Libros
Neuromante: la aventura cyberpunk que marcó una época
La novela de William Gibson se convertirá en serie para Apple TV+

Corría el año 1984 cuando Neuromante, del escritor William Gibson, llegó a las librerías. La novela, primera entrega de la conocida como Trilogía del Sprawl, se convirtió rápidamente en un éxito internacional, asentando de paso algunos conceptos básicos del subgénero denominado cyberpunk, al que se adscriben obras cinematográficas como Blade Runner o Matrix. Aprovechando que el texto de Gibson se convertirá pronto en una serie de imagen real para la plataforma Apple TV+, la editorial Minotauro reedita esta primera entrega que hemos tenido ocasión de volver a leer para traeros una suerte de crítica con la que recordar algunos conceptos básicos de Neuromante y, de paso, ir haciendo cuerpo ante la propuesta audiovisual que podremos ver próximamente.
El Ensanche, la matriz y los cibervaqueros
La trama presenta a Henry Dorsett Case, un vaquero del ciberespacio adicto a todo tipo de sustancias que se gana la vida robando información, destrozando defensas electrónicas y moviéndose por entornos poco amistosos. Debido a una deuda impagable, Case comienza a trabajar para un misterioso cliente que promete mejorar la existencia de nuestro protagonista si lleva a cabo una serie de trabajos, a cada cual más peligroso.
Con esta premisa tan escueta (no me gustaría fastidiarle a nadie la historia, por mucho que la publicación del texto original tuviese lugar hace casi 40 años) nos adentramos en un mundo que hoy en día puede resultar familiar, sobre todo para aquellos habituados a la ciencia ficción o al propio subgénero del cyberpunk. No obstante, cuando Neuromante llegó a las tiendas en 1984 fue toda una revolución por ofrecer una visión detallada y vertiginosa de un futuro pesimista en el que las grandes ciudades del mundo están conectadas, las megacorporaciones tienen todo el poder y los bajos fondos están aún más abajo y al fondo.
Neuromante no da respiro al lector
Gibson utilizó toda su artillería narrativa para ofrecer un texto que se lee rápido y que no deja respiro al lector. La acción y los acontecimientos se suceden sin pausa y es fácil empatizar con la difícil situación que vive Case, aún siendo un personaje plagado de sombras. Gibson no inventó las aventuras cyberpunk, pero ayudó a popularizar un subgénero que siempre ha llamado la atención de los amantes de la ciencia ficción y le otorgó la categoría necesaria para que fuese tomado en serio.
Aunque Neuromante es la primera parte de la trilogía del Sprawl, lo cierto es que puede leerse sin miedo a quedarse colgado o con la historia a medias. Todas las iteraciones del tríptico son independientes, aunque hay algunos elementos y personajes que conectan las tramas y hacen de este universo literario algo aún más rico. De hecho, el personaje de Molly ya estaba presente en un relato corto del autor, Johnny Mnemonic, que fue adaptado al cine en 1995 con Keanu Reeves como protagonista.
¿Qué podemos esperar de la serie de Neuromante?
Curiosamente, Neuromante no ha sido llevada al cine en ninguna ocasión. La obra de Gibson ha contado con algunas adaptaciones, pero la trilogía del Sprawl parece resistirse, al menos hasta el momento. Apple TV+ tiene intención de convertir Neuromante en una serie de televisión, aunque por ahora no existe mucha información al respecto. Los responsables de la plataforma de streaming quizá hayan decidido aventurarse en esta adaptación después del buen recibimiento que tuvo The Peripheral, serie basada en la novela homónima de Gibson que actualmente podemos ver en Prime Video.
Pero, ¿qué podemos esperar de la serie de televisión? Si todo sale bien, una propuesta visualmente poderosa que haga justicia a la importancia de la novela original también en lo argumental. Utilizando ejemplos influenciados por el propio Gibson, aunque puede que más populares para los no iniciados: la unión entre Blade Runner y Matrix, una versión en imagen real del videojuego Cyberpunk 2077, basado a su vez en el juego de mesa Cyberpunk 2020. Ambas obras tremendamente influenciadas por Neuromante; constructos, hielos y ciberdelincuentes incluidos.
Conclusión
Neuromante es un clásico de la literatura moderna y la reedición de Ediciones Minotauro puede ser la ocasión perfecta para volver a sumergirse en su historia. O para descubrir un mundo repleto de ideas que se han terminado haciendo realidad. Su frenética narrativa lo hace aún más atractivo y saber que pronto veremos una adaptación a imagen real puede ser otro aliciente a tener en cuenta. Una de las obras clave del subgénero cyberpunk bien merece volver a estar en boca de todos y, si las cosas salen bien, seguro que la obra de Gibson sigue ganando adeptos.

-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Netflix en diciembre de 2023
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de Apple TV+ en diciembre de 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Movistar plus en diciembre de 2023
-
Críticas de cine7 días ago
Crítica de ‘La Contadora de películas’
-
Críticas de cine5 días ago
Noche de paz (Silent Night): Matar callando
-
Críticas de cine4 días ago
Crítica ‘Digimon Adventure 02: The Beginning’
-
Blu-ray y DVD6 días ago
Blu-Ray y DVD diciembre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos2 días ago
Amazon Prime Video: Estrenos de diciembre de 2023