Críticas de cine
Misterio en Venecia: la saga vira hacia el terror clásico
La nueva aventura de Hercule Poirot es una sorpresa repleta de dignidad

El experimentado todoterreno Kenneth Branagh vuelve a la carga con Misterio en Venecia, la tercera y supuesta última entrega de su particular saga que adapta varias de las novelas más conocidas de Agatha Cristie. Después de Asesinato en el Orient Express y Muerte en el Nilo llega esta versión algo libre de Las manzanas para reafirmar que Branagh es capaz de darle dignidad a todo lo que pasa por sus manos, tanto como director como protagonista de la función.
En esta ocasión se rodea de otro elenco cargado de nombres potentes, quizá menos populares que en entregas previas de la franquicia, aunque el resultado interpretativo se salda de manera positiva. Al propio Branagh lo secundan una sobresaliente Tina Fey, Michelle Yeoh, Kelly Reilly, Jamie Dornan o Jude Hill. Estos dos últimos actores ya trabajaron en uno de los mayores éxitos críticos recientes del Branagh director: Belfast.
Sinopsis de Misterio en Venecia

Viajamos hasta Venecia, dos años después de que haya terminado la Segunda Guerra Mundial. Allí, Hercule Poirot, otrora detective más famoso del mundo; vive una suerte de retiro autoimpuesto. Cuando una vieja conocida le invita a asistir a una sesión de espiritismo con la intención de descubrir el montaje de la vidente, nuestro querido y bigotudo amigo decide volver a la acción, aunque a regañadientes. La noche se tuerce y el grupo de asistentes a la sesión se verá envuelto en dos crímenes sin resolver que el amigo Poirot intentará desenmascarar… si se lo permiten los fantasmas.
Crítica de Misterio en Venecia
Lo que más me ha sorprendido de esta nueva película de la franquicia es su cambio de tono. Branagh y el guionista de la propuesta, Michael Green, apuestan en esta ocasión por un terror de corte clásico que se sustenta en algunos efectos de sonido, encuadres de cámara sugestionables y un aprovechamiento total del espacio contextual: una Venecia nocturna y lluviosa que le sienta de maravilla al conjunto narrativo. En Misterio en Venecia hay menos fondos CGI que en las dos entregas previas de la saga, lo que se traduce en un acabado formal más llamativo.
La fotografía del habitual de la franquicia, Haris Zambarloukos, es más redonda en esta ocasión, jugando mucho mejor con las luces y las sombras, lo que da como resultado una atmósfera opresiva y terrorífica que no siempre consigue su objetivo, pero que en algunos tramos nos deja secuencias muy dignas y solventes. Estos dos últimos adjetivos creo que encajan a la perfección con el sentir general que despierta Misterio en Venecia en su conjunto.
Sobredosis explicativa
Con todo, la nueva aventura del investigador Poirot repite algunos elementos negativos que ya vimos en las dos entregas previas. Hay una sobre explicación de todos los sucesos en el tramo final de la obra y es posible que el espectador pierda algo de interés durante el desenlace.
La franquicia dista mucho de ser perfecta, aunque creo que, como espectadores, podemos alegrarnos por el éxito de este tipo de producciones en los que el director tiene ocasión de imprimir su autoría, el reparto hace un trabajo solvente y el conjunto es, al menos, decente.
Que nadie se lleve a engaño, tampoco estoy diciendo que la trilogía de Kenneth Branagh sea lo mejor que le ha pasado al séptimo arte en los últimos 20 años, pero al menos reconforta saber que hay un hueco para las producciones medianas hechas con profesionalidad. Si esta Misterio en Venecia es la última de las aventuras de este Poirot, podemos darnos por satisfechos.
Conclusión
Misterio en Venecia vira hacia el terror clásico con un Kenneth Branagh juguetón en su faceta como director. El otrora experto en adaptaciones de Shakespeare consigue sacarle partido a la notable ambientación de la trama y aprovecha cada rincón del palazzo en el que sucede la trama para ofrecer un divertimento digno y solvente.
El reparto cumple su función con la suficiente categoría como para resultar sólido y que los momentos más pesados o repetitivos de la función no pasen factura al espectador. Puede que sea la trama menos atractiva a la hora de plantear su resolución, pero quienes hayan disfrutado con las dos entregas previas de esta particular franquicia van a salir satisfechos del cine.

-
Especiales1 día ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD1 día ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine6 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Estrenos16 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ en octubre de 2023