Connect with us

Series

Series coreanas de Netflix que deberías ver

Recomendación de las mejores series coreanas de Netflix

Publicado hace

en

series-coreanas-netflix

Las series coreanas de Netflix lo están petando, eso es un hecho. Y es que podríamos decir que, en general, las producciones japonesas y los dramas coreanos son un ‘must’ para seriéfilos sin pudores cuyos creadores han demostrado que no dominan el mundo cinematográfico porque no quieren.

Estamos acostumbrados al carácter retraído con el que siempre se ha descrito a los asiáticos, de mostrar poco sus sentimientos, de ser muy serios… pero nada más lejos de la realidad. Sin duda he llegado a empatizar muchísimo más con estas producciones que con algunas de las series actuales producidas en USA o España.

Ya no es solo que están a tope con la introspección de los issues emocionales y personales. En muchos casos, la dirección de cámara y la fotografía dan mil patadas a cualquier obra europea o americana actual, algo que me ha dejado sin palabras.

Desde que tengo internet he sido de consumir series asiáticas. No en gran volumen, eso sí, ya que aquí llega lo que llega. Pero siempre que encontraba una buena, lo de dormir lo dejaba para cuando la terminara.

Ahora, gracias a Netflix, tenemos estas producciones más cerca que nunca. Por este motivo no quiero que perdáis la oportunidad de descubrir series coreanas en Netflix que, estoy segura, os engancharán desde el primer capítulo.

Itaewon Class

itaewon-class-serie-coreana
Itaewon Class | Foto de Netflix

Creo Itaewon Class es el reflejo mas cercano a la sociedad surcoreana que podemos encontrarnos a día de hoy. Un momento en el que convive el pensamiento conservador con la nueva y transgresora mentalidad de los jóvenes y que está rompiendo todas las fronteras occidentales, siendo actualmente referentes en moda, belleza música y cine.

Itaewon Class no tiene nada que ver con la sinopsis que nos facilita Netflix. La trama principal, tanto al inicio como al final, es la búsqueda de venganza por parte de nuestro protagonista Park Sae-Ro-Yi (interpretado por Park Seo-Joon) sin perder, a su vez, la esperanza por la impartición de la justicia frente a los acontecimientos traumáticos que vivió en su juventud, tengamos que esperar días, meses o años.

Además, la serie cuenta con un reparto de personajes nada convencional: personajes trans, poco atractivos, gente de color y extranjeros, lo que choca con su cultura. La cosa no hace más que mejorar si empezamos a nombrar todo el trabajo técnico de esta producción, con una fotografía, dirección, y diseño de vestuario que te mueres del gusto. Además, para variar, cuenta con una BSO muy popera que incluye una canción de V, uno de los miembros de la rompedora banda BTS.

Desde luego esta serie es de lo mejor que he visto hasta día de hoy con respecto a la introspección evolutiva de los personajes y al desarrollo de sus arcos argumentales. Una de las producciones mas inspiradoras que he visto en todo mi CV seriéfilo.

Sweet home

sweet-home-serie-coreana
Sweet Home – Fotos del rodaje

Seguimos con la más obvia. Sweet Home es una de las recomendé en su momento a mis seguidores de Instagram. Y es que fue la primera serie coreana fuera del género romance que decidí ver y ¡OMG! Solo con la primera secuencia ya quedé prendada con el curro técnico que hay detrás.

¡Qué fotografía! ¡Menudos efectos especiales! Siempre comento la orgía visual que me ofrecen las series, pero esto ha sido otro nivel. Monstruos, katanas, poderes sobrenaturales… Todo esto rodado de una forma en la que abunda el gore pero sin llegar a resultar incómodo.

La serie está basada en el cómic online de Kim Kan-bi y Hwang Young-chan y puede recordarnos a otras producciones como la cinta española REC o la saga cinematográfica de Resident Evil, con algunas pinceladas de La Cosa y cualquier clásico de las películas de zombies. Aún así consigue ofrecernos algo completamente nuevo, con una trama que atrapa de principio hasta el final.

Es cierto que la dinámica coreana tiene sus momentos. A veces se pasan con el drama de los acontecimientos, not gonna lie. Pero por suerte, aunque la supervivencia y todo lo que conlleva establecer una jerarquía entre unos desconocidos sea la historia principal y, por ende, drama hay de sobra, está muy bien compensado con toda la acción que tan bien llevada nos brinda.

Start-Up

start-up-serie-coreana
Start Up | Foto de Netflix

Start-Up es otra serie coreana que aporta grandes valores y que han sabido desarrollarlo de la mejor manera posible. Ya en su primer capítulo lloré como una magdalena, y no fue la única vez. Son 16 capítulos de mas de 1h de duración, eso da para explicar muchas cosas.

La serie se centra en la vida de Dal-mi (Suzy), una joven activa que busca encontrar su lugar, a su primer (y único) amor y sanar las heridas que su madre y hermana crearon en ella al elegir el dinero antes que la familia. No me gustaría desvelar nada más de la trama, pues considero que lo bonito de esta serie es navegar por ella sin expectativa alguna sobre el romance y los valores de los que quiere impregnarnos.

Creo que es una historia preciosa, con unos personajes muy bien definidos que cuentan con un arco evolutivo excepcional. Ojalá no haberla visto para poder disfrutarla de nuevo.

My First first love

my-first-first-love-serie-coreana
My First First Love – Material promocional

Con My first first love la intensidad baja un poco. Nos ubicamos ya en la vida universitaria de dos amigos, Yoon Tae-oh y Hang Song-i. Se conocen desde la escuela y sus vidas están marcadas por sus familias, una muy acomodada y la otra impregnada por la muerte de su padre y el abandono de su madre.

Esta serie asiática explora ese momento en el que no sabes quién eres ni lo que quieres. Y por esas casualidades de la vida llegan ciertas personas que te ayudan (sin querer) a conocerte un poco mejor.

Tengo que decir que esta serie la vi dos veces. En una de ellas empaticé mucho con la protagonista. En esta segunda ha sido claramente el personaje de Seo Do-Hyun quien para mí ha sido el más significativo. Pues cuenta con un un arco evolutivo muy profundo e interesante.

No es un drama ni mucho menos, mantiene un tono bastante ligero gracias a sus gags humorísticos. Eso sí, también tiene su lado intensito, pero muy bien equilibrado.

Vagabond

vagabond-serie-coreana
Vagabond | Foto de Netflix

Se trata de una de las series coreanas de Netflix que a pesar de tener un póster llamativo se me resistía bastante por la forma en la que me presentaron la sinopsis. Menos mal que algunos de mis seguidores en redes me insistieron en que la viera. ¡Qué pasote! Porque claramente ese final abierto te deja con ganas de más. Y eso que no es ni ligerita ni corta, nada más y nada menos que 16 capitulazos de 1 hora.

En Vagabond seguimos la vida de Cha Dal-Gun (Lee Seung-gi), un actor de escenas de riesgo que queda al cargo de su sobrino. Su vida se tuerce cuando el avión en el que iba el pequeño sufre un accidente en el que mueren todos los pasajeros. En busca de respuestas descubrirá que la muerte de su sobrino no fue un accidente, sino un acto de terrorismo.

Creo que, a pesar de tener escenas muy densas (recordemos que hay una trama principal y hasta tres secundarias que quizás no interesan tanto) son necesarias para el desarrollo de su argumento. Además, todas ellas parecen ser muy esenciales de cara a lo que llegue a materializarse en la próxima temporada.

Acción muy bien dirigida, unas coreografías de lucha espectaculares, tiroteos, persecuciones… ¡y aun hay hueco para algunos gags humorísticos y un poquito de coqueteo romántico muy bien desarrollado! Yo estoy con esta serie a full. El actor principal es brutal y el apoyo de los secundarios no hace mas que subirla de nivel.

Kingdom

serie-coreana-kingdom
KINGDOM – Autor: JUHAN NOH/Netflix

Desde luego nos encontramos ante otra joyita camuflada entre toda la paja de la plataforma. Kingdom no es una serie sin más. Estamos ante una propuesta completamente original con respecto al género, la ambientación y la época. ¿Zombies en pleno 1300, en Corea durante la dinastía Joseon y con un virus que causa un comportamiento zombie devora-personas? Tome todo mi dinero.
Pero si encima me lo equilibras con (lo que en realidad es la trama principal) una disputa sobre el gobierno del país en una época de realeza, katanas y mucha sangre… nada puede salir mal.

Nunca me cansaré de decir que las series que tienen como pilares libros o novelas gráficas (como es el caso de esta, que está basada en el cómic original de The Kingdom of the Gods) parten con ventaja. Y es que la narrativa ya se ha trabajado lo suficiente como para que el interés vaya in crescendo, que no haya nada gratuito y que el desarrollo se vaya desenvolviendo en su justa medida. Y eso es lo que pasa con Kingdom. No es solo preciosa a nivel visual, la narrativa fluye como un río sin desniveles, unas coreografías de batalla que tienen que ser la envidia de USA y una dirección muy personal y absorbente.

No es solo la frescura de la trama lo que engancha, sino la fuerte personalidad de sus personajes, la firmeza con la que proponen el argumento y la soltura y claridad de su resolución. Desde luego de las mejores series coreanas de Netflix.

Run on

ru-on-serie-coreana
Run-on | Netflix

¡Qué serie más bonita, por favor! ¡Qué conversaciones tan sinceras y conmovedoras! Yo no sé si estas series son un reflejo de la sociedad de Corea del Sur en la actualidad o de lo que aspiran a ser, pero mis dieses por darle la importancia que se merece al hecho de ser y actuar con coherencia. Por no crear un drama de las emociones y los sentimientos y tratar dicho tema con el respeto que se merece.

En Run On, o como la han traducido al castellano “El amor es la meta” (vaya mierda de titulo, por cierto) seguimos los pasos de Oh Mi-joo, una traductora de películas a la que el dinero le entra de forma irregular. Es por ello que acaba aceptando el trabajo de traductora para entrevistas deportivas y se encuentra con Ki Seon-gyeon, un joven atleta profesional que empieza a preguntarse si lleva la vida que le gustaría.

Creo que lo que más me gustó de esta serie fueron sus diálogos y ese intercambio de pensamientos de los personajes tanto principales como secundarios. Todo un viaje de introspección sobre el balance de llevar la vida que queremos y el hecho de valorar los grandes momentos. Si buscas series coreanas en Netflix, esta puede ser una de tus mejores opciones.

Amor en la ciudad

amor-en-la-ciudad-serie-coreana
Amor en la ciudad | Netflix

Tenía muy poca fe en Amor en la ciudad. Los personajes no acababan de convencerme en el póster y el título me llevaba a pensar que sería otra moñería innecesaria… Pero no podía estar más equivocada. Creo que la narrativa es tan fuera de lo común y las personalidades que protagonizan estas historias entrecruzadas son tan carismáticas que no pude pulsar el botón de pause hasta su último episodio ¡y qué capitulo final tan aleatorio y perfecto!

En este caso estamos ante una miniserie de 17 capítulos de unos 40 minutos de duración. La historia empieza de una forma muy única: un chico (Park Joen-won) se sienta frente a las cámaras y se presenta. Se trata de un treintañero que está exponiendo su vida en redes para contar la historia de cómo una chica le rompió el corazón, y mueve cielo y tierra para reencontrarse con ella y pedirle explicaciones.

No puedo ser más fan de la narrativa. Y es que en esta serie tenemos saltos de conversaciones frente a cámara entre un círculo de personas que, a medida que va avanzando la historia, descubres cómo sus vidas se entrelazan. La originalidad de esta propuesta (sobre todo a nivel técnico) y los diálogos y reflexiones sobre diferentes ámbitos personales simplemente me absorbieron. Sin duda volvería a vérmela entera.

The King: Eternal Monarch

the-king-eternal-monarch
The King: Eternal monarch | Foto de Netflix

No puedo hablar de series coreanas de Netflix sin mencionarla. Y es que lo mío con esta serie ha sido un viaje muy intenso. He llorado, he aplaudido y he alucinado con la historia propuesta, que cuenta con viajes en el espacio-tiempo, acción, sangre sin filtros, amor, espadas, pistolas, persecuciones y lo que sería la trama principal: un intento por suplantar al Rey monarca de una Corea actual pero de otra dimensión. Sí, todo muy WTF.

Creo que el primer capítulo es una auténtica declaración de intenciones, y, sí, ya sé que me repito más que el ajo, pero ¡madre mía qué gozo visual! ¡Qué trabajo técnico! La fotografía, el diseño de arte, los efectos especiales, la dirección…. The King: Eternal Monarch es una producción que he disfrutado casi con mis cinco sentidos.

Lo que más me ha gustado de esta serie ha sido su propuesta argumental, junto con una narrativa (en mi opinión) muy arriesgada, ya que se apoya en los flashbacks para ir rellenando esos momentos clave que se quedaron sin resolver durante la narración principal. Sin duda, un trabajo de montaje espectacular.

Me he enamorado de cada uno de los personajes. Adoro cómo estas producciones tienen la facilidad de crear en el espectador un vínculo afectivo con cada uno de ellos que hará que les querramos desde el minuto uno.

Record of Youth

record-of-youth
Record of Youth | Foto de Netflix

A muchos les va a costar entrar en Record of Youth, al menos hasta que te topes con la sonrisa de Sa Hye‑jun, un joven aspirante a modelo dispuesto a darlo todo por el triunfo pese a venir de una familia humilde. A su vez, nuestra protagonista femenina, An Jeong-ha (interpretada por Park So-dam, a quien habrás visto en la película ganadora al Óscar “Parasitos“), también tiene muy clara su meta, y le resultará difícil conseguir el equilibrio entre seguir a su corazón y lograr sus objetivos.

Una serie que a grandes rasgos se puede resumir como una historia que abarca las metas que cada uno tiene en su vida y los sacrificios que estas conllevan. Ya sus primeros capítulos te sumergen y hacen tuyos sus objetivos, queriendo saber qué pasa con todos ellos hasta el final de la serie, la cual, a pesar de tener 16 episodios de más de una hora, se nos hará corta.

Una producción inspiradora como poco, con unas reflexiones sobre el sacrificio y los principios que uno debe poner al límite y que, a la vez, nos aleccionará sobre el precio de la fama en Corea. Un excelente trabajo técnico (una vez más) que otorga al espectador un auténtico placer visual, sonoro y emocional.

¡Disfruta de estas series coreanas en Netflix!

Estas han sido algunas de las mejores series coreanas de Netflix en la actualidad.

Consumidora compulsiva de series y kdramas. Recomiendo perlitas audiovisuales actuales y otras que quizás entre tanta paja se perdieron en el tiempo. Puedes encontrarme en Instagram como @monodeseries o colaborando en el podcast de SOYDECINE.

Tendencias