Connect with us

Críticas de cine

Matria y la ausencia de autonomía

Un relato casi kafkiano que nos presenta un personaje carente de autonomía propia.

Publicado hace

en

matria-2023-pelicula
4/5

Matria, la opera prima de Álvaro Gago que se estrena en cines el 24 de marzo, ofrece una historia cruda, cruel y poliédrica sobre la vida personal de una mujer con múltiples roles sociales preestablecidos. Trabajadora, madre, amiga o pareja, Ramona intentará conciliar estas categorías sin mucho éxito en sus relaciones interpersonales. Inspirada en hechos reales, la película muestra situaciones de extrema dureza humana que nos hacen sentir impotentes de no poder ayudar a la protagonista.

Tráiler y sinopsis

TRAILER MATRIA | ELASTICA FILMS

Ramona vive en un pueblo de Galicia sumida en un contexto laboral y personal, tenso e impredecible. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.

Crítica de Matria

Ramona dedica su tiempo a solucionar los problemas de los demás, pero con poca autodeterminación sobre su futuro: anclada a su pueblo, compartiendo vida con un hombre que no la valora y una hija con la que le cuesta comunicarse emocionalmente. Ya de por sí la protagonista se muestra como una mujer de carácter fuerte que no se deja amedrentar, pero a medida que vamos conociéndola en detalle vemos como esa fachada que exterioriza seguridad, intenta ocultar el hecho de que Ramona no es dueña de su propio destino.

La imposición externa de un sino

La angustia se apodera del espectador cada vez que Andrés, la pareja de la protagonista, aparece tras pasar la tarde en el bar para intentar anteponer sus necesidades frente a las de Ramona. Angustia de no poder entrar en la diégesis para poder ayudarla a escapar de unas dinámicas, generadas desde la toxicidad de su relación, de las que se ve obligada a participar con tal de no escuchar las quejas de éste. 

MATRIA | IMAGEN CEDIDA POR ELASTICA FILMS

Los personajes masculinos ejercen una violencia verbal sobre la protagonista también desde la esfera laboral. «Fuera hay una cola de mujeres deseando trabajar» es una frase recurrente en el mundo de las empleadas vinculadas al sector de la limpieza (Kelly) y que marca la tónica general de un relato descarnado sobre el trato dado, no sólo a las trabajadoras de dicho sector, sino a las esposas, madres, hijas, amigas, …

La relación con su hija Estrella refuerza aún más la idea de imposibilidad evolutiva impuesta en Ramona, consciente de que su hija está en proceso de repetir el mismo patrón que ella intenta ayudarla económicamente con tal de que no compartan sino. La brecha generacional causada en un proceso de incomunicación está latente en la omisión de disculpas, especialmente el caso de Ramona, y la dificultad que presenta Estrella para decirle a su madre «te quiero».

En definitiva…

Dejando de lado la narrativa descarnada que presenta la vida de Ramona, hay escenas que son un reducto de felicidad que, aunque efímeras, ayudan a nuestra protagonista a encontrar luz al final del túnel y que generan en el espectador una sensación de felicidad agridulce que impregna la película de hiperrealismo emocional. 

Las imágenes pregnantes, aquellas con dimensión psicológica, son escasas debido a la vertiginosidad en la que se suceden los hechos, pero contundentes y reconocibles para cualquier persona que sepa de alguna mujer que haya tenido similar destino, siendo el caso de las escenas donde Ramona fuma en la ventana de su casa y dónde podemos incluso escuchar sus lamentos transformarse en “pasotismo” a la par que convierte el cigarro en colilla. 

Historiador del arte, teórico cinematográfico y amanecista.

Tendencias