Críticas de cine
Retribution: Otro innecesario remake, made in Hollywood
La película es un remake de la cinta española El desconocido de 2015.

El director estadounidense, de ascendencia húngara, Nimród Antal dirige Retribution, un thriller que transcurre, casi en su totalidad, en el interior de un coche.
La película es un remake de la cinta española El desconocido, que Dani de la Torre dirigió en 2015 y que protagonizó Luis Tosar.
La película se estrenó en salas de Estados Unidos a finales de agosto, dividiendo a la crítica.
Retribution llegará a las salas españolas el próximo 20 de octubre.
Sinopsis de Retribution
Mientras lleva a sus hijos al colegio, Matt Turner recibe una llamada de un número desconocido que le informa de que hay una bomba instalada de bajo de sus asientos. A partir de ese momento, deberá hacer todo lo que le pidan para evitar que sea detonada.
Crítica de Retribution
Hace tiempo que a Hollywood se le nota la falta de ideas. Cada vez son más comunes las revisitas a producciones que han tenido cierto éxito en otros países. En España, tenemos casos como el de Vanilla Sky, que versionaba Abre los ojos de Amenábar o Quarantine, que hacía lo mismo con REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró.
Retribution hace lo que un remake nunca debe hacer, copiar el original y cambiar algunos de sus elementos para convertirla en una versión peor de la que ya existe.
La trayectoria de Nimród Antal
Aunque Nimród Antal nació en Los Ángeles, de padres recién inmigrados de Hungría, su formación cinematográfica tuvo lugar en la Academia de Cine Húngara. De hecho, rodó su primera película, Kontroll (2003) en el país europeo, haciéndose con el premio al mejor director joven en Cannes.
Aunque su nombre no sea demasiado conocido para el gran público, Nimród ha dirigido a Kate Beckinsale y Luke Wilson (Vacancy. 2007), ha trabajado a las órdenes de Shyamalan (Servant. 2019), fue contratado por Robert Rodríguez para dirigir Predators en 2010 y ha dirigido algunos capítulos de la cuarta temporada de Stranger Things.
Un currículum algo irregular que explica por qué es el encargado de dirigir a Neeson en este thriller descafeinado.
Un remake innecesario
En Soy de cine, no estamos en contra de los remakes. El problema es cuando se recurre a ellos sin aportar nada nuevo. ¿Se imaginan a alguien reescribiendo la novela de otra persona, cambiando simplemente el lugar en el que sucede la historia o el nombre del personaje principal? No tendría ningún sentido.
Sin embargo, ese no es el problema principal de Retribution. Es más, su mayor falta es exactamente lo contrario. El guion de Andrew Baldwin y Chris Salmanpour intenta rizar el rizo y alejarse de la obra original con un giro narrativo que resulta forzado y bastante incoherente.
Así que, a nuestra postura contra los remakes que no aportan nada, añadimos también los remakes que empeoran el material en el que se basan, como es el caso.
Liam Neeson y los thriller de acción
Decir que Liam Neeson está encasillado no sería nada justo. En su extensa carrera, con casi 150 películas en su haber, hay casi de todo.
Es cierto que el actor ha protagonizado películas con un tono muy parecido. Nos referimos a la saga Taken, Los próximos tres días, Desconocido, Non-Stop (Sin escalas), El pasajero o Una noche para sobrevivir. Cuatro de ellas, por cierto, a las órdenes del director catalán Jaume Collet-Serra.
Pero, incluso entre uno de sus papeles de acción más celebrados de los últimos años, Taken (Pierre Morel. 2008) y sus dos secuelas, la última en 2016, el actor irlandés ha actuado en veinticinco películas diferentes. La gran mayoría de estos papeles están bastante alejados del tipo de cine en el que se le pretende encasillar. En estos años, en los que muchos aseguran que el actor solo participa en el mismo tipo de películas, encontramos un drama bélico surcoreano (Operation Chromite), una película de terror psicológico (After.Life ), un drama histórico (Silencio), un drama romántico (Tercera persona) y varias participaciones en películas de animación.
Lo más positivo de Retribution
Retribution no es una película que resuene o permanezca en nuestra memoria. Además, lo siento, pero aunque las actuaciones cumplen, Liam Neeson no es Luis Tosar (en Soy de cine tenemos debilidad por el actor nacido en Lugo).
Sin embargo, la cinta tiene dos cosas a su favor: un metraje ajustado a la historia y un ritmo que nos mantiene interesados de principio a fin. Nimród Antal dirige una mezcla de Speed, con menos sentido del espectáculo, y Última llamada con algo menos de suspense.
El mayor interés se concentra en un segundo acto tan intenso como frenético. En el primero, Andrew Baldwin y Chris Salmanpour nos dan demasiadas pistas de lo que está pasando y en el tercero, optan más por la sorpresa final de prestidigitador que por la coherencia narrativa.
Nuestra valoración de Retribution
Retribution es un producto de entretenimiento sin más. El guion de Andrew Baldwin y Chris Salmanpour toma como referencia la película El desconocido de Dani de la Torre a la que sigue con fidelidad en sus dos primeros actos para desmarcarse por completo en su tramo final.
En nuestra opinión, las alteraciones narrativas juegan en contra de un producto que se olvida con facilidad y de una historia a la que Liam Neeson no sabe dar el carisma que Luis Tosar demostraba en el original.

-
Especiales23 horas ago
Actores de Harry Potter que han muerto
-
Blu-ray y DVD1 día ago
Blu-Ray y DVD octubre 2023: Los mejores lanzamientos
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de Filmin: octubre 2023
-
Estrenos4 días ago
Estrenos de Skyshowtime en octubre de 2023
-
Críticas de cine6 días ago
El chico y la garza: un canto a la carrera del propia Miyazaki
-
Estrenos9 horas ago
Estrenos de Disney plus en octubre de 2023
-
Especiales5 días ago
SORTEO MERCEN4RIOS: Llévate un pack de merchandising con SOYDECINE
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ en octubre de 2023