Entrevistas
Paul Urkijo: de hacer cortos a dirigir Irati
Paul Urkijo habla con nosotros sobre todos los detalles relacionados con su película: Irati

Tras ver el éxito que ha tenido la película de Paul Urkijo, Irati, en SOYDECINE.COM hemos tenido el placer de hablar con él y que nos contase un poco más sobre varios aspectos interesantes relacionados con su obra.
Tráiler y sinopsis de Irati
Irati nos sitúa en el siglo VIII. Ante el ataque del ejército de Carlomagno atravesando los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.
Una estructura clásica de viaje de personajes que chocan, del punto A al punto B, con una importante misión, en un contexto hostil e interesante. Aunque esta estructura la reconozcamos, funciona a las mil maravillas, y le da tantas posibilidades a la historia que la hace original y fresca. Y es que el pretexto del guion que firma el propio director le da pie para explorar todo lo que le interesa: criaturas mitológicas y grandes luchas épicas en ese mundo medieval. La aventura funciona, y queremos acompañar a estos personajes en todo lo que les pase. Únicamente por ello, ya presenciamos el espectáculo con muchas ganas.
Entrevista a Paul Urkijo
Inicios artísticos hasta el descubrimiento de lo audiovisual
Para empezar con la entrevista nos cuenta que desde que era pequeño siempre se ha decantado por la temática relacionada con la fantasía, la mitología y por el dibujo. Iban también a los bosques a hacer rutas y descubrir y allí “nos contaban muchas de las historias que me han llevado a crear esta película”. “Desde pequeño me ha encantado ese tipo de mitología porque la he mamado y con el tiempo, estudié Bellas Artes y fui descubriendo lo audiovisual para plasmar esas historias que siempre había querido contar”.
Urkijo empezó en el mundo del cine haciendo cortometrajes, “casi 20 años” estuvo con este tipo de técnica cinematográfica hasta que hizo películas como Errementari (2017) e Irati, la película en cuestión de la que vamos a tratar en la entrevista de hoy.
¿Cómo surge Irati? Y la historia que existe detrás
“Precisamente, Irati surge por esa inquietud, pulsión, que tenía por la mitología desde que era pequeño. Siempre ha sido la mitología. En concreto la mitología vasca es la que más me toca de cerca. Se me dio la oportunidad y decidí apostarlo todo para hacer un metraje de estas características”.
Urkijo se traslada al Pirineo en el siglo VIII para mostrar una parte de la historia, con la batalla de Roncesvalles (778) y otra parte mágica, como es el de la figura de Mari, una diosa de la mitología vasca precristiana, considerada la Diosa madre, símbolo de una religión matriarcal, de una fe pre indoeuropea cuya existencia está documentada en diferentes y alejados lugares. Irati es un relato épico que posa su mirada en los relatos de la Edad Media, una época oscura y desconocida y plagada de mitos.
Una bella definición de lo que es la fantasía, pero también una reivindicación cultural y del origen. Conservar la memoria de las raíces de una sociedad, incluso cuando sabemos que estas son imaginarias, también es una manera de fortalecer la cultura y el folclore que se alimenta de ellas. Especialmente si estas leyendas contienen enseñanzas cuyos objetivos son los de cuidar la naturaleza que nos rodea y proteger bosques como el de Irati.
Amor a la tierra
Toda la película se puede entender como un amor a la tierra, siendo el personaje de la protagonista una metáfora del propio bosque, que termina tomando su nombre. Las afrentas del villano no solo son hacia el reinado del protagonista sino hacia la integridad del propio bosque de Irati. Interpretado con mucha dignidad y carisma por Azkarate. Un personaje femenino fuerte en una película donde las mujeres tienen mucho que decir.
Se oye hablar del Lamiak, una criatura de costumbres nocturnas que, según las leyendas, vivían cerca de ríos, cuevas y manantiales y no salían del bosque sino para hilar tejidos con ayuda del huso y la rueca. Aunque la protagonista femenina es, en realida, un Basajaun, de cuerpo humano y pies de pezuña. Una protectora del bosque y la naturaleza en general. A través de los silvidos, avisa de las tormentas. Si oyen su sonido, póngase a cubierto.
¿Qué fue lo más desafiante de grabar una película como Irati?
“Lo más difícil fue el hecho de intentar hacer un metraje grande, épico, con todas las limitaciones que teníamos”. Urkijo nos explicaba que poco a poco consiguieron evitar todos los obstáculos y crear escenas de gran calidad. También nos ha contado como se realiza el proceso de grabación de las batallas y como funciona la figuración en esos casos. “Usamos la violencia, planos cerca del suelo para que todo pareciese muy grande y épico.
Realmente el mayor reto ha sido ha sido hacer una película así con los medios que teníamos en ese momento”. Buscaban grabar en localizaciones espectaculares para que fuera épico y se tuvieron que desplazar a sitios poco accesibles para intentar recrear la época en la que se encuentran en la cinta. “Intenté acercar la idea más hacia un parecido con Roma que otro tiempo y localización de la historia, con las fortalezas y castillos intentando imaginarme como vivían en aquellos instantes”.
Influencias cinematográficas que inspiran
“Me encantan muchos directores de cine entre ellos, Ridley Scott, Jupiter Jackson y muchos más; también solía ver películas como El señor de los anillos, Excalibur…Miyazaki es una figura que también me apasiona con su Mononoke“. En general, podemos observar que siempre ha estado ligado a la fantasía y temas mitológicos y ha seguido investigando e inspirándose de estos artistas para crear su gran obra.
¿Qué le dirías al Paul Urkijo pequeño?
“La verdad es que le diría que intentara disfrutar un poco más de la vida porque he tenido que sacrificar mucho para lograr todo lo que me he propuesto y estoy contento de haber llegado al lugar en el que me encuentro actualmente, pero eso le diría que intentase disfrutar un poquito más de la vida. Que lo va a conseguir pero que también disfrute de las mieles de la vida” nos comentaba el director al preguntarle esta pregunta tan interesante y en la que existe una variedad de respuestas depende del entrevistado.
¿Próximos proyectos?
Por último, en cuanto a sus futuros proyectos para no perderle de vista nos cuenta que tiene pensado “seguir un poco por la misma linea” y nos ha adelantado que tiene muchos proyectos en mente que tratan sobre el folklore de la mitología y que ahí seguirá intentando sacar adelante más obras que, de momento no nos ha podido adelantar mucho acerca de ellas, pero que todo lo que tenga en mente promete convertirse en un gran éxito. Urkijo siempre apoyará el género fantástico y ha querido compartir con nosotros algunos consejos de cara al futuro en la profesión: “hay que tener paciencia, es un camino muy largo y hay que tener mucha paciencia y que eso que quieras contar te apasione, te agarre, es como la gasolina que necesitarás para afrontar ese camino. Yo creo que todo el mundo tiene cosas muy interesantes que contar”.
Y es que, Paul Urkijo nos ha demostrado que es un gran amante del cine, de la mitología y de lo fantástico. Es de esas personas con las que aprenderías un montón mientras que te tomas un café porque la lista de temas es interminable, pero sobre todo , es un tipo que ha trabajado muchísimo para lograr consolidarse en el puesto en el que se encuentra actualmente. Todo un ejemplo a seguir.

-
Estrenos5 días ago
Amazon Prime Video: Estrenos de diciembre de 2023
-
Estrenos6 días ago
HBO Max: estrenos de diciembre de 2023
-
Críticas de cine7 días ago
Crítica ‘Digimon Adventure 02: The Beginning’
-
Críticas de cine6 días ago
Navidad en Candy Cane Lane: el decepcionante regreso de Eddie Murphy a las comedias familiares
-
Estrenos3 días ago
Películas 2024: Los estrenos más esperados en cines
-
Estrenos4 días ago
Estrenos 6 y 8 de diciembre 2023: películas y series
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de terror en diciembre de 2023: películas y series de miedo
-
Estrenos3 días ago
Estrenos infantiles de diciembre 2023: Películas y series