Connect with us

Críticas de cine

MORBIUS: Tan fallida como disfrutable

Morbius llega a las carteleras españolas

Publicado hace

en

morbius-pelicula-critica
3/5

El personaje de Morbius fue creado por el escritor Roy Thomas y originalmente diseñado por Gil Kane. En 1971 este hizo su primera aparición en las viñetas de un número de The Amazing Spider-Man, publicado por Marvel Comics.

No ha sido hasta 2022 cuando han decidido darle vida en formato live-action al personaje. Esta adaptación de uno de los vampiros más importantes del cómic nace de una nueva unión entre Marvel y Sony después de Venom y Venom: Habrá matanza. El encargado de llevarlo a la gran pantalla es el director sueco de origen chileno Daniel Espinosa, un habitual de Hollywood que ha firmado títulos como Life, El Invitado o El Niño 44. El reparto esta plagado de estrellas como Jared Leto, Matt Smith, Tyrese Gibson y Adria Arjona.

Tráiler y sinopsis de Morbius

Michael Morbius, un brillante bioquímico lleva toda su vida buscando una cura para la tortuosa enfermedad que él mismo padece. Esta no sólo coarta su día a día y le impide moverse con facilidad sino que reduce de forma drástica su esperanza de vida.

La búsqueda de una solución a sus problemas le lleva a desarrollar una terapia basada en la combinación del ADN humano y de murciélago que le devolverá su vitalidad y le convertirá en un antihéroe con poderes sobrehumanos. Eso sí, el precio a pagar será un deseo irrefrenable de consumir sangre humana.

Ni siquiera el propio Morbius es capaz de controlar este poder. Es por ello que se sucederán varios episodios llenos de descontrol. Del mismo modo, algunos personajes querrán aprovecharse de este descubrimiento para hacer el mal y otros depositarán sus esfuerzos en frenarlo a toda costa.

¿Superhéroe o vampiro?

Morbius se sirve del mito romántico literario y cinematográfico del vampirismo para crear un universo diferente a lo que identificaríamos normalmente como una película de superhéroes al uso. El tono adulto ayuda a que nos tomemos en serio la historia que se nos plantea. Esto se ve reforzado por una acertada ausencia de humor cargante, permitiendo al film tener una entidad propia. Aún así, el espectador debe hacer un ejercicio de abstracción para poder disfrutar al cien por cien de la propuesta.

El guion es su eslabón más débil, esta plagado de clichés, sobrexposición y algún que otro momento innecesariamente excesivo. También es apreciable su abrupto montaje, sobre todo cuando por momentos combina voces en off con flashbacks o flashforwards que pueden sentirse especialmente confusos. A pesar de todo, la película no se siente pesada en ningún momento y sale airosa si tenemos en cuenta la dudosa calidad de otras producciones del género.

Marvel y Sony: un matrimonio accidentado

VIDEOCRÍTICA DE MORBIUS | CANAL DE SOYDECINE.COM

Visto lo visto, estos dos gigantes de la industria cinematográfica deberían empezar a tratar con más mimo el material que adaptan y construir historias a la altura de los personajes que participan en ellas. Por el momento, propuestas así llenan las salas por la imperiosa necesidad de seguir consumiendo productos de entretenimiento, si vienen avalados con la firma de entidades como Marvel o DC suponen un éxito (casi) asegurado.

La verdadera pregunta es: ¿Cuánto tiempo tardará en explotar la burbuja? La pandemia ha supuesto una asistencia menor a los cines y hasta este tipo de películas se han visto resentidas en taquilla. Si no empiezan a cuidar más lo que le entregan al público en algún momento se reducirán los beneficios.

En definitiva, no recordaremos Morbius por su relevancia en el panorama ni por su calidad cinematográfica, sino por ser una pieza más de un entramado en el que parece que importa más lo económico que cualquier otra cosa.

Crítico de cine, realizador audiovisual, coleccionista y analista de la temporada de premios.

Tendencias