Críticas de cine
Sica: el drama rural gallego está de moda
Una de las costas más peligrosas y mortales del mundo y la furia del mar nos contarán la historia de Sica, que acaba de perder a su padre

El próximo 19 de mayo A Contracorriente Films trae a las pantallas de cine españolas Sica, el primer largometraje de ficción de Carla Subirana.
La cinta fue estrenada en la 73ª edición de la Berlinale en la sección Generation y fue la película de clausura del Barcelona Film Fest, además, compite actualmente en el Festival de Málaga.
Sica se ha rodado en Costa da Morte, una región costera de La Coruña, donde la fuerza y poder del mar son mortales. Un nuevo drama rural gallego que nos contará una conmovedora historia.
¿Está Galicia de moda entre los cineastas españoles? Deja que te hablemos de ella en Soydecine.com.
Tráiler y sinopsis de Sica
Sica, una joven gallega de 14 años, acaba de perder a su padre en un naufragio en la Costa da Morte. Destrozada por la pérdida, la protagonista busca respuestas y comienza a investigar el accidente. Esta se obsesiona con el mar y anhela que le devuelva el cuerpo de su padre. Este viaje está lleno de sufrimiento, impotencia, miedo y emoción. Y es que se crea un vínculo especial entre Sica y el poderoso océano que se llevó lo que más quería.
Crítica de Sica
Sica es un enternecedor relato que aborda el duelo, la esperanza y la impotencia de una niña de 14 años. Con valentía, decide enfrentarse a la realidad con una pizca de ilusión y exigirle al mar que le devuelva el cuerpo de su padre.
Es cierto que últimamente los directores han optado por dramas rurales gallegos, y en este caso, Sica se suma a esta tendencia. Ambientada en un espectacular y sobrecogedor escenario como es la Costa da Morte, esta ficción en lengua gallega captura la atención del público. Galicia está en el punto de mira, y no es para menos, ya que tras el éxito de As Bestas, el interés de los espectadores por este tipo de películas ha aumentado significativamente, y Sica no se queda atrás.
La Costa da Morte
Sica plantea como punto de partida el naufragio y la muerte de dos pescadores y vecinos del pueblo, presentando una realidad trágica de la zona costera de Galicia. La película nos sumerge en un escenario donde las corrientes marinas son mortales y se han registrado más de 600 naufragios, convirtiendo a la Costa da Morte en una de las más peligrosas del mundo, según la directora.
El filme se mantiene realista de principio a fin, creando una atmósfera natural que permite al espectador empatizar y comprender la situación. Las escenas del mar, cuidadosamente grabadas, logran transmitir respeto y cumplen su objetivo a la perfección.
Con una carga visual y sonora impactante, Sica te transporta desde la butaca hasta la costa de Galicia. El metraje está lleno de secretos y silencios perfectos, y logra captura la belleza y la inmensidad del océano, consiguiendo que el ambiente sea mágico, realista y emocionante. La directora, Carla Subirana, ha logrado un acierto total con esta película que deja al espectador con una mezcla de sentimientos agridulces y una gran curiosidad por descubrir las increíbles localizaciones de Sica, al mismo tiempo que se toma conciencia de los riesgos que implica no dar la importancia debida al imponente y majestuoso mar que baña la Costa da Morte.

-
Críticas de cine4 días ago
Spider-Man: Cruzando el Multiverso, una nueva esperanza
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Amazon Prime Video en junio de 2023
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de terror en junio de 2023: películas de miedo
-
Estrenos4 días ago
HBO Max: estrenos de junio de 2023
-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Movistar plus en junio de 2023
-
Blu-ray y DVD4 días ago
Blu-Ray y DVD Junio 2023: Los mejores lanzamientos
-
Críticas de cine3 días ago
Secaderos: entre mundos
-
Entrevistas6 días ago
Entrevista a Marcelo Converti (A town Called Malice)