enfrentarse a las maquinaciones del cardenal Richelieu y Milady de Winter.
En esta batalla por salvar Francia, D’Artagnan se enamorará de la confidente de la reina
Constance Bonacieux, quien le será de gran ayuda en esta aventura.
Crítica de Los tres mosqueteros: D’Artagnan
Esta producción a lo grande supone una nueva versión del clásico de Dumas, Los tres
Mosqueteros, pero más actualizada y convirtiéndose en una de las más fieles a la novela.
Los tres mosqueteros es uno de los libros que más adaptaciones tiene en cine y televisión, la primera fue una película muda de 1929 protagonizada por Douglas Fairbanks, a la que le fueron siguiendo otras como El hombre de la máscara de hierro del oscarizado Leonardo DiCaprio en 1998 o la adaptación más reciente protagonizada por Logan Lerman en 2010. A pesar de haber sido taquilleras o muy reconocidas estas películas cometen errores, ya que al tratarse de producciones de Hollywood son demasiado fantasiosas y se alejan del clásico original; sin embargo, en esta adaptación de 2023 no sucede esto, no encontramos una película épica más que puede estar salida de Marvel, sino que esta cinta es algo más realista pero igual de atrapante.
Una producción a la francesa
La producción europea rescata la verdadera esencia de la novela, que se ajusta en trama
y contextualización, ya que hacía 75 años que no se producía una verdadera versión hecha
por franceses, las localizaciones, el vestuario o el elenco de actores son algunos de los
factores que demuestran la calidad cinematográfica de la película. Por lo que, entiendo
que ya haya sido un éxito en Francia.
Que este filme sea fiel a la novela de Dumas no significa que no tenga nada nuevo que
ofrecer, todo lo contrario, Bourboulon nos acerca 1625 a nuestra era actual, con personajes racializados e incluso dentro del colectivo LGTBIQ, lo que la convierte en una versión mucho más fresca y diversa pero sin romper con la armonía de la película, porque este tipo de representaciones se hacen de manera sutil y nada abrupta.
Por otro lado, también cabe destacar la interpretación de los actores, Eva Green, quien es muy conocida por películas como La brújula dorada, nos sorprende con una nueva arista del papel de Milady de Winter siendo una gran antagonista para D’Artagnan o la aparición de Louis Garrel que me sorprendió gratamente, ya que le había visto anteriormente en la película de Mujercitas de Greta Gerwig. No obstante, quien más brilla en esta primera película es François Civil que nos muestra a un D’Artagnan valiente e intrépido, pero en ocasiones sarcástico e incluso sensible, porques es su enamoramiento por Constantine lo que le hace ir a una misión a Inglaterra.
El ritmo de la película es ágil, a pesar de que dure dos horas y la trama presenta varios plot twist que provoca que no desconectes de la pantalla en ningún momento, asimismo va incluyendo nuevas incógnitas, como la del hermano de Athos o la rebelión de los protestantes en Francia, que nos preparan para la siguiente entrega que ya tiene fecha de estreno para final de este año.
Conclusión
Los tres mosqueteros: D’Artagnan (2023) no es la película de aventuras del año, pero sí es una muy buena apuesta para ir al cine, ya que es entretenida de ver y se disfruta mucho haciéndolo en la gran pantalla. Una versión distinta y muy europea del clásico de Dumas, pero con un nuevo aire fresco que no dejará indiferente a nadie. Además de tener ya preparada una segunda parte que se estrena en diciembre Los tres mosqueteros: Milady y que tengo muchas ganas de ver después de esta primera entrega.

-
Especiales1 día ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD1 día ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine6 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Estrenos10 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ en octubre de 2023