Series
‘Roar’, la nueva miniserie de Apple TV+ que no te dejará indiferente
Una nueva serie antológica de ocho episodios protagonizados por mujeres

Roar promete convertirse en la comedia más oscura que de Apple TV+. La miniserie antológica de 8 episodios cuenta con el mismo equipo creativo de GLOW, Liz Flahive y Carly Mensch. En este caso nos encontramos ante una visión única que logra el equilibrio perfecto entre manifiesto feminista y una narrativa neutral que complacerá hasta al espectador más receloso.
Roar, el renacer de Black Mirror con discurso feminista
Estamos hasta la coronilla de que el mundo audiovisual intente darnos lecciones de vida. Estos últimos años nos hemos empachado de discursos feministas, de igualdad racial, sexual, social… Esto ha servido de excusa en muchos festivales para nominar y premiar piezas que carecían de la calidad suficiente para sus intereses.
Con Roar, ya os puedo adelantar que es de las pocas producciones que ha conseguido abarcar casi todos los manifiestos sin caer en el “bienquedismo” que tanto se lleva en Hollywood.

La miniserie cuenta 8 historias independientes sobre 8 mujeres comunes en circunstancias extraordinarias e inquietantes. Con el objetivo de exponer la lucha universal, deconstruyen los hechos, creando fábulas que abarcan diferentes géneros y formatos desde el realismo hasta la ciencia ficción, el terror psicológico o la distopía.
Obviamente esta descripción podría encajar perfectamente como sinopsis de una próxima temporada de Black Mirror. Es por eso que me ha complacido gratamente que, donde la serie original fue perdiendo su chispa, Roar recoge el testigo para crear nuevas y originales reflexiones políticas y sociales.
El secreto de su éxito

El mensaje está claro en prácticamente todos los episodios. Con la intención de desconcertar al espectador, sus diferentes directoras logran embaucarnos e impregnarnos de diferentes discursos feministas sin que estos resulten excesivamente evidentes. Un logro espectacular por su parte. El éxito de esté tan bien ejecutado reside en la potente base que ofrecen los relatos de Cecilia Ahern, que por su nombre a nadie le sonará pero que es la culpable de la maravillosa historia de amor entre Gerard Butler y Hilary Swank en PD: Te quiero.
Y llegamos a la guindilla del pastel: un elenco que, dejando de lado los galardones, ha sido recordado por sus éxitos anteriores. Nombres como Issa Rae Disappears, Nick Kroll, Judy Davis, Alfred Molina, Jake Johnson, Jason Mantzoukas, Chris Lowell, Ego Nwodim, Griffin Matthews, Peter Facinelli, Simon Baker, Hugh Dancy, Jillian Bell, Bernard White, Justin Kirk y la propia Nicole Kidman entre otros aparecerán en escena haciendo lo que mejor saben hacer: dar alma a sus personajes.
A pesar de no ser perfecta más de la mitad de sus episodios rebosan personalidad, color y destreza. Una propuesta digna de estar dentro de la parrilla de Apple TV+, plataforma que hemos dignificado en más de una ocasión por mantener la calidad óptima en cada uno de sus estrenos.
Los defectos de Roar van de más a menos
Sin duda Roar va a ser una serie difícil de digerir para algunos. No es comercial, no intenta convencer a nadie ni promover ninguna moral idílica. Coge un sentimiento y lo ficciona, creando una serie de acontecimientos algo turbios e incómodos y sin moraleja aparente. Entre los menos atractivos se encuentras los dos primeros, uno de ellos protagonizado por la misma Nicole Kidman.
Luego, son detalles mínimos los que entorpecen la serie. Los colores de un episodio, la iluminación en otro, los errores de raccord o la cohesión de causa-efecto en otro pueden llegar a molestar. Aunque nada demasiado exagerado.
¿Vale la pena Roar?

Para mí ha sido un sí con ‘peros‘. Hablamos de una idea bien ejecutada pero que no es perfecta, con encanto pero irregularidades rítmicas, con unas historias que claramente están demasiado por encima de otras. Y si además tenemos el discurso feminista por delante, puede convertirse en un caramelito para los cromañones de twitter.
Roar se disfruta solo manteniendo la mente abierta en todo momento. Aceptando la ficción dentro de los sucesos aparentemente reales y sin esperar ejecuciones que busquen la perfección técnica. Lo importante de Roar es la historia, y nada mas.
No os perdáis este 15 de Abril su estreno en Applel TV+. Y si aún no estás suscrito, disfruta ahora de su semana gratis de prueba. No te olvides que la semana que viene tendrás al completo Pachinko, uno de los mejores estrenos de Apple TV+ hasta la fecha.

-
Estrenos5 días ago
Estrenos 8 de julio de 2022: películas y series
-
Estrenos7 días ago
HBO Max: estrenos de julio 2022
-
Especiales3 días ago
Qué ver antes de Thor: Love and Thunder
-
Críticas de cine7 días ago
Undergods: una antología de horror distópico
-
Críticas de cine5 días ago
Thor: Love and Thunder ¿Qué esperar de lo nuevo de Marvel
-
Series6 días ago
Walking Tour Netflix: un viaje a tus series favoritas
-
Críticas de cine6 días ago
Iniciales S.G., una comedia dramática sin nada que esconder
-
Noticias de cine6 días ago
Entre la vida y la muerte, protagonizada por Antonio de la Torre