Películas de animación
La historia real de Peter Pan

Contenidos
Cuando el 27 de diciembre de 1904 el escritor y dramaturgo James Matthew Barrie publicó Peter Pan (también conocida como El niño que no quería crecer) ignoraba que esta se convertiría en su obra más famosa. Tras este inesperado éxito, convirtió dicha obra en una novela infantil y la publicó en 1911 con el título Peter Pan y Wendy.
En la actualidad conocemos a los personajes del cuento original de Peter Pan gracias a las diferentes adaptaciones que ha tenido al cine. Pero lo que quizá no conozcas en la historia real de Peter Pan, y es que el icónico niño que no quería crecer se basada en un amigo del propio autor.
El Peter Pan real
James Matthew Barrie se crió en la década de 1860 en Kirriemuir, un pueblo de Escocia. Sin embargo no tuvo lo que se dice una infancia feliz. Su hermano mayor murió tras hundirse la superficie congelada del lago en el patinaba, este hecho tuvo un gran impacto en sus padres, quienes le ignoraban y trataban de forma despectiva, privándole de cualquier muestra de afecto.
A consecuencia de ello, James pudo haber desarrollado un retraso en el crecimiento puesto que la situación le afectó psicosomáticamente. Barrie era un niño que no podía crecer, al menos no con normalidad ¿te suena de algo?.
Se trasladó a Londres y en 1897 conoció a un matrimonio formado por Sylvia du Maurier y Arthur Lewelyn Davies, sus tres hijos se llamaban Peter, John y George, algunos años después, en 1900, llegaría el cuarto de los hijos: Michael. Tres años después nacería también Nicholas, el quinto de los hijos.
James Matthew Barrie y los niños Davies
Durante la niñez de los niños, Barrie conectaría especialmente con Michael y Nicholas, hasta el punto que reflejaría el nacimiento de este último en la novela El pajarito Blanco, en la que aparecería por primera vez el personaje de joven llamado Peter Pan capaz de volar gracias a pensamientos maravillosos y, por supuesto, también al polvo de hadas.
A la hora de perfilar al personaje de Peter Pan, Barrie se inspiró en la etapa más feliz de su infancia, previa al fallecimiento de su hermano mayor, siendo este además una combinación de Michael y George.
Sylvia y Arthur fallecieron en 1907 y 1910 y fue Barrie quien se encargó de la tutela de los niños, algo que estrechó aún más el vínculo que había entre ellos.
En 1915 George también murió, un triste hecho que unió aún más a Barrie y a Michael.
Pasaron los años y Michael logró acceder a las universidades de Oxford y Paris, en donde conoció a Rupert Buxton, amante de la poesía y las artes escénicas e hijo de un magistrado aristócrata. Durante bastante tiempo se rumoreó que ambos jóvenes mantuvieron una relación amorosa, algo que nunca de confirmó.
En mayo de 1921 los cuerpos de Michel y Buxton fueron recuperados de un embalse de aguas. Los cadáveres se encontraron abrazados, despertando teorías nunca confirmadas acerca de un suicidio pactado.
James Matthew Barrie murió de neumonía en 1937, dejando tras de sí un legado de obras y personajes imborrables, siendo el más recordado de ellos Peter Pan, el niño que no quería crecer.
Con todo esto queda claro que el Peter Pan real no es más que la representación de la infancia feliz y de aquellos niños que el propio Barrie adoptó tras la muerte de sus padres.
¿Por qué Peter Pan no quería crecer?
En la novela, Peter Pan odiaba a los adultos y no quería convertirse en uno de ellos. Deseaba seguir siendo un niño para siempre por el miedo a afrontar problemas y responsabilidades. Del mismo modo tampoco quería que las personas de su entorno en Nunca Jamás crecieran.
Los niños perdidos en Peter Pan
En la historia original, los niños perdidos son niños que fueron abandonados por sus padres o que quedaron huérfanos tras la muerte de ellos. Llegaron al País de Nunca Jamás después de que Peter y Campanilla los encontraran y adoptaran.
Un hecho bastante siniestro acerca de los niños perdidos de Peter Pan era el de se les prohibía crecer.
Los chicos de la isla varían, por supuesto, en número según van muriendo. Cuando parece que están creciendo —lo cual va contra las reglas—, Peter se deshace de ellos, pero en ese momento había seis de ellos, contando a los gemelos como dos.
Leyendo este fragmento de la obra original podemos llegar a la conclusión de que Peter Pan asesinaba a los niños perdidos para impedir que así crecieran. Otra prueba de ello es el siguiente fragmento, en el que se deja bien claro que, tal y como hemos dicho, Peter Pan odiaba a los adultos.
Tan pronto como volvió dentro del árbol, intencionadamente empezó a respirar con aspiraciones cortas, como cinco cada segundo. Lo hacía porque hay un dicho en el País de Nunca Jamás que dice que, cada vez que se respira, un adulto muere. Peter quería ejercer su venganza lo más rápidamente posible.
Como puedes intuir al leer estas líneas, el cuento original de Peter Pan era mucho más oscuro que la película de Disney y otras adaptaciones, incluyendo situaciones llenas de violencia y momentos oscuros.
¿Cuál es el significado de Peter Pan?
A la hora de hablar del significado de Peter Pan habría que analizar el apellido del personaje. Y es que ‘Pan’ es un diminutivo de “pánico”, haciendo referencia a un Dios malicioso que disfrutaba asustando a los viajeros. Esto dice mucho de las intenciones del personaje ¿verdad?
Pero lo que realmente simboliza Peter Pan es la búsqueda de nuestra propia identidad, y la necesidad de no olvidar al niño interior que todos llevamos dentro. Siendo este hecho el que realmente inspiró a Barrie para crear la verdadera historia de Peter Pan.
¿Cuál es el verdadero final de Peter Pan?
En el el verdadero final de Peter Pan nuestro protagonista abandona El País de Nunca Jamás tras acabar con los piratas, y devuelve a Wendy a su hogar. Los niños perdidos fueron adoptados por una familia de lo más afectuosa.
Wendy promete a Peter viajar con él al País de Nunca Jamás una vez al año, pero el tiempo pasa y, a diferencia de Peter, esta envejece. Sin embargo, su hija Juanita sigue viendo a Peter, quien la visita una vez al año.
No te pierdas:
Descubre el verdadero origen del Capitán Garfio
Críticas de cine
Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna | Crítica
Una película que alude a la ilusión y a ese niño que aún llevamos dentro.

Espero que estéis preparados, que tengáis vuestro Digimon favorito en los brazos y que dispongáis de un paquete de pañuelos, porque aunque en el cine hay muchas intentos fallidos de llevar la nostalgia a nuestras vidas, Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna no solo lo hace bien; sino que lo borda.
Muchos niños y niñas de la generación de los noventa crecimos viendo Digimon cada mañana. Incluso algunos hemos revisitado esta serie para recordar ese anime que tanto nos marcó en nuestra infancia. Parece que fue ayer, pero han pasado 20 años desde el estreno de dicha serie, aunque, para nosotros, el sentimiento sigue siendo el mismo.
(más…)Películas de animación
TEST DISNEY ⭐ ¿CUÁNTO SABES DE DISNEY?

¿Cuánto sabes de Disney? Te invitamos a realizar este Test Disney en el que podrás poner a prueba tus conocimientos acerca de las cintas de la compañía. Para responder a las preguntas solo tienes que marcar la opción que creas correcta. Al final de este test sobre Disney podrás ver el resultado y compartirlo con tus amigos.
(más…)
Películas de animación
Películas Disney: lista y mejores films

Hablar de los clásicos Disney es hablar de la historia del cine. Y es que no podemos negar la importancia de películas Disney como Blancanieves y los Siete enanitos o Fantasía y de lo que supusieron para la industria cinematográfica. Es por ello que en este post queremos hacer una lista con las que, para nosotros, son las mejores películas Disney y las más influyentes de la compañía. Está es nuestra particular lista de películas Disney que deberías ver sí o sí.
-
Series5 días ago
Hank Azaria se disculpa por haber puesto voz a Apu en Los Simpson
-
Críticas de cine4 días ago
Mortal Kombat ¿Flawless Victory?
-
Estrenos5 días ago
‘Ejército de los Muertos’ tendrá un estreno en cines
-
Series2 días ago
19 de abril: Día Mundial de Los Simpson
-
Críticas de cine7 días ago
‘Sound of Metal’: rompiendo la barrera del sonido
-
Escuela de cine10 horas ago
Descargar guiones de películas GRATIS
-
Críticas de cine2 días ago
Zerø: una ópera prima que debería esquivar la mala fortuna
-
Noticias de cine15 horas ago
¿Quién es Shang Chi? Conoce al nuevo héroe de Marvel