Críticas de cine
Matar Cangrejos (2023), cine canario en Canarias
Una película que desprende costumbrismo en la Canarias de 1993

Recurrir al paisaje del archipiélago canario a través de la cinematografía se presenta de manera descontextualizada: Fast and Furious 6 (2013), Furia de Titanes (2010) o Aliados (2016). Estas películas hacen uso del entorno isleño para así simular estar en el norte de África, Latinoamérica, Cuba, etc. El canario ve escenas donde reconoce las localizaciones de su isla, pero siempre bajo la recontextualización fílmica, no llegando a haber una representación fidedigna de nuestro entorno. Hablemos de Matar Cangrejos (2023).
Sinopsis
Omar Al Abdul Razzak presenta en este largometraje, premio la mejor película española en la sección Zozaine del Festival de Málaga, a Rayco, un niño de ocho años, y su hermana Paula de catorce, matan el tiempo como pueden mientras esperan ansiosos la llegada de M. Jackson a Tenerife. Pero su madre se ha quedado embarazada de un extranjero y su vida podría cambiar antes de que el cantante llegue a la isla.
Crítica Matar Cangrejos
El cine de temática canaria parece que está en auge tras habernos convertido en el plató de rodaje más grande del planeta Tierra. Estamos acostumbrados a reconocer este entorno descontextualizado de manera formal, pero pocas veces podemos apreciar cómo ese mismo paisaje es escenario de nuestra idiosincrasia canaria. Al ser lugar de representación para otras culturas, no solemos ver en esos productos algunos elementos muy destacables en Matar Cangrejos.

El inconsciente colectivo canario es algo que se construye a raíz de nuestra relación con el entorno, relación que ha ido fraguándose a lo largo del último milenio a raíz de la turificación del territorio. El paisaje natural de Tenerife se mezcla con la ruina hotelística de la que nos “apropiamos” para dar constancia de la situación y relación que tiene el archipiélago con el turismo. La ruina en canarias se convierte en un vestigio sobre los usos dados al territorio, no siendo menos la construcción de complejos hotelísticos en las costas como el de Añaza.
El imaginario colectivo del archipiélago está atravesado por diferentes acontecimientos de gran importancia, uno de ellos es el concierto de Michael Jackson en Tenerife el año 1993. Usar esta referencia como motor para las situaciones familiares es poner de manifiesto nuestra historia popular contemporánea.
Matar Cangrejos se presenta como un producto meramente canario donde podemos vernos representados en su totalidad. Aun sucediendo la historia en Tenerife, el uso de canarismos como mi niño, muchacho, o el recurrente e hilarante jedionda concede reconocimiento fílmico a nuestra manera de relacionarnos. Los recurrentes viajes en guagua para ir de un punto a otro de la isla también serán escenarios para el costumbrismo plasmado a lo largo de la película.

-
Críticas de cine5 días ago
Spider-Man: Cruzando el Multiverso, una nueva esperanza
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Amazon Prime Video en junio de 2023
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de terror en junio de 2023: películas de miedo
-
Estrenos4 días ago
HBO Max: estrenos de junio de 2023
-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Movistar plus en junio de 2023
-
Blu-ray y DVD4 días ago
Blu-Ray y DVD Junio 2023: Los mejores lanzamientos
-
Críticas de cine3 días ago
Secaderos: entre mundos
-
Entrevistas6 días ago
Entrevista a Marcelo Converti (A town Called Malice)